Distribución

Cinco consejos para incrementar su productividad

Una de las principales estrategias para mantener los negocios rumbo al éxito es analizar el desempeño en cada una de las áreas operativas, ya que es el principal indicador para saber si la compañía puede alcanzar sus metas de negocio en cada mes. Para facilitar esta tarea, GRIP le ofrece cinco recomendaciones.

Con el objetivo de ayudar a las empresas a establecer un plan de negocio que les permita alcanzar sus objetivos y metas, en GRIP presentamos cinco consejos útiles para todo tipo de compañías”, dice Jorge Uriega Cuesta, socio Director de GRIP.

La primera sugerencia es la creación de estrategias operativas y comunicación: es importante establecer planes operativos y mecanismos de visualización de resultados para cada proceso; de esta manera todos los colaboradores podrán conocer los resultados de las diversas áreas operativas.

En segundo lugar están los mecanismos para la medición del desempeño: las necesidades y recursos de cada área dentro en la compañía tienen sus particularidades, por lo cual es importante analizar por separado la forma en que cada sección desarrolla su trabajo y aprovecha el tiempo para lograr sus objetivos específicos.

Para el tercer consejo, la firma aconseja medir el desempeño de los cuerpos directivos: también los directores de cada área deben someter su trabajo a un análisis concienzudo para determinar la relevancia de las tareas, según las metas de negocio y a los recursos en cada área.

En cuarta posición, exhorta al análisis de los procesos: el fracaso de las empresas también se debe a que los colaboradores gastan muchos recursos en tareas y procesos innecesarios o de manera incorrecta. La compañía recomienda que cada área tenga establecidos tanto los procesos como la forma adecuada de llevarlos a cabo para mantener la eficiencia al máximo.

Para finalizar la lista, sugiere renovar la estrategia y los procesos: después del análisis minucioso del desempeño de cada una de las áreas, es necesario replantear qué procesos operativos deben conservarse tal cual están y cuales modificarse, en qué deben invertir, y qué productos son los que mejor más impactan en el mercado.

De acuerdo al Directorio Estadístico Nacional (DENUE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para enero de 2015 se detectó que desaparecieron o se reportaron sin actividades más de millón y medio de negocios en todo el territorio nacional, la lista incluía casi cinco millones de organizaciones registradas en el año pasado.

Por otro lado, la CONDUSEF señala que entre los errores más comunes de las empresas mexicanas, se encuentra la falta de un análisis estratégico y la mala administración. “Estos hechos demuestran la importancia de contar con un plan estratégico y una metodología clara para medir continuamente el desempeño de las áreas operativas de la empresa de acuerdo a los objetivos de negocio”, anuncia Uriega Cuesta.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba