¿Se acabaron las direcciones IPv4? No se preocupe
A10 Networks presentó el nuevo AX 3530 para aliviar la escasez de direcciones IPv4, en vistas a una posterior adopción de IPv6. Con el suministro de dirección IPv4 cerca del agotamiento, la tecnología CGN ofrece una solución a corto plazo para maximizar las direcciones IPv4 existentes, compartiéndolas entre decenas de miles de usuarios, facilitando opciones de transición a IPv6 en el largo plazo sin problemas.
El proveedor de soluciones de tecnología de Controladores para Aplicaciones (ADC) A10 Networks presentó una solución de preservación de IPv4 que utiliza técnicas como Carrier-grade NAT (CGN), conocida también como Large-scale NAT (LSN) además de soluciones de migración IPv6, tales como NAT64 y DNS64, DS-Lite y 6rd. Se trata del AX 3530, un dispositivo de 64 bits de 1 rack de altura, basado en el sistema operativo escalable Advanced Core OS (ACOS), que es capaz de ofrecer un importante rendimiento, flexibilidad, eficacia y ventajas de costo para proveedores de servicios, que estén experimentando o expuestos al agotamiento de IPv4 y la migración a IPv6.
En la actualidad, los proveedores de servicios tienen varias opciones para resolver el agotamiento IPv4 y garantizar que se puedan satisfacer las demandas de comunicación y conectividad de sus clientes. Las opciones incluyen la adquisición de direcciones IPv4 adicionales, maximizar las direcciones IPv4 existentes con técnicas NAT (Network Address Translation), o la migración a IPv6. Con el suministro de dirección IPv4 cerca del agotamiento, CGN ofrece una solución a corto plazo comprobada para maximizar las direcciones IPv4 existentes, compartiéndolas entre decenas de miles de usuarios, facilitando opciones de transición a IPv6 en el largo plazo sin problemas. La tecnología CGN de A10 Networks es una solución madura, desde las primeras implementaciones CGN de las Series AX, que nacieron el año 2010, para los principales proveedores de servicios en todo el mundo.
“El 2011 fue testigo del agotamiento de los grupos de direcciones IANA IPv4 disponibles, lo que fue una llamada de alerta definitiva para las organizaciones que estarían en riesgo de no tener suficientes direcciones para atender el creciente apetito de los consumidores por aplicaciones móviles y otras aplicaciones basadas en Internet”, dijo Bob Laliberte, analista superior del Enterprise Strategy Group. “Los proveedores de servicio necesitan conservar las direcciones IPv4 existentes o emigrar a IPv6 para continuar satisfaciendo los requerimientos centrales de las empresas y otorgar servicios innovadores. La Serie AX de A10 Networks ofrece soluciones potentes “Carrier Class” IPv4/IPv6, con precios atractivos que permitirán a las organizaciones conservar las inversiones IPv4 existentes y proporcionar una vía clara para IPv6”.
El AX 3530 soporta 256 millones de conexiones concurrentes, tiene un throughput de 115 Gbps y admite 3 millones de nuevas sesiones por segundo, en 1RU. Incluye dos procesadores Intel Xeon de ocho núcleos (Sandy Bridge), 12 puertos de 10 Gb de fibra (SFP+), 4 puertos de cobre de 1 Gb, 2 puertos de fibra de 1 Gb (SFP), 64 GB de memoria de código (ECC) de corrección de error, disco de estado sólido (SSD), fuentes de alimentación redundantes (RPS) y módulos de ventilación hot swap.
Esta plataforma “Carrier Class” con Lights-out Management (LOM), que incluye un subsistema de interfaz inteligente para la administración de Plataformas (IPMI). Tiene un consumo máximo de energía es solo 467 Watts.
Incluye registro, configuración y opciones de enrutamiento dinámico avanzado; múltiples técnicas de Alta Disponibilidad y redundancia plenamente activa para una mayor protección del servicio.
“El AX 3530 ofrece preservación IPv4 escalable y soluciones de migración IPv6 en el factor de forma más eficiente de la industria”, dijo Lee Chen, Fundador y CEO de A10 Networks. “Con la AX 3530, impulsado por ACOS, proveedores de servicios pueden reducir inmediatamente las interrupciones del negocio por agotamiento de IPv4 con Carrier Grade NAT (CGN), mientras llevan a cabo las correcciones futuras de su inversión con una opción flexible de las tecnologías de migración IPv6, a medida que cambian las necesidades en el futuro.”
Se espera su disponibilidad en origen a partir de Abril.