Columna de Opinion

El impacto de la IA en la seguridad digital: tendencias y desafíos clave para 2025

La adopción de IA en Latinoamérica impulsa la productividad, pero también aumenta los riesgos cibernéticos. Las empresas deben reforzar sus estrategias de ciberseguridad para proteger datos y dispositivos en 2025.

Por Mateo Figueroa, director General de HP para Latinoamérica.

El surgimiento de tecnologías como la IA e incluso las automatizaciones potenciadas por estas soluciones están transformando por completo la industria de la tecnología; y en consecuencia la manera en la que trabajamos. Latinoamérica avanza rápidamente en esta adopción, con países como Brasil, México, Chile y Colombia liderando la inversión en IA, según el Índice Latinoamericano de Inteligencia.

Estas tecnologías permiten aumentar productividad y eficiencia en los distintos entornos en los que nos desarrollamos, sin embargo, la integración de cualquier tecnología emergente siempre viene acompañada de nuevos retos. A medida que las empresas integran equipos avanzados con IA, la necesidad de proteger datos sensibles, evitar vulnerabilidades y garantizar la privacidad ha crecido de manera exponencial.

En Latinoamérica, la adopción de IA ya se refleja en el aumento de ciberataques; el Informe Global sobre el Estado de la Tecnología Operacional y la Ciberseguridad 2024 de Fortinet reveló que el 73% de las organizaciones encuestadas experimentaron intrusiones en sus entornos operacionales, un incremento significativo respecto al año anterior.

Mateo Figueroa, director General de HP para Latinoamérica.
Mateo Figueroa, director General de HP para Latinoamérica.

Frente a este panorama, es necesario entender las principales tendencias y desafíos de la ciberseguridad en la era de la IA; ante este panorama, HP ha identificado 5 tendencias que marcarán el rumbo de la ciberseguridad en este 2025.

La IA como aliada en la defensa contra amenazas digitales

El mismo poder que hace de la IA una herramienta innovadora para los usuarios y las empresas, también está siendo aprovechado por ciberdelincuentes; desde la automatización de ciberataques hasta la personalización en intentos de phishing, se espera un aumento en la sofisticación y seriedad de las amenazas. Según un informe de Kaspersky los intentos de phishing han aumentado un 617% a nivel global, desde el 2022, con el uso de IA para generar mensajes más creíbles y dirigidos a usuarios específicos.

Las empresas deberán implementar soluciones de seguridad digital avanzadas que integren IA para la detección proactiva de amenazas y la protección en tiempo real, como HP Wolf Security que responde a este desafío al proporcionar una protección avanzada para endpoints mediante el uso de virtualización y detección basada en IA.

La adopción acelerada de la IA en países como Brasil, México, Chile y Colombia está redefiniendo el panorama tecnológico de la región.
Seguridad digital: la adopción acelerada de la IA en países como Brasil, México, Chile y Colombia está redefiniendo el panorama tecnológico de la región.

Protección de Endpoints

La llave para un mundo hiperconectado: La velocidad con la que los ciberatacantes detectan y explotan las vulnerabilidades en los puntos de acceso, han creado la necesidad de medidas reforzadas.

Por otro lado, la integración de modelos de trabajo híbrido ha aumentado exponencialmente estos riesgos; HP predice que las tecnologías de monitoreo continuo y recuperación automatizada sin intervención de TI serán vitales para garantizar la protección de dispositivos como impresoras y computadoras personales.

Transparencia y confianza

Nuevas exigencias en la compra de tecnología: Actualmente los usuarios como las empresas exigirán mayores garantías de seguridad digital a los proveedores tecnológicos. Esto incluirá la auditoría de seguridad de los proveedores, con clientes dispuestos a pagar un precio premium por productos con garantías más sólidas de seguridad digital. Según el WEF (World Economic Forum) el 60% de los ejecutivos creen que una normativa adecuada reduce los riesgos en materia de ciberseguridad y privacidad.

La inteligencia artificial no solo mejora la productividad, sino que también juega un papel crucial en la detección proactiva de ciberamenazas.
Seguridad digital: la inteligencia artificial no solo mejora la productividad, sino que también juega un papel crucial en la detección proactiva de ciberamenazas.

Las organizaciones deberán replantear sus procesos de compra, y esto implica implementar un enfoque colaborativo entre los equipos de adquisiciones, TI y seguridad digital para definir los requisitos de los dispositivos, validar las respuestas de los proveedores y auditar a los suministradores.

Equilibrio entre personalización y seguridad digital en el entorno laboral

La forma en la que trabajamos seguirá en constante evolución a medida que los usuarios demanden experiencias, espacios de trabajo y herramientas más personalizadas. En este sentido la IA tendrá un papel fundamental, pues será la puerta a nuevas funcionalidades inteligentes que ayuden a los empleados a prosperar.

Esto implica poder trabajar desde cualquier lugar de manera segura y proporcionar a los equipos de TI las herramientas necesarias para monitorear y proteger los dispositivos contra ciberataques de manera rápida y a gran escala. Para abordar este desafío, las empresas deberán fortalecer sus estrategias de seguridad con soluciones que incluyan autenticación multifactor, monitoreo remoto de dispositivos y control de accesos basado en el contexto del usuario.

Con el aumento de ataques cibernéticos, la protección de dispositivos conectados es fundamental para garantizar la seguridad en entornos de trabajo híbridos.
Seguridad digital: con el aumento de ataques cibernéticos, la protección de dispositivos conectados es fundamental para garantizar la seguridad en entornos de trabajo híbridos.

La expansión del IoT y el fortalecimiento de la arquitectura de confianza cero

El crecimiento de los dispositivos IoT en redes empresariales, como impresoras, cámaras de seguridad y sensores, ha ampliado la superficie de ataque. De acuerdo con Statista se estima que para 2025, el número de conexiones IoT en América Latina alcance los 1.200 millones.

Sin embargo, muchos carecen de seguridad robusta, facilitando ataques cibernéticos. Para abordar la creciente amenaza que representan los dispositivos IoT inseguros, las organizaciones deben garantizar que cada dispositivo cuente con seguridad integrada a nivel de hardware y con funciones de protección avanzadas.

La adopción de una arquitectura de confianza cero contribuirá a reducir los riesgos, al igual que un enfoque de seguridad por capas que abarque desde el hardware hasta el software y los servicios

La ciberseguridad en la era de la IA exige medidas más proactivas, adaptables y escalables; además las empresas deben optar por estrategias integrales de seguridad digital. Es por ello que en HP apostamos por desarrollar tecnologías que ayuden a las empresas a proteger su información de forma sencilla y efectiva, sin afectar la manera en la que trabajan.

 A medida que crece la cantidad de dispositivos conectados, las organizaciones deben integrar medidas de seguridad avanzadas para proteger la infraestructura digital.
Seguridad digital: a medida que crece la cantidad de dispositivos conectados, las organizaciones deben integrar medidas de seguridad digital avanzadas para proteger la infraestructura digital.Las tecnologías IoT permiten el monitoreo continuo de puentes, túneles y otras infraestructuras, mejorando la prevención y respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

Nuestro compromiso es crear un entorno digital más seguro y resiliente, donde la tecnología no solo proteja, sino que también facilite el día a día de las personas y les brinde la confianza de operar sin preocupaciones.

De esta manera las empresas que incorporen soluciones avanzadas, protección de endpoints, transparencia en adquisiciones tecnológicas, modelos de seguridad digital centrados en el usuario y arquitecturas de confianza cero estarán mejor preparadas para proteger su información y garantizar un entorno digital seguro en 2025.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba