Eventos

IBM Tech Summit: con foco en IA y nube híbrida, IBM refuerza la alianza con sus partners en Colombia

El evento reunió a más de 500 clientes y 32 socios estratégicos, destacando la nube híbrida y la inteligencia artificial como pilares clave para la transformación digital en Colombia.

Con una nutrida asistencia de más de 500 clientes y la participación de 32 socios estratégicos, el IBM Tech Summit se consolidó en Bogotá como un espacio esencial para fortalecer el ecosistema de canales en el país.
Durante el evento, IBM dejó en claro que su estrategia para la región se apalanca en dos pilares: la nube híbrida y la inteligencia artificial, enfocándose en convertir tecnología en soluciones reales de negocio, de la mano de sus partners.

“Hoy tenemos el portafolio más completo para abordar los desafíos tecnológicos, pero no basta con tener productos: lo que nuestros clientes necesitan son soluciones de negocio”, aseguró Juan Sebastián Estévez, gerente de ecosistema de IBM para la región norte de Suramérica.

Añadió, que la sinergia entre el portafolio, el conocimiento y la red de distribución es lo que convierte los productos en soluciones, y este evento es precisamente la unión de todos esos elementos.

IBM destacó la importancia de la sinergia entre sus productos, el conocimiento y la red de distribución para ofrecer soluciones de negocio reales.
IBM destacó la importancia de la sinergia entre sus productos, el conocimiento y la red de distribución para ofrecer soluciones de negocio reales.

El IBM Tech Summit ofreció no solo conferencias y paneles, sino también una muestra comercial robusta con 32 stands de partners que evidenciaron el impacto tangible de las soluciones tecnológicas en industrias como salud, banca y telecomunicaciones. Los casos de éxito presentados en la jornada matutina, desarrollados en conjunto por IBM y sus socios, fueron la prueba del valor que genera este trabajo colaborativo.

Estévez también destacó el compromiso de la marca con la capacitación de sus socios de negocios, un factor clave para mantener la calidad y especialización de sus aliados. “Nuestro esquema de capacitación está atado a certificaciones. Buscamos partners que se capaciten constantemente, porque eso genera valor y garantía a nuestros clientes finales”, explicó.

La jornada, además, sirvió como punto de encuentro para discutir temas emergentes como la inteligencia artificial y la computación cuántica, tecnologías que ya están redefiniendo el panorama empresarial en Colombia.

32 socios estratégicos presentaron sus soluciones tecnológicas, demostrando el impacto tangible de la nube híbrida y la inteligencia artificial en sectores como salud, banca y telecomunicaciones.
32 socios estratégicos presentaron sus soluciones tecnológicas, demostrando el impacto tangible de la nube híbrida y la inteligencia artificial en sectores como salud, banca y telecomunicaciones.

CEO Study: Colombia acelera en inteligencia artificial, pero enfrenta retos de integración

En paralelo al evento, IBM presentó su más reciente CEO Study, un estudio global que incluyó la visión de líderes empresariales en Colombia. Los resultados muestran una fuerte apuesta por la inteligencia artificial, aunque también revelan los desafíos que enfrentan las organizaciones para implementarla de forma integral.

Según el estudio, el 70% de los CEO colombianos ya ha capacitado a sus equipos para adaptarse al uso de agentes de IA, y el 83% reconoce el valor estratégico de los datos propios para potenciar el uso de IA generativa.

Sin embargo, el 51% admite tener una infraestructura tecnológica fragmentada, resultado del rápido ritmo de inversión reciente.

Más de 500 clientes se dieron cita en el IBM Tech Summit en Bogotá, consolidando este evento como un referente para el ecosistema de canales en Colombia.
Más de 500 clientes se dieron cita en el IBM Tech Summit en Bogotá, consolidando este evento como un referente para el ecosistema de canales en Colombia.

“Mientras la inteligencia artificial avanza rápidamente, los beneficios reales solo llegarán a quienes, desde la alta dirección, vean en el riesgo una puerta, no una barrera”, señaló Patricio Espinosa, gerente general de IBM para el Norte de Sudamérica. “Hoy, quienes no incorporan la IA en su visión empresarial, están optando conscientemente por quedarse fuera de la competencia”, advirtió.

Angela Quintero, líder de Consulting para la misma región, subrayó que 2025 marcará un punto de inflexión, con la integración de agentes de IA en procesos críticos y la aparición de casos disruptivos impulsados por la combinación de inteligencia artificial y digital twins. “El foco ya no está en la experimentación, sino en generar valor real a escala”, afirmó.

Entre los principales retos señalados por los CEO colombianos encuestados están:

  • Solo el 21% de las iniciativas de IA ha generado el retorno esperado.
  • El 33% de la fuerza laboral necesitará capacitación en los próximos tres años.
  • El 77% exige mayor flexibilidad presupuestaria para impulsar la innovación digital.

Computación cuántica: IBM apuesta al futuro con ecosistema y talento

Asimismo, uno de los temas más innovadores abordados en el IBM Tech Summit fue la computación cuántica, una tecnología que, aunque en etapa temprana, ya está mostrando su potencial para resolver problemas complejos en áreas como química, física y finanzas.

“La computación cuántica no viene a sustituir la clásica, sino a complementarla. Con los cúbits, trabajamos la información de forma distinta, resolviendo problemas que de otra manera tomarían años”, explicó Alexandre Pfeifer, líder de Computación Cuántica de IBM para Latinoamérica. Casos como el modelado molecular para nuevos medicamentos o la optimización de materiales en la industria aeroespacial están entre los más prometedores.

IBM ha invertido tres décadas en el desarrollo teórico y práctico de esta tecnología y lidera la red global IBM Quantum Network, con más de 270 socios. En América Latina ya trabajan con instituciones como Bradesco e Itahu, enfocadas en aplicaciones financieras como optimización de portafolios e identificación de fraudes.

La inteligencia artificial y la computación cuántica fueron los principales temas de discusión en el IBM Tech Summit, con una mirada hacia el futuro empresarial.
La inteligencia artificial y la computación cuántica fueron los principales temas de discusión en el IBM Tech Summit, con una mirada hacia el futuro empresarial.

En Colombia, aunque no hay miembros formales en la red, más de 10.000 personas están aprendiendo fundamentos digitales a través de la plataforma SkillsBuild.org, que incluye formación en computación cuántica.

“Este es un nuevo paradigma que necesita talento joven y brillante. Queremos que las empresas empiecen hoy a pensar su estrategia cuántica, porque los beneficios llegarán pronto”, afirmó Pfeifer.

Además del potencial disruptivo, la computación cuántica también ofrece ventajas en eficiencia energética. “Para ciertos problemas, una supercomputadora necesitaría miles de recursos, pero la cuántica los resuelve con mucha menos energía, porque su crecimiento es lineal, no exponencial”, explicó.

IBM prevé que en menos de cinco años habrá aplicaciones en producción basadas en esta tecnología, especialmente en áreas donde la ventaja cuántica —es decir, la superioridad frente a los métodos clásicos— sea comprobable.

Asistentes se acreditan al inicio del IBM Tech Summit, evento clave para fortalecer el ecosistema de canales en Colombia.
Asistentes se acreditan al inicio del IBM Tech Summit, evento clave para fortalecer el ecosistema de canales en Colombia.

Un mensaje claro para el canal

Con su portafolio tecnológico, programas de formación, datos reveladores sobre el mercado y una firme apuesta por la computación cuántica, IBM envió un mensaje claro a su red de canales: el futuro ya empezó, y la clave está en trabajar juntos para traducir la innovación en resultados concretos.

“Lo que buscamos en un partner es que genere valor, ayude a pensar y crear nuevas soluciones. No basta con vender tecnología, hay que transformar negocios”, concluyó Juan Sebastián Estévez.

Leer más

Autor

  • Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

María Amparo Gaitán

Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba