
Internet de Todo para aumentar las eficiencias gubernamentales
Un reciente artículo de Connected Futures Magazine en español comenta la experiencia de ciudades como Estocolmo y Barcelona, o los servicios financieros en la India y la educación en la Universidad de Virginia, los cuales están superando los problemas de restricciones presupuestarias, infraestructura inadecuada y necesidad de desarrollo fiscal.
Cisco asegura que Internet de Todo (IdT) ayudará a que entidades del sector público generen un valor de US$ 4,6 billones durante la próxima década, a través de la reducción de costos, el incremento de ingresos y más productividad. Y lo que es más importante, IdT está mejorando la vida de los ciudadanos. Aunque en la actualidad solo hay un pequeño porcentaje de dispositivos conectado a Internet, sus posibilidades son amplias, realizables y motivadoras tanto para el sector público como para el privado. Las innovaciones en el sector público impulsadas por IdT están generando resultados medibles y positivos, y algunas están a punto de transformar sectores enteros de la economía.
SERVICIOS DE SALUD
El centro de telemedicina de la Universidad de Virginia (UVA) está dando pasos agigantados para transformar los servicios de salud. En la UVA, la videoconferencia y los dispositivos médicos en red brindan servicios y exámenes médicos en 40 especialidades a pacientes en áreas remotas de Virginia. A la fecha, el servicio ha realizado aproximadamente 40.000 interacciones médicas con personas que quizás nunca hayan recibido atención. Hasta ahora, la Telemedicina de la UVA les evitó a los pacientes viajar 8.9 millones de millas. Además, los médicos de Telemedicina de la UVA no solo ayudan a habitantes del estado de Virginia, sino también orientan a médicos y examinan a pacientes que viven en zonas desfavorables de África, América Latina y el Caribe.
SERVICIOS FINANCIEROS
La industria de servicios financieros también puede beneficiarse con IdT. En India, hay muchas personas que no tienen dirección postal permanente ni identificación formal. Se complica la prestación de servicios y surgen oportunidades de fraude. Para abordar este problema, la Autoridad de Identificación Única de la India (UIDAI) registró a 620 millones de personas en un programa de verificación biométrica. El programa ya mejoró la prestación de beneficios y servicios para los ciudadanos, ayudó a asegurar que las personas reciban los servicios a los que tienen derecho.
Al eliminar la duplicación y el fraude, y al optimizar la eficiencia en la prestación de servicios, se espera que el país ahorre aproximadamente US$ 10 mil millones. Al mismo tiempo, se sientan las bases para usar masivamente las transacciones financieras con datos biométricos. El uso de datos biométricos conectados a través de Internet puede ayudar a instituciones financieras a identificar situaciones de seguridad. Los datos biométricos pueden usarse en todos los canales digitales (en línea, móviles y sociales) y pueden convertirse en una nueva norma para la industria en general.
EFICIENCIAS OPERATIVAS, EXPERIENCIAS TRANSFORMADAS
IoE tiene el potencial para transformar las operaciones empresariales cotidianas en todos los sectores. Por ejemplo, Hagihon, la empresa municipal de agua potable más grande de Israel, usa un sistema inteligente de conservación y administración del agua que combina sensores con análisis avanzados. El sistema utiliza algoritmos para identificar irregularidades que indican una fuga o un problema de flujo. De esta forma, Hagihon puede arreglar la fuga antes de que provoque una interrupción en el suministro de agua.
En la ciudad de Estocolmo se está desarrollando un sistema que usará los datos recopilados del sistema de congestión del tránsito, videocámaras, patrones de clima y registros de accidentes, a fin de predecir el momento en que puedan ocurrir problemas de tránsito. Con estos datos, la ciudad puede realizar diversos ajustes, tales como cambiar el tiempo de los semáforos, cerrar carriles o túneles y hasta cambiar los límites de velocidad, para reducir la congestión y aumentar la seguridad.
La ciudad de Barcelona ofrece acceso inalámbrico a Internet en las paradas de autobuses. Lo que antes fue una pérdida de tiempo para los pasajeros ahora es una experiencia multimedia enriquecida.
MÁS INFORMACIÓN |
Lea la nota completa |