Software

EcoStruxure Automation Expert marca el inicio del control industrial descentralizado

En el marco de un lanzamiento exclusivo en Argentina, Schneider Electric presentó EcoStruxure Automation Expert, una plataforma de automatización industrial basada en software y estándares abiertos. Pablo Gaggiolo, VP de Industrial Automation, explicó cómo esta innovación redefine el control de procesos, separando el hardware del software y abriendo paso a una nueva era en la industria.

Durante un evento exclusivo en Argentina, Schneider Electric presentó EcoStruxure Automation Expert, una plataforma que promete revolucionar la automatización industrial. Se trata de la primera solución definida por software a nivel mundial en este campo, y marca un punto de inflexión en cómo se diseñan y gestionan los sistemas de control. Pablo Gaggiolo, vicepresidente de Automatización Industrial para Latinoamérica en Schneider Electric, fue uno de los protagonistas del lanzamiento y compartió en entrevista los alcances de esta innovación.

Separar el hardware del control: el corazón del cambio

Según explicó Gaggiolo, la propuesta rompe con un paradigma histórico en el ámbito industrial: el acoplamiento entre hardware y software. Tradicionalmente, la estrategia de control de un sistema estaba determinada por el hardware disponible. Con esta nueva plataforma, el foco se invierte.

“Hace un decoupling, separa el planeta del hardware con el planeta del control del software y es el software el que define la estrategia de control en función de los activos del cliente”, sostuvo.

En otras palabras, ahora es el software quien toma la delantera y decide cómo operar en función de las necesidades del negocio, sin estar condicionado por el equipamiento físico disponible.

Esta transformación se sustenta en el estándar IEC 61499, una arquitectura abierta que permite una mayor flexibilidad, interoperabilidad y escalabilidad.

“Estamos hablando de un lanzamiento que viene a generar una disrupción en el mercado de lo que son los sistemas de control por lo que implica en términos de evolucionar hacia un modelo de control sobre la base de estándares abiertos”, afirmó el ejecutivo.

EcoStruxure Automation Expert permite una gestión desacoplada del hardware mediante estándares abiertos como el IEC 61499.
EcoStruxure Automation Expert permite una gestión desacoplada del hardware mediante estándares abiertos como el IEC 61499.

El principal desafío: aceptación y pedagogía

Como sucede con toda disrupción tecnológica, el camino hacia su adopción presenta desafíos. Gaggiolo identificó uno principal: la aceptación. En su visión, existe una barrera cultural que requiere trabajo pedagógico para ser superada.

“Cuando tenés este tipo de disrupciones tiene que ver uno con la aceptación y para quebrar o romper la barrera de la aceptación hay mucho trabajo de pedagogía”, remarcó.

Aun así, se mostró optimista respecto del talento joven que llega al mercado, ya que muchos estudiantes actuales son nativos digitales, familiarizados con el enfoque que propone la nueva plataforma.

“Tiene que ver mucho con la adopción rápida sobre la base de las competencias que hoy ya tienen, porque son competencias naturales”, agregó.

Un proceso progresivo y por etapas

Consultado sobre el tiempo que podría tardar la industria regional en adoptar esta solución, Gaggiolo reconoció la naturaleza conservadora del sector.

“Alguien que tiene un proceso que está operativo, está funcionando bien, no quiere meter mano, porque el proceso está funcionando bien”, explicó.

Por eso, prevé una adopción progresiva, que comenzará en áreas donde los riesgos son menores, como los servicios auxiliares.

El poder de la “orchestration”

Gaggiolo identificó un terreno fértil en lo que llamó “orchestration”, es decir, la capacidad de sincronizar e integrar diferentes tecnologías dentro del proceso productivo.

“Orchestration, el ser el que tiene la batuta para hacer funcionar y sincronizar los distintos instrumentos. Hablo de distintas partes del proceso, distintos tipos de máquina, distintos tipos de soluciones, unir soluciones que tienen que ver con inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes con parte de información del proceso y sobre eso tomar decisiones de clasificación”, detalló.

En estos escenarios, donde múltiples tecnologías deben trabajar en conjunto, la nueva plataforma ofrece una ventaja clara: la integración simple y ágil de sistemas heterogéneos.

“La propuesta de EcoStruxure Automation Expert actúa como integrador de esas tecnologías”, señaló Gaggiolo.

Industrias con mayor permeabilidad

En cuanto a los sectores más permeables a adoptar este tipo de soluciones, el ejecutivo evitó hablar de necesidad y prefirió centrarse en la capacidad de adaptación.

Más pesada es la industria, más conservadora”, reconoció.

Por eso, observa un mayor dinamismo en fabricantes de máquinas, en el sector de agua y saneamiento (como plantas potabilizadoras y de tratamiento de efluentes), y en alimentos y bebidas.

Este último sector, explicó, es especialmente apto para la adopción de la nueva plataforma debido a la multiplicidad de tecnologías que intervienen en sus procesos.

“Lo que tenés es una multiplicidad de tecnología dando vuelta y necesita integrar la información de producción, de proceso de manufactura con información que tiene que ver con el reconocimiento por imágenes y clasificación, con el formato en la línea de señalización, en cómo se hace el packaging y los robots que hacen el armado de ese packaging”, describió.

Avances lentos pero firmes en industrias más tradicionales

En contraste, Gaggiolo señaló que industrias como minería o petróleo y gas adoptarán este tipo de soluciones de manera más lenta y cautelosa. Según dijo, estos sectores probablemente comenzarán con pruebas de factibilidad en aplicaciones pequeñas, alejadas del núcleo del proceso productivo.

Una plataforma pensada para el futuro

Con EcoStruxure Automation Expert, Schneider Electric propone una transformación profunda en la automatización industrial. El nuevo enfoque definido por software no solo abre la puerta a una mayor flexibilidad operativa, sino que también empodera a los usuarios a diseñar estrategias de control alineadas con sus activos y objetivos de negocio, en lugar de estar limitados por las características del hardware. Para Gaggiolo, esta es una evolución natural hacia un modelo más abierto, ágil y centrado en el cliente: un nuevo paradigma que ya comenzó a tomar forma.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba