Inteligencia Artificial

La IA cobra vida: así funciona el nuevo Centro de Excelencia de TD SYNNEX e IBM

En el marco de un evento que congregó a más de 150 socios estratégicos, TD SYNNEX Colombia, en colaboración con IBM, presentaron oficialmente su Centro de Excelencia (CoE) para Latinoamérica y el Caribe (LAC). Esta iniciativa busca consolidarse como un punto de encuentro para la innovación tecnológica, la capacitación y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en la región.

El Centro de Excelencia, cuya sede principal se encuentra en São Paulo, Brasil, estará conectado a través de puntos remotos con varios países de la región, entre ellos Colombia, Ecuador, México, Argentina y Chile. En Colombia, las operaciones ya están en marcha, y se espera que el punto físico esté habilitado en las próximas semanas.

Según Ricardo Caballero, Senior Managing director de TD SYNNEX en Colombia, este proyecto representa una apuesta decidida por el crecimiento de los socios:

“Tener el CoE disponible para nuestros socios de negocio de IBM en Colombia abre una serie de oportunidades que contribuirán a ampliar sus negocios en el país. En este centro, además de ofrecer entrenamientos especializados, contamos con las herramientas indispensables para enfrentar los desafíos del mundo actual”.

Una plataforma para cerrar brechas tecnológicas

Actualmente la innovación tecnológica avanza más rápido que la capacidad de adopción de muchas organizaciones es por ello que, el CoE busca ser un puente entre la oferta y la demanda, ayudando a los partners a traducir la tecnología en soluciones concretas para los problemas del negocio.

Así lo explicó Juan Sebastián Estévez, gerente de ecosistema de IBM para la región norte de Suramérica: “TD SYNNEX es uno de nuestros grandes aliados a nivel mundial y este lanzamiento ha sido un éxito fundamental para IBM en Latinoamérica. Vemos que el centro de IBM es su ecosistema: nuestros socios de negocios son vitales para el crecimiento, y a través de este Centro podrán mostrarles a sus clientes, en vivo, casos de negocio que solucionan problemas reales. Es una vitrina de gran exposición que va a facilitar el trabajo de nuestros partners”.

Juan Sebastián Estévez, gerente de ecosistema de IBM para la región norte de Suramérica.
Juan Sebastián Estévez, gerente de ecosistema de IBM para la región norte de Suramérica.

Estévez también destacó que el CoE está alineado con los pilares estratégicos de IBM: nube híbrida, datos, automatización, integración, ciberseguridad y, por supuesto, inteligencia artificial, todo potenciado por una visión de sustentabilidad e innovación continua.

“La idea es que nuestros socios puedan llevar rápidamente estas innovaciones a sus clientes. En segundo lugar, la innovación debe ser sostenible, y allí los ayudamos a crear estrategias a largo plazo. En tercer lugar, debemos cerrar la brecha de talento especializado, con capacitación constante”, añadió.

Un equipo regional de alto nivel técnico

El CoE está compuesto por más de 25 profesionales en toda la región, incluyendo arquitectos especializados en las soluciones IBM, así como expertos en desarrollo de negocio y marketing. En Colombia, ya hay personal trabajando activamente con los partners en el desarrollo de proyectos y oportunidades.

Alonso Marcillo, responsable del desarrollo comercial de la iniciativa en Latam, detalló que el centro está estructurado en torno a tres pilares:

  1. Especialistas técnicos: 26 expertos, de los cuales 15 están altamente capacitados en soluciones IBM como IA, automatización, ciberseguridad y almacenamiento.
  2. Infraestructura física: un centro en São Paulo con ambientes para entrenamientos, salas de reuniones, data center y entornos de demostración para clientes finales.
  3. Soporte comercial y de marketing: para ayudar a los socios en la creación de campañas, generación de demanda y acompañamiento en la venta consultiva.

“Este centro está abierto a todos los partners, pero sí requerimos un compromiso mutuo. Generamos un plan de acción conjunto con tareas claras para cada parte. El objetivo es convertir productos en soluciones reales, reducir los tiempos de comercialización y facilitar la experiencia del cliente”, explicó Marcillo.

El CoE se enfoca en cinco áreas clave: inteligencia artificial y datos, automatización e integración, seguridad, sustentabilidad y almacenamiento. Para cada uno de estos frentes, existe un clúster de arquitectos encargados de apoyar los requerimientos técnicos de los socios.

Una visión integral del ciclo de transformación digital

El evento también sirvió como plataforma de visibilidad para las actividades que ya se están desarrollando en el país. De acuerdo con Álvaro Andrade, director de estrategia de datos e inteligencia artificial de TD SYNNEX para LAC, Colombia es una pieza clave en esta estrategia regional.

“Este proyecto se armó pensando en cómo ayudar a los partners a crecer con IBM y aumentar su negocio en software y storage. Ya iniciamos actividades aquí: vamos a clientes, desarrollamos eventos y generamos oportunidades. El centro de Brasil abrió en agosto y ya estamos operando con fuerza”, aseguró Andrade.

Álvaro Andrade, director de estrategia de datos e inteligencia artificial de TD SYNNEX para LAC.
Álvaro Andrade, director de estrategia de datos e inteligencia artificial de TD SYNNEX para LAC.

El directivo enfatizó que el centro no solo facilita el acceso a tecnología, sino que busca acompañar al partner en todo el proceso de adopción: desde el entrenamiento, pasando por el diseño de soluciones, hasta el cierre del negocio.

“Pensamos en la jornada completa del partner. Todo lo que hacemos está enfocado en que adopten las nuevas tecnologías de forma integral, con una visión consultiva y transformadora”, añadió.

Más allá de la tecnología: una apuesta por el ecosistema

TD SYNNEX trabaja actualmente con más de 150 canales en Latinoamérica y ya cuenta con 25 partners comprometidos directamente con la estrategia del CoE. Uno de los objetivos del evento fue precisamente atraer a más socios al ecosistema, brindándoles acceso a una plataforma robusta de innovación y colaboración.

“La red de ecosistema es el corazón de nuestra estrategia. Necesitamos que los clientes dejen de ver nuestros productos como piezas aisladas y los entiendan como soluciones integrales. Ahí es donde los mayoristas y partners juegan un rol fundamental”, concluyó Estévez.

Leer mas

Autor

  • Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

María Amparo Gaitán

Periodista especializada en tecnología y negocios, con experiencia mayor a siete años en medios, compañías y agencias de comunicaciones del sector TI. Actualmente es periodista de ITSitio en Colombia, coordinadora editorial en revista Datta de Ecuador y bloguera en atica.com.co.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba