Conectividad & Networking

Avaya mejora su oferta de colaboración

La compañía ha ampliado la cartera de sus líneas Aura y Scopia, sumando sistemas de colaboración para salas, escritorios y dispositivos móviles, con los cuales la firma brindará a clientes de todos los tamaños colaboración unificada mediante video, web y voz basada en estándares como SVC (Scalable Video Codding) y SIP (Session Initiation Protocol) para interoperar con sistemas de otros fabricantes.

Por medio de productos como Aura Conferencing con Flare Experience 1.1, la compañía agrega colaboración unificada por video, web y voz desde cualquier lugar con PC, tabletas y teléfonos inteligentes, ya que Aura soporta hasta siete mil 500 sesiones a la vez –o hasta 75 mil usuarios– en una arquitectura de video conmutada y basada en SVC.

Mientras que el sistema de sala Scopia XT5000 ahora proporciona una unidad de conferencia multipunto integrada de cuatro o nueve puertos e integración SIP con IP Office. El sistema XT5000 es un sistema basado en sala integral y rentable. También provee un paquete adicional para Pequeñas y Medianas Empresas y grupos de trabajo, y proporciona tanto Scopia Desktop como Scopia Mobile.

Además, éste último se expande a dispositivos Android, además de equipos Apple, y se puede descargar gratis de las tiendas Google Play y App Store, pues se trata de la primera aplicación en brindar videoconferencias en HD para dispositivos móviles basada en estándares, colaboración de datos con capacidad de revisión y control, moderación y administración de llamadas en conferencia.

En lo que respecta a Scopia XT Executive 240, es un sistema de videoconferencias ejecutivo de escritorio con una MCU (Multipoint Conferencing Unit) integrada de forma opcional. Éste ofrece tiempo de transmisión de video en vivo de alta definición y la posibilidad de compartir contenidos con SVC H.264 y H.264 de alto perfil.

En tanto, Scopia TIP Gateway brinda soporte con tres pantallas para audio, video y datos compartidos en un entorno de Cisco. La solución interopera con sistemas de telepresencia basados en estándares, incluidos los de LifeSize, Polycom y Tandberg.

Por otro lado, Scopia Management System ahora presenta una interfaz con un navegador para lograr una fácil administración de una implementación de colaboración por video de PC, Mac, teléfonos inteligentes y tabletas. La interfaz incorpora Google Maps, que proporciona una vista geográfica global de la topología de colaboración junto con mejoras adicionales como arrendamiento múltiple, servicios de ayudante y escalabilidad de hasta 400 mil usuarios.

El último de los productos al que la empresa agregó mejoras fue Client Applications con integración de Microsoft Lync, Outlook y Office que utiliza Aura para proporcionar comunicaciones punto a punto y punto a punto múltiple y sea compatible con soluciones de videoconferencias multi-proveedor, incluidas las de Avaya-Radvision, LifeSize y Polycom, ya que ésta forma parte de una cartera de complementos para colaboración en tiempo real con aplicaciones de equipos de escritorio de Microsoft, como Lync/OCS, Office, Internet Explorer y Dynamics (CRM) así como de IBM Sametime y Salesforce.com (CRM).

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba