
Horacio Cuervo, de IBM: «Cloud exige y permite nuevos modelos de negocio»
Así lo indicó el Cloud Sales Leader de IBM Sudamérica en el marco de una entrevista con ITSitio, en la que señaló cuál es la propuesta de la empresa en cuanto a servicios en la nube. «En el corazón de la computación en la nube de IBM definitivamente está SoftLayer», especificó el ejecutivo, quien al mismo tiempo explicó su funcionamiento: «ofrece computación bajo demanda y pagando por consumo, es decir, pago por lo que uso y no por lo que creo que voy a consumir». ¿Pero qué es lo que abarca, en concreto, esta computación bajo demanda? En esta nota, Cuervo lo explica en detalle.
Por Analia Sendra
En diálogo con ITSitio, Horacio Cuervo, Cloud Sales Leader de IBM , aseguró que “las empresas que lideren el cambio van a necesitar integrar nubes públicas y privadas con sistemas de back-end para crear entornos híbridos y dinámicos”. Al mismo tiempo, sostuvo que se creará la demanda de servicios intermedios en la nube y, al mismo tiempo, necesitarán gestionar estos entornos con el mismo rigor que un data center propio.
En este aspecto, cobra importancia la propuesta que el gigante azul tiene para la computación en la nube. “En el corazón de la computación en la nube de IBM definitivamente está SoftLayer. IBM adquirió esta compañía el año pasado por $2 mil millones de dólares, y le aporta a la nube de IBM infraestructura y automatización”.
Con respecto a las características de esta solución, el ejecutivo explicó que “SoftLayer ofrece computación bajo demanda y pagando por consumo, es decir, pago por lo que uso y no por lo que creo que voy a consumir. Cuando hablamos de computación bajo demanda, nos referimos a todo lo que implica el término computación: procesamiento, memoria, discos, SSDs, red, firewalls, balanceadores de carga, todo lo que hoy conocemos por computación y todo lo que conoceremos como computación en el futuro”.
SoftLayer creó su infraestructura pensando en las empresas, teniendo en cuenta aquellas cosas importantes como el cumplimiento de auditorías, seguridad de su información, ubicación de sus datos, regulaciones y leyes de privacidad de datos.
Toda la infraestructura de SoftLayer fue concebida pensando en escalabilidad, performance y automatización. “Uno puede comprar los servicios de SoftLayer a la carta desde la web y estarán alojados en uno de los 14 data centers en el mundo. Un número que va a crecer a 40 en los próximos dos años”, agregó Cuervo. Además, el ejecutivo agregó que se puede mirar dentro de SoftLayer, se puede observar todo, desde la topología de la red hasta el hardware. “Esto es importante no sólo cuando se están construyendo y diseñando aplicaciones que viven y respiran a través de Internet, sino también cuando se tienen necesidades regulatorias en la que es fundamental una visión clara del entorno donde estas aplicaciones funcionan”.






