Dispositivos

Llega memoria USB de 1TB de la mano de Kingston

La llegada a México de la HyperX Predator USB con capacidad de un terabyte (1TB) es la mayor propuesta que trae la marca para el segundo semestre del año, afirma Javier Goytia, Regional Accounts and Certifications Manager de Kingston, y anuncia que estará disponible para su comercialización a partir de finales del mes de julio.

“A finales de este mes lanzaremos la HyperX Predator de un terabyte, precisamente para el regreso a clases” acota. Además, señala, con esta memoria se romperá el paradigma de las capacidades de las memorias flash que abarcan de los 8GB a los 512GB.

Entre sus especificaciones, destacan velocidades de lectura de hasta 240 MB por segundo y de escritura de 160 MB por segundo, integradas en USB 3.0. Sin embargo, el dispositivo ofrece también compatibilidad con tecnología de USB 2.0. Sus dimensiones son de 2.8” x 1” x 0.8 pulgadas (sin el anillo de llavero).

Al día de hoy, la USB HyperX Predator se encuentra disponible en capacidad de 512GB con especificaciones similares. Además, para la gama HyperX Predator USB, integra un cuerpo metálico con aleación de zinc que, de acuerdo con la marca, lo vuelve resistente a golpes, y ofrece una garantía de cinco años.

Además, la marca suma a su abanico en México la Data Traveler GE9, que ofrece un diseño lujoso gracias a su cubierta en chapa de oro de 24 quilates y está disponible en capacidades de 8GB o 16GB. Al mismo tiempo, la memoria Data Traveler Locker+ G2 resguarda los datos mediante una contraseña que, a los 10 intentos fallidos, se formatea automáticamente. Estos dos dispositivos ofrecen garantía de 10 años y son compatibles con sistemas operativos Windows y Mac.

Kingston no pierde de vista al Canal

Respecto a las capacitaciones, Goytia señala que seguirán proporcionándolas en toda la república sin costo alguno. Sin embargo, “sí es importante seguir invitando al distribuidor para que, cuando los convoquemos, confirme con el mayorista y nosotros podamos garantizar la asistencia”.

Además, el vocero afirma que la distinción en la venta de productos entre el retail y los distribuidores es en el precio y la variedad del producto. “El retail es más segmentado a ciertos modelos y obviamente la parte del servicio que los distribuidores pueden ofrecer hace la diferencia”.

El especialista apunta también que, mediante el programa Co-logo, la marca puede incluir el logotipo de las empresas compradoras o instituciones directamente en la memoria. Los requisitos para ingresar en el programa son: contar con orden de compra de un mínimo de 100 piezas, tener un logotipo en formato AI (Adobe Ilustrator) y acudir con la orden de compra al mayorista.

Por último, para los Canales interesados en la marca, Goytia indica que tienen dos formas de acercarse: por un lado es directamente con el mayorista y, por el otro, visitar la página www.kingston.com/latam. “El nicho de la memoria es un mercado que, aún en tiempos de crisis, siempre tiene una gran oportunidad de negocio”, finaliza.

León Ramírez

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba