Conectividad & Networking

IoT potencia crecimiento de las empresas: Intel

Para el sector corporativo, el Internet de las Cosas es uno de los ejes principales para favorecer el desarrollo del negocio: cada día son más las compañías que toman esta iniciativa y, gracias a ello, se puede aprovechar la información arrojada por los dispositivos y obtener indicadores que llevan a un diagnóstico, acciones o resultados.

En este sentido, José Ávalos, director General de Intel México, destacó la importancia y masificación del Internet de las Cosa (IoT) en el ramo empresarial y explicó que el negocio no recae sólo en conectar dispositivos, sino en el aprovechamiento de la información proporcionada por estos. “Debemos hacer dispositivos inteligentes y conectar todos los elementos. El internet de las Cosas se trata de proveer de inteligencia a los objetos para resolver grandes retos”.

Lo anterior fue comentado durante el foro “La evolución de las empresas y el Internet de las Cosas”, organizado por la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC), a través de su programa de aceleración integral TechBA, donde también participaron la Asociación Mexicana Industria Tecnologías Información (AMITI), BrainUp y SmartPerspective, instituciones que dieron a conocer una alianza estratégica para promover la competitividad y la eficiencia de las empresas a través de soluciones de Internet de las Cosas.

Intel refirió que, para el año 2020, se espera que existan 50 mil millones de dispositivos conectados a Internet —en la actualidad, se registran 15 mil millones—, de estos, 35 mil millones serán “cosas”.

Ávalos destacó el potencial de negocio, del que la marca obtiene 2 millones de dólares: “La adopción de IoT se ha dado en los últimos 10 años, en los que el costo de los sistemas de computación bajó 60 veces, el precio de la banda ancha 40 veces y, por último, el valor de sensores disminuyó 50 por ciento”.

Por otro lado, Iván Zavala, coordinador de Tecnologías de Información de TechBA, señaló que el IoT pronto impactará en el desarrollo de las naciones y es importante que México sea parte de la misma. «Queremos que las empresas nacionales sean más competitivas y eficientes en su operación; para eso tenemos un modelo integral con el que trabajamos en conjunto y que contribuye al desarrollo de recursos humanos, tecnología, infraestructura y ecosistema”.

A su vez, Pedro Cerecer, director de Negocios de Intel, expuso que la intención de esta alianza es asesorar a las instituciones en este rubro para que tengan una visión de largo plazo, conozcan las mejores técnicas en el ámbito mundial y se acerquen al ecosistema para proveer soluciones. También, destacó que los negocios se digitalizan y, más allá de cifras de velocidades, se presta atención en el impacto de negocio.

Por ende, el directivo sugirió aprovechar el análisis de la información y tomar decisiones en tiempo real y, a su vez, conjugarlos con elementos de seguridad.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba