Conectividad & Networking

IBM estrena su primer centro en Guadalajara

La multinacional inauguró su primer Centro de Experiencia Analítica en el Campus Tecnológico de Guadalajara, en el que las empresas podrán satisfacer sus necesidades al analizar sus datos y obtener inteligencia de negocios y ventajas competitivas. Esta información será procesada por el hardware de IBM y sus soluciones de analítica.

El propósito de esta sede es que los usuarios obtengan en tiempo real una representación fidedigna de la implementación de la analítica en un caso de negocio particular, mediante sus propios datos, señaló la firma.

[youtube_sc url=https://www.youtube.com/watch?v=0ofoIxu-H-k]

«Más del 60% de los clientes que utilizan soluciones de analítica de IBM recuperan su inversión en menos de un año. Invertir en tecnología de inteligencia de negocios es una exigencia para todas las organizaciones que buscan destacar en el mercado moderno”, afirmó Javier Quiroz, director Técnico de Analítica en IBM México.

El portafolio de Analítica de IBM, destacó el fabricante, es funcional para el sector financiero, petroquímico e incluso, el de telecomunicaciones. Además, señaló, la seguridad es garantizada por herramientas de confidencialidad y la gobernanza de los datos.

En el Centro de Experiencia Analítica de IBM todas las empresas, sin importar la industria o el tamaño, encontrarán un beneficio tangible como respuesta a su necesidad de negocio, en tan sólo una visita”, corroboró Cuauhtémoc Vallejo, director General de Analítica para IBM México.

En el desarrollo de este espacio, IBM Analytics busca demostrar su compromiso para transformar la manera en la que se hacen los negocios en América Latina. Según cifras de IDC, la oportunidad de mercado en esta región es de 138 mil millones de dólares y crecerá hasta 159.8 mil millones para 2018.

Las soluciones de analítica para negocios que podrá encontrar en el centro son:

  • Inteligencia predictiva para clientes: con la que podrá conocer el comportamiento de consumidores y prospectos para retener públicos y desarrollar nuevos.
  • La gestión de desempeño financiero: para analistas financieros en los procesos de planeación, presupuesto y pronosticación.
  • Gestión de desempeño en ventas: ésta permite a los usuarios automatizar y unificar las operaciones y los procesos del área ventas.
  • La gobernabilidad, riesgo y regulación ofrece herramientas al área de marketing para ser más ágiles en su respuesta a los clientes.
  • En la gestión contra fraudes podrá detectar, detener y prevenir uno, así como cumplir objetivos de regulación.
  • Gestión de contenidos de iniciativa: proporciona control de los contenidos e impulsa la productividad y la colaboración entre áreas de negocio.
  • También podrá integrar, analizar y controlar los datos mediante la capacidad de realizar procesos complejos de analítica en tiempo real con los diferentes datos que tenga el usuario.

La modernización de Big Data y Analítica implementa una plataforma para transformar datos en insights, desarrollar ventajas competitivas y tomar decisiones con menor riesgo.

Así, en este espacio, el fabricante mostrará de forma interactiva y en tiempo real las capacidades descriptivas, predictivas y prescriptivas de sus soluciones.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba