Siete pastillas para evitar dolores de cabeza al virtualizar
¿Cuándo, qué y cómo virtualizar? Los beneficios de la virtualización son numerosos, pero como todo proceso, éste también tiene un ámbito de aplicación y una serie de mejores prácticas. Las máquinas virtuales y sus tráficos pueden requerir de tanto monitoreo como las físicas, y la planificación cuidadosa en términos de seguridad, hardware y recursos asignados puede ayudar a hacer que el entorno virtualizado se vuelva más predecible.
Ya en junio del año pasado, al presentar su Cuadrante Mágico de Infraestructura de Virtualización de Servidores x86, Gartner señalaba que la penetración de la virtualización había superado el 50% de todas las cargas de trabajo… y no había señales de que se fuera a detener. “El mercado competitivo de infraestructura de virtualización de servidores x86 ha madurado, llevando a cada vez más empresas a reconsiderar sus opciones, y, en cambio, considerar múltiples infraestructuras de virtualización”, apuntaban en ese entonces los analistas de Gartner. Las ventajas de la virtualización, en términos de reducir costos, simplificar la administración y optimizar el aprovechamiento de los activos que ya tiene una organización, son bien conocidas. Sin embargo, antes de avanzar, conviene que los responsables de TI tengas en cuenta algunos consejos:
1: Hardware: Piense en grande
No cometa el error de comprar hardware que no puede soportar todo el esfuerzo de la virtualización que tendrá que correr en él. Se necesita más de lo usual, porque ese servidor tendrá en su vientre varias máquinas virtuales (VMs, por sus iniciales del inglés), de modo que necesitará capacidad de procesamiento en bruto y el espacio necesario para expandirse. No se puede dar el lujo de quedarse sin espacio para esas máquinas virtuales. No asuma que cada máquina ocupará una pequeña porción del server, o que la relación entre servidores virtualizados y físicos es uno a uno.
2: Las máquinas virtuales necesitan de su atención
El monitoreo de las máquinas virtuales es esencial, y no sólo durante sus primeros días, sino a lo largo de todo el ciclo de vida. Es importante saber cuán grandes pueden volverse estas VMs, el estado de los snapshots, cuánto tráfico llega o sale de ellas, y prácticamente cualquier detalle que pueda obtener de ellas. De lo contrario, sólo pueden esperarse VMs descarriadas y muchos dolores de cabeza. Del mismo modo, es necesario monitorear el tráfico virtual, tanto o más que el tráfico tradicional. No crea que los hosts virtuales son más seguros sólo porque puede hacer un snapshot en cualquier momento. Es una falsa sensación de seguridad, y ciertamente no la reemplaza. Pero, además, el monitoreo va más allá de la seguridad. Debe llegar al punto de poder prever si máquinas específicas requieren más recursos para manejar ese tráfico, o incluso convertirlas a máquinas standalone.
3: No todo puede ser virtualizado
¿Es necesario virtualizar ese servidor de FTP que obtiene sólo tráfico interno, o el servidor de impresión? Probablemente no. Analice las razones para virtualizar servidores en cada caso. Si la razón no es convincente, entonces espere y piénselo de nuevo, o deseche la idea de virtualizar ese servidor.
INSERTAR VIDEO: Virtualización y virtualización de servidores
http://www.youtube.com/watch?v=NmrJlWDG0yk
4: No desperdicie recursos
Si bien las VMs parecen tomar pocos recursos, éstos no son gratuitos. De hecho, es importante que el cliente comprenda esta idea: todo tiene un precio. Ni siquiera migre una máquina de standalone a virtualizada gratuitamente. Más allá de la tecnología requerida para la virtualización, hay un costo asociado al proceso, que a veces es alto.
5: ¿Servidores descartables? Métale virtualización
A veces se necesitan sistemas o servicios temporalmente, y las VMs resultan ideales para este fin. ¿Necesita un servidor web temporal? Cree una VM. No tendrá que lidiar con los problemas de adquisición o reasignación del hardware, y además se pueden crear (y eliminar) fácilmente.
6: Invente la rueda una sola vez
Si sabe de antemano que deberá desplegar numerosas VMs basadas en una configuración o una necesidad específica, cree una serie de templates de forma de hacer que el despliegue sea tan eficiente como sea posible. Este paso previo termina ahorrándole tiempo y esfuerzo, sobre todo si la organización está vendiendo un servicio específico —por ejemplo, Web Servers—, y si lo vende a menudo.
7: Use "aprovisionamiento grueso" cuando requiera desempeño
La mayoría de los administradores crean discos asignados dinámicamente para sus máquinas virtuales. Sin embargo, cuando las VMs deben brindar gran desempeño es mejor setear un tamaño real de disco en la configuración de la VM. Asegúrese de hacer un buen trabajo de planificación para asegurarse que la máquina de host podrá dar cabida a estas VMs “thick provisioned” (aprovisionadas con una capacidad predeterminada). Sin embargo, el desempeño ganado hará que los tiempos invertidos en planificación valgan la pena.