
¿Google desafía a Starlink? Así funciona Taara, su nuevo sistema de Internet por láser
Taara, el proyecto desarrollado por X Company —la incubadora de innovación de Google—, utiliza haces de luz para transmitir datos a alta velocidad sin necesidad de cables ni satélites. Con una nueva alianza estratégica con Digicomm International, Google se posiciona como un potencial competidor de Starlink en la carrera por conectar zonas remotas del planeta.
Desde la Moonshot Factory de Google, X Company, surge un proyecto que podría redefinir el acceso a Internet en áreas remotas y urbanas por igual. Se trata de Taara, una iniciativa que apunta alto con una propuesta audaz: llevar conectividad rápida, asequible y abundante a través de haces de luz. Con una nueva alianza estratégica y una visión ambiciosa, Taara comienza a perfilarse como un competidor serio frente a Starlink, la red satelital global impulsada por Elon Musk.
Una nueva forma de conectar el mundo
A diferencia de los enfoques tradicionales, como los cables de fibra óptica que requieren costosas obras de infraestructura, Taara Lightbridge transmite datos a través del aire utilizando haces de luz láser. Esta tecnología, conocida como comunicación óptica inalámbrica, ofrece lo que X Company describe como “velocidades similares a las de la fibra a través del aire”, y es ideal para cubrir lo que se conoce como la «media milla»: ese tramo entre la red troncal de datos y la última milla que llega al usuario final.
Esta innovación resulta especialmente valiosa en regiones donde el despliegue de fibra es inviable o extremadamente costoso, como zonas rurales, terrenos montañosos o áreas urbanas con alta densidad de infraestructura. Además, puede ser crucial en situaciones donde se necesita una restauración rápida del servicio luego de cortes o desastres naturales.
Una tecnología con legado
Taara no surge de la nada. Es el resultado de años de experimentación en X Company, la misma incubadora de innovación que dio origen a proyectos disruptivos como Waymo, el sistema de vehículos autónomos, o Loon, aquel ambicioso intento por brindar acceso a Internet mediante globos estratosféricos. Aunque Loon cerró en 2021 tras nueve años de actividad, Alphabet —la empresa matriz de Google— sostiene que su legado tecnológico continúa vigente. Parte de ese conocimiento se ha canalizado ahora hacia Taara.

Haces de luz con potencia sorprendente
Lo que hace especial a Taara no solo es su enfoque, sino su eficiencia. Según datos de X Company, su sistema puede transmitir datos a distancias de hasta 20 kilómetros usando apenas la energía de una bombilla estándar, de forma segura y a la velocidad de la luz. Esta capacidad transforma su propuesta en una alternativa robusta frente a otras tecnologías emergentes, como la red de satélites de órbita baja de Starlink, que busca cubrir el planeta con conectividad desde el espacio.
A diferencia de Starlink, que depende de una constelación satelital compleja y costosa, Taara se apoya en estaciones terrestres que se comunican entre sí mediante enlaces ópticos, lo que reduce el costo de entrada y la necesidad de una infraestructura espacial.
Alianza estratégica con Digicomm
En un movimiento clave para escalar su impacto, X Company anunció una alianza con Digicomm International, un actor destacado en el mundo de la infraestructura de telecomunicaciones. Gracias a este acuerdo, Digicomm almacenará y distribuirá los dispositivos Taara Lightbridge, acercando esta tecnología a proveedores de banda ancha, empresas privadas y gobiernos municipales.
Esta colaboración busca agilizar el acceso al producto y acelerar su adopción en mercados que enfrentan desafíos estructurales para desplegar redes de alta velocidad. Además, permite a X Company concentrarse en perfeccionar la tecnología mientras Digicomm se encarga de su comercialización y logística.
¿Una amenaza para Starlink?
La pregunta inevitable es si Taara representa una competencia directa para Starlink. Si bien ambas tecnologías tienen como objetivo llevar Internet a zonas desatendidas, su enfoque es diferente. Mientras que Starlink apuesta por una infraestructura orbital con cobertura global, Taara se posiciona como una solución terrestre ágil, rápida de desplegar y más económica en ciertos escenarios.
En efecto, Taara puede complementar las redes existentes o servir como plan B en situaciones críticas donde el acceso satelital es inestable o donde las condiciones climáticas afectan las señales. En ese sentido, no solo podría competir, sino también coexistir con Starlink, ofreciendo opciones diversas para resolver un mismo problema: la brecha digital.
El futuro de la conectividad pasa por la luz
Con una propuesta sólida, un legado tecnológico probado y ahora una alianza estratégica que fortalece su llegada al mercado, Taara se perfila como una de las iniciativas más prometedoras en el ámbito de las telecomunicaciones. Su objetivo no es menor: crear “puentes de luz” que conecten comunidades enteras sin necesidad de excavar una sola zanja.
El desafío ahora será escalar la tecnología, garantizar su estabilidad frente a condiciones ambientales variables y convencer a gobiernos y operadores de que esta es una vía viable y sustentable. Si logra superar esos retos, no hay duda de que Google —a través de su Moonshot Factory— estará no solo compitiendo con Starlink, sino también liderando un nuevo paradigma en la conectividad global.
Leer mas
- Flow y Veo 3: Google revoluciona la creación cinematográfica con inteligencia artificial
- Red Hat, Meta y Google colaboran para impulsar la IA open source para el sector corporativo
- Google suma automatización, asistentes y análisis inteligente a Workspace para potenciar el trabajo en las empresas