Libro de pases

Rayanne Gonçalves: “La ciberseguridad no es opcional, es la continuidad del negocio”

Con una visión clara sobre los desafíos digitales actuales, Rayanne Gonçalves asume el liderazgo como nueva Directora de Tecnología de Trend Micro para las regiones de NOLA y CCA. Su enfoque combina innovación, estrategia, formación de equipos y un fuerte compromiso con la protección de las personas y sus datos.

En esta entrevista, nos comparte su visión sobre el futuro de la ciberseguridad, sus prioridades inmediatas y cómo busca fortalecer el ecosistema digital de la región.

¿Qué implica ser directora de tecnología en Trend Micro?

—Mi rol es integral: desarrollo tecnológicamente a nuestros clientes, aseguro que nuestras soluciones -especialmente Vision One– estén correctamente implementadas, configuradas y que se conviertan en parte activa de sus procesos. También impulso a mi equipo a crecer, evolucionar y generar impacto. No se trata solo de desplegar tecnología, sino de ayudar a los clientes a comprender los riesgos cibernéticos y tomar decisiones más inteligentes.

¿Cuál es su misión al asumir este nuevo reto?

—En Trend Micro creemos firmemente en un mundo digital más seguro. Y mi misión es clara: crear conciencia sobre los riesgos, priorizar acciones y reducir la exposición de las organizaciones. La cuantificación del riesgo no es solo una métrica, es el punto de partida para tomar decisiones estratégicas y proteger la continuidad operativa.

¿Cuáles son las prioridades en esta nueva etapa?

—Conocer a fondo a nuestros clientes es lo primero: entender qué necesitan, qué los preocupa, y cómo nuestras soluciones pueden resolver sus dolores. No vendemos tecnología por vender. Trabajamos con organizaciones que impactan vidas: bancos, hospitales, gobiernos. Y eso nos obliga a tener una mirada más humana y empática de lo que hacemos.

¿Cuál es su apuesta tecnológica más fuerte?

—Sin duda, nuestra plataforma Vision One. Es una herramienta poderosa para cuantificar el riesgo cibernético, realizar integraciones y ofrecer una visión proactiva del entorno de seguridad. Muchas empresas aún operan desde un enfoque reactivo, pero la clave está en anticiparse, no en remediar.

Esta solución proporciona capacidades avanzadas de prevención, detección y respuesta, potenciadas por inteligencia artificial, para proteger diversos componentes de la infraestructura tecnológica, incluyendo endpoints, redes, nubes y correos electrónicos.
Esta solución proporciona capacidades avanzadas de prevención, detección y respuesta, potenciadas por inteligencia artificial, para proteger diversos componentes de la infraestructura tecnológica, incluyendo endpoints, redes, nubes y correos electrónicos.

¿Qué papel jugará la inteligencia artificial en su estrategia?

—La IA es un pilar clave. En Trend Micro la utilizamos para detectar amenazas, pero también para orientar a las empresas sobre qué hacer con la información que reciben. Automatiza procesos, prioriza tareas y facilita decisiones basadas en datos. Es nuestro copiloto en la carrera contra las amenazas digitales.

Las alianzas parecen ser estratégicas. ¿Cómo las están fortaleciendo?

—Lo son. Como no vendemos directamente, nuestras alianzas con gobiernos, universidades, proveedores cloud y partners son fundamentales para escalar nuestro impacto. Tenemos acuerdos con Interpol, la OEA, la Policía Federal, AWS y Microsoft, entre otros. Mi labor es fortalecer estas relaciones y asegurar que todos comprendan el verdadero valor del ciberriesgo y cómo abordarlo eficazmente.

¿Qué le diría a las empresas que aún no priorizan la ciberseguridad?

—Toda empresa está en uno de tres momentos: antes, durante o después de una brecha. Y deben preguntarse seriamente dónde están. La ciberseguridad no es solo protección, es garantía de continuidad y sostenibilidad del negocio. Hablar de riesgo en cifras claras permite que las juntas directivas tomen decisiones informadas. No se trata de si hay riesgo, sino de cuánto puedes asumir… y cuánto puedes evitar. Estoy emocionada por liderar este proceso junto a los equipos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Centroamérica y el Caribe. Queremos construir un entorno digital más resiliente, más consciente y más humano. Al final del día, esto no se trata solo de tecnología: se trata de proteger a las personas.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba