Conectividad & Networking

Acceso y contenidos relevantes, principales retos de Internet móvil

Cuando el Internet móvil se volvió alcanzable para un mayor número de personas, el discurso se transformó: si bien el acceso asequible seguía en la mesa, llegó la relevancia de contenidos. En este sentido, Sebastián Bellagamba, Regional Bureau Director for Latin America and The Caribbean en Internet Society, explica que, a pesar de su evolución para garantizar que todos los usuarios gocen de una red abierta, todavía hay retos a cubrir.

Por: Liliana Salazar

En este sentido, Bellagamba menciona que hay mucho trabajo que hacer en cuanto a la brecha digital en la región, desde lo más básico, como alfabetizar o llevar luz eléctrica a los diferentes lugares. Por tanto, el principal desafío de los involucrados en estos temas es tener una visión incluyente.

ITSitio_Textual_2_bellagamba

Cabe destacar que la gobernanza de Internet se refiere a los procesos que afectan la forma en que se gestiona éste; asimismo, los esfuerzos de varias latitudes están en conectar los dos tercios que todavía no cuentan con una conexión, pues en la manera en la que se rige Internet, tendrá un impacto en su uso y evolución, asegura el órgano Internet Society.

Por otra parte, según cifras de la empresa, hay un aumento en el uso de los dispositivos móviles, pues se reporta que existen alrededor de tres mil millones de usuarios, aunado a que 192 países tienen redes 3G activas, que cubren el 50% de la población mundial. Para 2019, crecerá un 71% la penetración de Internet Móvil y se triplicará el uso de dispositivos móviles.

ITSitio_Textual_2_kathy

Ahora bien, Bellagamba resalta que México tiene iniciativas de tráfico local, esto es importante porque repercute directamente en los contenidos, por lo que hay trabajo para todos los componentes de este ecosistema, tanto fabricantes e integradores, como el mismo gobierno.

Finalmente, el directivo hace hincapié en que la gobernanza de Internet evoluciona de acuerdo a los patrones de uso de los usuarios, «tenemos la red que queremos según nuestro propio comportamiento«, finaliza.

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba