Dispositivos

OpenAI prepara un dispositivo de IA radical: pequeño, sin pantalla y diseñado para sentirse como un objeto cotidiano

Altman aseguró que ya existe un prototipo avanzado y que el dispositivo ofrecerá una experiencia más cálida y menos invasiva que los smartphones actuales.

OpenAI sorprendió al revelar más información sobre el dispositivo de inteligencia artificial que está desarrollando junto a Jony Ive, el histórico diseñador del iPhone. La conversación ocurrió en el Emerson Collective Demo Day, un evento privado en San Francisco donde Sam Altman e Ive hablaron abiertamente sobre un producto que no busca competir con un smartphone, sino inaugurar una nueva categoría de hardware: un asistente de IA portátil, sin pantalla y basado en la inteligencia contextual.

Qué tipo de dispositivo está creando OpenAI

Durante la charla, Altman confirmó que están construyendo un gadget compacto, sin pantalla, diseñado para integrarse en la vida del usuario sin generar distracciones. No será un teléfono, tampoco unas gafas ni un altavoz inteligente. Será algo distinto, pensado para acompañar, no para exigir atención.

Sam Altman y Jony Ive, socios en el desarrollo del nuevo dispositivo de IA de OpenAI, trabajan en una visión de hardware que busca simplicidad, calma y diseño emocional.
Sam Altman y Jony Ive, socios en el desarrollo del nuevo dispositivo de IA de OpenAI, trabajan en una visión de hardware que busca simplicidad, calma y diseño emocional.

Según Altman: “Los dispositivos de hoy generan ruido constante. Nosotros queremos algo más simple, más tranquilo”.

Lo que sí se sabe hasta ahora:

  • El dispositivo no tendrá pantalla.
  • Funcionará con sensores de voz, presencia y contexto.
  • Actuará como un asistente personal de IA, no como un reemplazo del smartphone.
  • Ya existe un prototipo avanzado.
  • La experiencia estará diseñada para sentirse natural, no tecnológica.

El diseño que busca generar deseo

Jony Ive explicó que el objetivo es crear un objeto emocional y táctil, algo que el usuario quiera tener cerca. Nada frío, nada recargado, nada que recuerde a un aparato tradicional. Altman, por su parte, contó que supo que estaban encaminados cuando uno de los prototipos le provocó una reacción inesperada: “Hubo diseños anteriores que no me generaban nada, hasta que vi uno que realmente sentí que quería tomar y darle un mordisco.

Altman compara el uso del smartphone actual con “caminar por Times Square”: estímulos constantes y agotadores.
Altman compara el uso del smartphone actual con “caminar por Times Square”: estímulos constantes y agotadores.

Esa frase, que rápidamente se viralizó, resume la filosofía estética que Ive ha defendido durante décadas: un buen producto se reconoce por la atracción inmediata que produce, por la sensación de querer tocarlo incluso antes de usarlo.

Una experiencia más tranquila que el smartphone

Durante el Demo Day, Altman fue crítico con la dinámica actual de los teléfonos: luces, alertas, notificaciones, interrupciones constantes. Dijo que usar un smartphone hoy “se siente como caminar por Times Square”, un entorno saturado e hiperestimulante.

El nuevo dispositivo apunta a lo contrario:

  • Interacciones más calmadas.
  • IA presente, pero no invasiva.
  • Respuestas basadas en contexto real, no en pantallas.
  • Un asistente que sabe cuándo hablar y cuándo callar.

La comparación que usó Altman para describir la experiencia ideal fue clara: “Debe sentirse como estar en una cabaña junto a un lago, no como en medio de una avenida llena de luces”.

OpenAI imagina un asistente que intervenga solo cuando sea necesario: IA presente, pero silenciosa.
OpenAI imagina un asistente que intervenga solo cuando sea necesario: IA presente, pero silenciosa.

Qué falta definir antes del lanzamiento

Aunque el prototipo está avanzado, Altman e Ive aclararon que quedan desafíos clave para resolver antes de pensar en una fecha concreta:

  • Cómo manejar la privacidad en un dispositivo que escucha y entiende el entorno.
  • Cómo definir la personalidad del asistente, su tono y su comportamiento.
  • Qué arquitectura de cómputo será necesaria para la IA contextual.
  • Qué materiales, forma y textura reforzarán la idea de objeto emocional.

Por estos motivos, el lanzamiento podría ocurrir entre 2026 y 2027, aunque el equipo espera avanzar más rápido.

Por qué este dispositivo importa

Más allá del misterio, este proyecto marca un punto de inflexión: OpenAI no quiere solo mejorar ChatGPT, sino crear un nuevo tipo de hardware para acompañarlo. Si funciona, podría abrir una categoría totalmente nueva en el mercado tecnológico.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba