
Crece conexión mundial encabezada por Surcorea
Según el Informe sobre el estado de Internet del cuarto trimestre de 2015 de Akamai, la velocidad media de conexión mundial aumentó 8.6 % hasta los 5.6 Mbps, en comparación con el tercer trimestre, lo que supone un crecimiento del 23% interanual. Corea del Sur registra la mayor velocidad media de conexión con 26.7 Mbps, seguida de Suecia con 19.1 y Noruega con 18.8.
El estudio se basa en la información recogida en la Intelligent Platform de la marca, la cual proporciona una visión clave sobre estadísticas globales de Internet, como la velocidad de conexión, las métricas de adopción de la banda ancha, las notables interrupciones de Internet, el agotamiento de IPv4 y la implementación de IPv6.
Los resultados mostraron que cuatro regiones europeas aparecieron en la lista global de los 10 principales países o regiones con velocidades medias de conexión mundial: los Países Bajos (17 Mbps), Suiza (16.7), Finlandia (16.6) y Dinamarca (16.1). Asimismo, enuncia que los cambios interanuales en las velocidades medias de conexión fueron positivos en todos los países europeos analizados. Irlanda presentó el cambio más reducido, con un crecimiento del 0.7 por ciento, mientras que Noruega destacó por la mayor diferencia, con el 65 por ciento.
Tras una ligera caída en el tercer trimestre, la velocidad de conexión pico media global creció un 1% hasta los 32.5 Mbps en el cuarto trimestre. Esto supone un crecimiento interanual del 21 por ciento. Mientras que en Europa, Rumanía volvió a encabezar las velocidades medias de conexión pico con un crecimiento trimestral del 1% hasta los 73.6 Mbps. Un total de 15 países europeos presentan velocidades medias de conexión pico de al menos 50 Mbps, frente a los 13 del tercer trimestre.
Otro punto importante es que en todo el mundo, un 7.1 % de las direcciones IP únicas se conectaron a Akamai a velocidades medias de 25 Mbps como mínimo, lo que supone un aumento del 37% en comparación con el trimestre anterior. En términos interanuales, la adopción de 25 Mbps mundial creció 74%, en comparación con la reducción anual del 15% que se observó en el tercer trimestre. Portugal se situó a la cabeza mundial con un considerable aumento interanual del 441% en la adopción de 25 Mbps (hasta el 9%). Otros países europeos en alcanzar ganancias interanuales significativas incluyen a Dinamarca (hasta el 188%) y Noruega (hasta el 165%).
Los países europeos dominaron una vez más la lista global de los 10 principales países o regiones en la adopción de 25 Mbps: Suecia (puesto número 2), Noruega (puesto número 3), Letonia (puesto número 4), Finlandia (puesto número 6), Dinamarca (puesto número 8), los Países Bajos (puesto número 9) y Lituania (puesto número 10). En el cuarto trimestre, las ganancias relativamente modestas de Suiza y la República Checa, con un 6.7 y un 16 por ciento, respectivamente, no fueron suficientes para mantenerse entre las 10 primeras posiciones. Sus puestos fueron ocupados por Dinamarca y Lituania con aumentos trimestrales del 47 y 41 por ciento, respectivamente.
El porcentaje mundial de direcciones IP únicas que se conectan a Akamai por encima del umbral de velocidad de banda ancha de 4 Mbps aumentó de un 5.8 a un 69 por ciento. El crecimiento interanual fue del 17 por ciento. En Europa, los Países Bajos encabezaron los avances con un 0.8% trimestral hasta situar el nivel de adopción en el 96 por ciento. Otros nueve países europeos lograron tasas de adopción de banda ancha de 4 Mbps del 90% y superiores: Dinamarca (94%), Suiza (94%), Bélgica (93%), Suecia (93%), Hungría (92%), Austria (92%), Rumanía (91%), Finlandia (91%) y Noruega (90%).
En el cuarto trimestre de 2015, el 32% de las direcciones IP únicas del mundo se conectó a Akamai a velocidades medias superiores a 10 Mbps, lo que supone un aumento del 15% en comparación con el trimestre anterior. En términos interanuales, el aumento fue del 34 por ciento. Los cambios trimestrales en las tasas de adopción fueron positivos en todos los países europeos analizados con la excepción de Rumanía, que registró una pérdida del 6.8 por ciento. Italia presenta el crecimiento trimestral más importante con el 50 por ciento, mientras que en el resto de países se observaron ganancias que oscilan entre el 0.9% de Irlanda y el 32% de Hungría.
Mientras que 19% de las direcciones IP únicas se conectaron a velocidades medias de conexión “preparadas para 4K” de 15 Mbps o más, lo que supone un 15% más en comparación con el tercer trimestre. En Europa, Noruega adelantó a Suecia en la primera posición en la adopción de 15 Mbps, con una tasa del 45 por ciento, lo que supone un crecimiento del 21% con respecto al tercer trimestre.
Las ganancias interanuales entre los países europeos analizados fueron sólidas y oscilaron entre el 24% en Rumanía y Suiza hasta el 173% en Portugal. Seis de los países analizados registraron tasas de adopción de banda ancha de 15 Mbps por encima del doble: Portugal (173%), España (146%), Alemania (141%), Italia (141%), Hungría (138%) y Noruega (102%).
IPV4 E IPV6
Ahora bien, el número de direcciones IPv4 únicas en todo el mundo conectadas registró un ligero aumento del 0.2 por ciento, justo por encima de los 810 millones. A escala mundial, en casi el 70% de los países o regiones analizados se observó un crecimiento intertrimestral del número de direcciones IPv4 únicas en el cuarto trimestre, lo que equivale a un 10% más con respecto al tercer trimestre.
Bélgica volvió a mantener una ventaja clara, con el 37% de las solicitudes de contenido gestionadas a través de IPv6, lo que supone un 35% más que el tercer trimestre. Entre los 10 principales países o regiones, Francia (con un tráfico IPv6 de 11%) registró el avance trimestral más importante con un 113 por ciento.
Verizon Wireless (67%) y la belga Telenet (53%) siguen en cabeza como los dos proveedores de red que realizan más de la mitad de sus solicitudes a Akamai a través de IPv6.
Al igual que el trimestre anterior, nueve de los 20 principales proveedores realizaron al menos una de cada cuatro solicitudes de contenido a Akamai a través de IPv6. Sin embargo, 18 de los 20 principales proveedores (en comparación con los 20 del trimestre anterior), realizaron al menos un 10% de sus solicitudes a Akamai a través de IPv6.
CONECTIVIDAD MÓVIL
Según el estudio, Reino Unido ofrece la velocidad media de conexión móvil más rápida del mundo con 26.8 Mbps, seguida de España con 14 Mbps. En el cuarto trimestre, otros siete países europeos registraron una velocidad media de conexión móvil superior al umbral de banda ancha de 10 Mbps: Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Eslovaquia y Suecia.
En el cuarto trimestre, Finlandia y Austria encabezaron el mundo con tasas del 99% en la adopción de 4 Mbps, seguidas de cerca por Suecia con una adopción del 98 por ciento. En el cuarto trimestre dos países europeos más registraron tasas de la adopción de 4 Mbps por encima del 90 por ciento: España (94%) y Dinamarca (93%).