
Flow y Veo 3: Google revoluciona la creación cinematográfica con inteligencia artificial
La nueva herramienta de Google combina los modelos Veo, Imagen y Gemini para ofrecer una experiencia de creación audiovisual sin precedentes. Con funciones avanzadas, generación de video y audio nativos, y colaboración directa con cineastas, Flow marca el comienzo de una nueva era en la narrativa impulsada por IA.
Google ha dado un paso audaz hacia el futuro de la producción audiovisual con el lanzamiento de Flow, una innovadora herramienta de creación cinematográfica impulsada por inteligencia artificial. Diseñada específicamente para aprovechar el poder de sus modelos más avanzados —Veo, Imagen y Gemini—, Flow busca convertirse en un aliado clave para creativos y cineastas, facilitando la exploración narrativa sin restricciones técnicas ni presupuestarias.
Un entorno diseñado para la creatividad sin límites
Flow no es simplemente otro editor de video con funciones inteligentes. Se trata de una plataforma concebida desde sus cimientos para colaborar con la IA en todas las etapas del proceso creativo. El corazón de Flow es Veo 3, el modelo generativo de video más reciente de Google, que destaca por su impresionante realismo, precisión física y capacidad para adherirse rápidamente a las indicaciones creativas. La herramienta permite a los usuarios generar escenas cinematográficas desde cero o a partir de recursos propios, y ofrece una continuidad visual sorprendente entre clips y secuencias.
La integración con los modelos Gemini y Imagen permite una experiencia intuitiva: basta con describir una idea en lenguaje cotidiano para verla transformada en una secuencia visual coherente. Además, los usuarios pueden generar ingredientes visuales personalizados —como personajes u objetos— desde texto, lo que habilita un flujo de trabajo iterativo y profundamente creativo.
Funciones pensadas para narradores de todos los niveles
Flow se presenta como una herramienta inclusiva, tanto para profesionales del cine como para quienes están dando sus primeros pasos. Entre sus características clave se destacan:
-
Controles de cámara avanzados, que permiten ajustar directamente movimientos, ángulos y perspectivas para lograr una estética específica.
-
Constructor de escenas, que facilita la expansión de tomas existentes o la transición fluida entre escenas, manteniendo personajes y estilos consistentes.
-
Gestión de activos, diseñada para organizar y reutilizar ingredientes creativos de manera eficiente.
-
Flow TV, una galería viva de ejemplos generados con Veo, donde los usuarios pueden ver clips, explorar las indicaciones exactas utilizadas y descubrir nuevas técnicas narrativas.
De VideoFX a Flow: una evolución en la creación audiovisual
Flow es la evolución directa de VideoFX, un experimento lanzado previamente a través de Google Labs. Su disponibilidad inicial está limitada a los Estados Unidos, accesible mediante suscripciones a los planes Google AI Pro y Google AI Ultra. Mientras el primero incluye las funciones esenciales de Flow y hasta 100 generaciones mensuales, el plan Ultra extiende los límites de uso y da acceso prioritario a Veo 3, incluyendo generación de audio nativa con sonidos ambientales y diálogos de personajes.
Colaboración con cineastas: exploración conjunta del futuro creativo
Desde su concepción, Flow ha sido desarrollado en diálogo constante con cineastas que ya experimentan con tecnologías emergentes. Tres creadores destacan entre los primeros en explorar el potencial de la herramienta:
-
Dave Clark, reconocido por su enfoque pionero, empleó IA en los cortos Battalion y NinjaPunk, y recientemente en Freelancers, que narra la historia de dos hermanos adoptivos en misiones paralelas.
-
Henry Daubrez, con una trayectoria de casi dos décadas en la fusión de arte y tecnología, presentó Kitsune con Veo 2, una historia de amor entre almas solitarias. Su nuevo trabajo, Electric Pink, retoma su viaje personal y creativo con Flow.
-
Junie Lau, directora de cine multidisciplinaria, ve en la IA una herramienta esencial para la exploración artística. Su proyecto actual, Dear Stranger, aborda el amor universal en un contexto de mundos paralelos, combinando sensibilidad narrativa con una estética digital vanguardista.
Un futuro narrativo en construcción
Aunque Flow se encuentra en una etapa temprana de desarrollo, representa una puerta abierta hacia nuevas formas de narrar. Su flexibilidad, potencia y capacidad de colaboración con la IA marcan el inicio de una transformación en la manera de concebir y producir contenido audiovisual.
Lejos de reemplazar al artista, Flow se propone como un potenciador de la creatividad, reduciendo las barreras técnicas y permitiendo a más voces contar sus historias. En este cruce entre arte y tecnología, Google redefine la cinematografía como un terreno fértil para la imaginación, ahora más accesible y expansivo que nunca.
Leer mas
- Google suma automatización, asistentes y análisis inteligente a Workspace para potenciar el trabajo en las empresas
- Por qué se debe desconfiar de los primeros resultados de Google
- ¿Por qué Microsoft, Apple y Google son las marcas más usadas por los ciberdelincuentes para hacer phishing?