Distribución

Crece 4% la accesibilidad a internet en el mundo

Al final de este año, casi el 44 por ciento de todos los hogares del mundo tendrán acceso a Internet, asevera el informe de la UIT Medición de la Sociedad de la Información, y especifica que son 3 mil millones de personas las que ya “están en línea”, lo que es un indicador del crecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

La UIT resalta el aumento de la conectividad de las casas en comparación con el año pasado, cuando era un 40 por ciento, mientras que en 2010 era el 30 por ciento.

En los países desarrollados, el 78% de los hogares disponen actualmente de un acceso a Internet, en contraste con el 31% que alcanzan los países en desarrollo y apenas 5% en los 48 países menos desarrollados de las Naciones Unidas.

Sector educativo

Esta división es otro punto de comparación del alcance de las TIC en las distintas economías; pues en las naciones consideradas desarrolladas, “la mayoría de las escuelas tienen acceso a Internet de banda ancha y 100% de las escuelas de muchos países industrializados ya están conectadas”, señala el informe.

Mientras que en los Estados en vías de desarrollo, las tecnologías de la información también han progresado notablemente en este sector, “pero los niveles de acceso son muy diversos, no sólo entre los países, sino también entre las regiones de los países”.

En el informe se señala asimismo que no se ha explotado suficientemente el potencial de las bibliotecas públicas y las oficinas de correos para prestar servicio como puntos de acceso público a las TIC.

“En todo el mundo, apenas el 10% de las oficinas de correos ofrecen un acceso público a Internet, a pesar de que el 20% de estos inmuebles disponen de una conexión de banda ancha.»

Según la Unión Postal Universal, organización hermana de la UIT en las Naciones Unidas, aumentar la proporción de oficinas de correos que ofrecen servicios Internet públicos a 45% de todos los establecimientos ofrecería una conectividad a una de cada tres zonas y ciudades rurales del mundo.

De los países con mayor acceso a internet, los 30 primeros puestos son países de Europa y naciones con economías fuertes, como Australia, Bahréin, Canadá, Japón, Macao (China), Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos.

Competencia en el mercado

Los precios de la banda ancha continúan su disminución, según refleja el informe de la UIT. De hecho señala que durante los cinco años transcurridos entre 2008 y 2013, los precios básicos bajaron un 70% en todo el mundo. Durante ese mismo periodo, la velocidad básica de la banda ancha ha pasado de 256 Kbps a 1 Mbps.

Los países en desarrollo han experimentado la mayor disminución de precios, ya que los precios nacionales bajan un 20% cada año. 

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba