Software

iOS 26: el nuevo lenguaje de diseño y la inteligencia artificial marcan el futuro del iPhone

Apple presentó oficialmente iOS 26 durante la WWDC 2025, un sistema operativo que redefine la experiencia del iPhone con un rediseño completo inspirado en visionOS, nuevas funciones potenciadas por Apple Intelligence y mejoras en apps clave como Mensajes, Teléfono y Apple Music.

En el marco de la WWDC 2025, Apple presentó oficialmente iOS 26, la nueva versión de su sistema operativo para iPhone, junto a watchOS 26 y macOS 26 Tahoe. Lo que comenzó como un rumor, se convirtió en realidad: Apple ha decidido unificar la numeración de todos sus sistemas operativos bajo el número 26, una decisión que no solo busca coherencia interna sino también alinearse con un año clave para la compañía: 2026, que marcará su mayor expansión tecnológica hasta la fecha.

Pero más allá del número, lo verdaderamente relevante está en las profundas novedades visuales, funcionales e inteligentes que llegan con esta actualización. iOS 26 no solo redefine la estética del iPhone, sino que también abre nuevas puertas para los desarrolladores y potencia la experiencia de usuario en aspectos cotidianos y avanzados.

Un rediseño que marca una nueva era visual

Por primera vez desde iOS 7, Apple renueva radicalmente el diseño de su sistema operativo. Inspirado en visionOS, el sistema del Apple Vision Pro, el nuevo lenguaje visual se llama Liquid Glass. Este rediseño hace del cristal traslúcido el nuevo protagonista visual: menús, widgets, iconos y aplicaciones adoptan un estilo fluido, con reflejos y transparencias que aportan modernidad y profundidad.

En la pantalla de bloqueo, por ejemplo, el reloj ahora se adapta a la imagen de fondo en color, tamaño y posición, una personalización inédita hasta ahora. Además, Apple ha actualizado las APIs para que los desarrolladores puedan aprovechar este nuevo lenguaje y adaptar sus aplicaciones, garantizando una experiencia estética coherente en todo el ecosistema.

El rediseño visual de iOS 26 marca el cambio más radical desde iOS 7.
El rediseño visual de iOS 26 marca el cambio más radical desde iOS 7.

Apple Intelligence: más abierta, más poderosa

La inteligencia artificial sigue ocupando un lugar central en la estrategia de Apple, y con iOS 26, los desarrolladores tendrán acceso a los modelos de Apple Intelligence. Esto significa que muchas funciones que antes eran exclusivas de las apps del sistema ahora podrán integrarse en aplicaciones de terceros.

La función Visual Intelligence, por ejemplo, permitirá hacer capturas de pantalla y solicitar información contextual sobre lo que se ve. En tanto, herramientas como Genmoji e Image Playground se refinan para permitir la generación de imágenes a partir de lenguaje natural, e incluso la combinación de emojis personalizados.

También se ha simplificado la creación de Atajos, permitiendo que los usuarios los configuren sin necesidad de conocimientos avanzados. Sin embargo, sobre la nueva Siri, una de las esperadas mejoras desde iOS 18, Apple ha preferido guardar silencio: su lanzamiento sigue sin fecha oficial.

Funcionalidades prácticas para el día a día

Entre las novedades más destacadas se encuentra la mejora en la app Teléfono, que ahora incorpora un sistema más avanzado de identificación de llamadas spam, aunque por el momento limitado a Estados Unidos. En cambio, una función disponible globalmente será la que detecta cuando alguien nos pone en espera durante una llamada, y nos avisa cuando se reanuda la conversación.

En iMessage, la app de mensajería de Apple, llegan características que la acercan a plataformas como WhatsApp: detección de spam, posibilidad de poner fondos personalizados en chats individuales y grupales, encuestas en grupos, y traducción en tiempo real de conversaciones. Esta última función también se integrará a FaceTime y llamadas telefónicas, facilitando la comunicación multilingüe.

Apple Music, Apple Maps y los AirPods también se renuevan

En Apple Music, se incorpora la opción de ver la traducción de letras en tiempo real, junto con una guía de pronunciación para aprender idiomas a través de la música. Pero la estrella es AutoMix, una función potenciada por IA que permite hacer transiciones suaves entre canciones, como si un DJ estuviera al mando.

Apple Maps, por su parte, estrena Visited Places, una especie de historial privado de ubicaciones que permite al usuario recordar restaurantes, tiendas o lugares visitados recientemente. Es una herramienta orientada a la memoria contextual, con énfasis en la privacidad.

Los AirPods 4 y AirPods Pro 2 también ganan capacidades extra con iOS 26. Destacan el Voice Isolation, que promete grabación de audio con calidad de estudio, y la posibilidad de controlar remotamente la cámara del iPhone con solo tocar el vástago de los auriculares.

Adiós a los juegos en la App Store (hola nueva tienda)

Otra gran novedad es la separación total de los videojuegos de la App Store. Apple lanzará una tienda dedicada exclusivamente a juegos, incluyendo los de Apple Arcade y de terceros, con nuevas funciones como la creación de perfiles personalizados dentro de Game Center. Es un movimiento que refleja la creciente importancia del gaming en el ecosistema de Apple.

Compatibilidad y fechas de lanzamiento

Con la llegada de iOS 26, tres dispositivos se despiden de las actualizaciones: los iPhone XS, XS Max y XR. En cambio, se mantendrá el soporte para modelos desde el iPhone 11 en adelante, incluyendo las versiones SE de segunda y tercera generación, hasta la flamante línea iPhone 16 y 16e.

En cuanto al calendario de lanzamiento, Apple sigue su tradición:

  • Beta para desarrolladores: disponible desde hoy mismo, tras la keynote de la WWDC.

  • Beta pública: prevista para julio, con actualizaciones regulares durante el verano boreal.

  • Versión final: llegará en otoño, probablemente a mediados de septiembre, siguiendo el patrón de años anteriores.

Un sistema para el presente, pensado para el futuro

Con iOS 26, Apple reafirma su visión del iPhone como un dispositivo cada vez más inteligente, personalizable y conectado, no solo entre sus propios servicios, sino con una comunidad de desarrolladores que ahora tendrá más herramientas que nunca. El nuevo diseño, la apertura de Apple Intelligence, las funciones prácticas cotidianas y las mejoras para música, llamadas, mapas y juegos consolidan un sistema operativo que mira claramente al futuro, sin olvidar la experiencia del presente.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba