
HP ZBook: potencia, innovación y sostenibilidad para el profesional moderno
Durante el segundo día del HP Tech Day, la compañía presentó las HP ZBook Fury 16 y 18, que redefinen la productividad móvil para profesionales. Con IA avanzada, rendimiento extremo y diseño sostenible, optimizan flujos de trabajo en ciencia de datos, AEC y medios.
HP se mantiene a la vanguardia tecnológica con su línea de estaciones de trabajo móviles ZBook, innovando para acelerar los resultados de negocio de sus clientes más especializados.
En un entorno donde la Inteligencia Artificial (IA) y el crecimiento exponencial de datos son clave, HP busca eliminar las fricciones en los flujos de trabajo de sus usuarios, colaborando estrechamente con proveedores de software independientes (ISVs). Esta innovación se traduce en soluciones que van más allá del hardware, ofreciendo valor medido en la aceleración de resultados.

Impulsando la vanguardia en cada sector
HP se enfoca en diversos segmentos profesionales:
- IA y ciencia de datos: el sector de más rápido crecimiento, donde HP busca aumentar la productividad, el rendimiento y la colaboración, acelerando el entrenamiento, la adaptación y la inferencia de la IA «en el borde».
- Arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) y desarrollo y fabricación de productos: Estos segmentos representan más de dos tercios del mercado de oficina total (TAM), y HP trabaja con ISVs para permitir flujos de trabajo novedosos.
- Medios y entretenimiento: con un fuerte liderazgo en rendimiento, HP permite a los desarrolladores de juegos realizar iteraciones más rápidas.
- Gobierno y educación superior: el crecimiento en estos sectores se basa en el liderazgo de HP en la relación costo-rendimiento de su amplio portafolio de estaciones de trabajo, especialmente en ingeniería y ciencia de datos.

Estos clientes buscan soluciones completas que impulsen su productividad e innovación.
Novedades del Portafolio ZBook: un salto en poder móvil
El enfoque principal está en las nuevas HP ZBook Fury 16 y 18 G1i, descritas como los portátiles más potentes de HP. La ZBook Fury 18″ es el «nuevo rey de la montaña» en el portafolio móvil de HP, ofreciendo ganancias significativas de productividad gracias a un aumento del 30% en el espacio de pantalla comparado con los modelos de 16″. A pesar de su pantalla de 18 pulgadas, su avanzado diseño térmico la hace sentir como un equipo de 17 pulgadas.
El rendimiento ha mejorado notablemente, con un incremento del 30% en la potencia desde la anterior Fury 16 a las nuevas Fury 16 y 18 G1i. Esto se logra con un aumento del TDP (potencia de diseño térmico) de 145W a 170W en el modelo de 16″ y a 200W en el de 18″, permitiendo más potencia sin comprometer el calor ni la acústica.
Otros modelos destacados incluyen:

- ZBook 8: una estación de trabajo móvil de entrada con un nuevo chasis, mejoras térmicas, gráficos y extensibilidad, ideal para la movilidad y tareas de IA y ciencia de datos avanzadas.
- ZBookX: El «caballo de batalla» móvil de HP, con mejoras térmicas para los nuevos CPUs Intel y GPUs NVIDIA Blackwell.
- ZBook Ultra 14: con un CPU AMD Ryzen AI Max Pro, redefine el rendimiento en un formato ultra-móvil de 14 pulgadas. Con 128 GB de memoria unificada, es una plataforma excepcional para grandes modelos de IA.
Detalles que impulsan el rendimiento
Las HP ZBook Fury están equipadas para las tareas más exigentes:
- Procesadores: integran el nuevo Intel AeroLake HX, hasta un procesador HX Ultra 9.
- Memoria RAM: el modelo de 18 pulgadas puede alcanzar hasta 256 GB de RAM con cuatro ranuras DIMM accesibles para el usuario y acceso sin herramientas.
- Almacenamiento: cuatro ranuras M.2, permitiendo hasta 16 TB de almacenamiento, con una de ellas siendo PCI Gen 5 para mayor rendimiento.
- GPU: incorporan las nuevas GPUs Blackwell de NVIDIA, hasta la clase Pro 5000 GPU Blackwell. En un formato móvil, esta GPU tiene 24 GB de VRAM, más de 10.000 núcleos CUDA y más de 1.800 núcleos CUDA de IA.
- Soporte de SO: compatibilidad con Windows 11 y Linux (Ubuntu y Red Hat), crucial para el desarrollo de IA y medios.
- Conectividad: uncluye soporte para dos puertos Thunderbolt 5 (discretos de HP) y un puerto Thunderbolt 4, soportando pantallas duales 8K.
- Pantallas: el modelo de 16″ ofrece opciones hasta 4K OLED. El modelo de 18″ introduce un nuevo panel de 2.5K (2560×1600) de 500 nits y, por primera vez en este segmento, un panel de 165 Hz.
- Teclado RGB: permite programar combinaciones de teclas de acceso rápido coloreadas para aplicaciones específicas, cambiando automáticamente al cambiar de software (gestionado por ZLightspace).
- Durabilidad: con chasis de metal y 50% de aluminio reciclable. Han superado 21 pruebas militares y 120.000 horas de pruebas exhaustivas (vibración, impacto, acústica, altitud, humedad, radiación solar), siendo incluso utilizadas por la NASA en la Estación Espacial Internacional.

Desbloqueando nuevas capacidades
HP impulsa la IA con soluciones de hardware y software:
- Desarrollo de IA local: las ZBook permiten a los usuarios crear, ajustar, entrenar e inferir grandes modelos de lenguaje localmente, sin necesidad de conectarse a la nube, ofreciendo movilidad y potencia de IA en cualquier lugar.
- Audio y video mejorados por IA: Poly Studio optimiza conferencias, mejorando la claridad de voz y eliminando el ruido de fondo.
- Funciones inteligentes: incluyen bloqueo y desbloqueo automático por reconocimiento facial, atenuación adaptativa para la batería, detección de miradas (Onlooker Detection) para proteger la privacidad de la pantalla (que puede bloquear la pantalla automáticamente si alguien mira por encima del hombro), y un acelerómetro basado en IA que ajusta la térmica según el uso.
- HP Data Science Stack Manager: una oferta gratuita que preinstala y configura 18 a 20 de las mejores herramientas de ciencia de datos, permitiendo a los clientes ser productivos en minutos.
- AI Studio: una plataforma unificada para la colaboración en proyectos de IA, facilitando a los líderes de equipo gestionar proyectos, miembros, modelos y datos de diversas fuentes (local, nube, GitHub).
- ZBoost: una solución innovadora que permite a una estación de trabajo móvil ZBook acceder y utilizar las GPUs no utilizadas de una estación de trabajo de escritorio como la Z8 Fury (que puede albergar hasta cuatro GPUs Blackwell 6000 de 96 GB VRAM). Múltiples usuarios pueden aprovechar las GPUs de una única Z8 Fury simultáneamente.
Experiencias de seguridad: protección integral
HP mantiene su compromiso con la seguridad a través de su tecnología Wolf Security, que ofrece protección en múltiples capas:
- Nivel de BIOS y Software: seguridad profunda que protege el firmware y el sistema operativo.
- Seguridad física: lector de huellas dactilares y lector de tarjetas inteligentes, crucial para la autenticación en entornos gubernamentales.
- Funciones Inteligentes: integración de SureView para privacidad de pantalla y capacidades de cámara web impulsadas por IA, como la detección de miradas indiscretas.

Sostenibilidad: rendimiento potente con conciencia ambiental
Las estaciones de trabajo ZBook forman parte del portafolio de PC más sostenible de HP. A pesar de su gran potencia, HP mantiene una política de sostenibilidad robusta:
- Chasis de metal completo, con el 50% de ese metal proveniente de aluminio reciclable.
- Uso de plástico reciclable en las teclas y plásticos recuperados del océano en las carcasas de los altavoces.
- Embalaje 100% reciclado.
- Cumplimiento de certificaciones como EPGold, TCO y Energy Star.
Este compromiso subraya cómo HP equilibra el rendimiento extremo con la responsabilidad ambiental, ofreciendo soluciones que empoderan a los profesionales y contribuyen a un futuro más sostenible.
Leer más
- AMD refuerza su alianza con HP y acelera la adopción de IA
- Todo lo que dejó Computex 2025: GPUs, monitores gamer, mini PCs con IA y más
- XChange Latam 2025 reúne a HP y referentes del Canal IT en Argentina