
Fernando Antelo de Emerson: «Buscamos tener una relación más fuerte y más fluida con nuestros canales»
Emerson Network Power está en pleno cambio: hace apenas 18 meses su dueño, Emerson Electric Company, decidió separar este negocio y le vendió la compañía al fondo de inversión Platinum Equity. La operación, cerrada este año, ya está a punto de finalizar.
«La gran noticia de toda esta operación es que el cliente, el usuario y el Canal no verán cambios»
Según le dijo a ITSitio.com Fernando Antelo, General Manager para Cono Sur de Emerson Network Power, «se trata de un fondo que suele comprar compañías para darles valor y para hacerlas crecer, no para desmembrarlas».
Por eso mismo, y dado el buen desempeño de los negocios del fabricante, Antelo asegura que «la gran noticia de toda esta operación es que el cliente, el usuario y el Canal no verán cambios, ni en la línea de soluciones y productos ni en los procedimiento».
Tampoco se cambiará el modus operandi ni el management de la compañía. Las brands y los productos se van a mantener y la única diferencia es que el nombre de la marca será Vertiv, cosa que ya se refleja en el propio sitio de la empresa.
En algunos países, como Argentina por ejemplo, habrá algunos cambios en el modelo de negocios. «Se pasó de un modelo de venta gestionada, a operar en forma 100% por Canales, salvo en algunos pocos proyectos puntuales en los que el cliente decida importar por sí mismo la mercadería».
«Ahora buscaremos tener una relación más fuerte y más fluida con nuestros canales y socios de negocios»
Pero, en concreto, la compañía seguirá manteniendo las relaciones con los clientes, y la ejecución de la venta estará a cargo de un Canal. «En otros países como Bolivia o Uruguay tenemos distribución, pero lo que hacemos en general es adaptar el modelo a las realidades, demandas y estructuras de cada mercado nacional».
Sin embargo, Antelo aseguró que «ahora buscaremos tener una relación más fuerte y más fluida con nuestros Canales y socios de negocios. Por ejemplo, seguramente estaremos organizando más eventos y acciones de generación de demanda». Por lo tanto, según este directivo, «todos nos beneficiaremos porque vamos a generar negocios que –tal vez- hasta ahora, nuestros partners no tuvieron acceso»
Ente otras novedades, la flamante compañía planifica aumentar las opciones de certificación y seguirá enfocada en cuatro grandes áreas que generan oportunidades de negocios:
– Sector TELCO,
– Sector Industrial,
– Grandes cuentas
– Canales mayoristas
«El foco seguirá similar, pero seguramente las cuentas directas y el sector Telco comenzarán a ver que la ejecución del negocio se hace por medio de algún Canal», adelantó Antelo.
Por otra parte, las oportunidades de negocios de estas líneas de soluciones varían según el país, «pero el core sigue siendo Banking y servicios financieros, el mundo IT y también las Telcos. En particular en Argentina la compañía espera que venga una etapa de construcción de nuevos Data Centers. En cambio, en Chile el foco de los próximos meses será la industria. También se espera que México crezca y que en Brasil comience un rebote de su economía.
Otro dato interesantes es que todo indica que este negocio se está concentrando en soluciones de 1,5 KVA para arriba. «Para debajo de ese valor, y con el gran aumento de uso de PC tipo notebooks, estamos percibiendo una menor necesidad de contar con UPS por parte de los usuarios finales».
Por eso mismo el experto recomienda apuntar los diferenciales de las soluciones de ENP / Vertiv y resalta los servicios de post-venta que necesitan estos equipos de 1,5 KVA y que la compañía ofrece en forma destacada.
«Siempre tenemos espacio para sumar nuevos Resellers y Canales en nuestros programas y los necesitamos para darle capilaridad a nuestros negocios y acercarnos mejor al mercado de los usuarios. Por eso siempre estamos abiertos a sumar nuevos socios de negocios en nuestros planes de canales».