
Análisis de ESET sobre amenazas y estrategias de protección
En un contexto de amenazas cibernéticas en constante evolución, ESET, a través de su Channel Manager para Argentina, Cristian Barbagelata, expone las tendencias y retos que marcan el panorama de la ciberseguridad en el país.
En una entrevista exclusiva con ITSitio, Cristian Barbagelata, Channel Manager de ESET para Argentina, desgrana las tendencias y desafíos que definen el panorama actual de la ciberseguridad en el país. Desde la proliferación de malware sofisticado hasta la ingeniería de exploits que socavan la integridad de sistemas operativos y aplicaciones críticas, ESET destapa las vulnerabilidades y ofrece soluciones concretas.
Tendencias locales en ciberseguridad
Con un equipo de investigación local en todas sus oficinas de Latinoamérica, ESET ha identificado las principales amenazas que afectan a Argentina en el primer trimestre de 2024. Las familias de malware más propagadas incluyen Spy.AgentTesla, Spy.Grandoreiro, Ramnit y RanumBot. Estas amenazas van desde keyloggers y spyware hasta botnets y gusanos, cada uno con métodos de ataque distintos, como phishing, explotación de vulnerabilidades y ataques DDoS.
Además, Cristian Barbagelata destaco exploits críticos que afectan a varias versiones de Microsoft Windows y Office, como Exploit.CVE-2017-0147, Exploit.CVE-2012-0159 y Exploit.CVE-2016-3316, que permiten la divulgación de información sensible y la ejecución remota de código arbitrario.

Preocupaciones de los clientes
Los clientes expresan preocupación por el aumento de ataques sofisticados y amenazas persistentes avanzadas (APT), que pueden permanecer ocultas causando daños significativos. La falta de visibilidad y control sobre las redes y sistemas, junto con las crecientes demandas de cumplimiento normativo, como GDPR y CCPA, son también motivo de alarma.
El ESET Security Report 2024 revela que para el C-Level, la principal preocupación es la falta de disponibilidad de servicios críticos, mientras que para los equipos técnicos, el acceso indebido a sistemas y el robo o fuga de información son los principales riesgos.
«Según la información extraída de nuestro informe anual ESET Security Report 2024, la principal preocupación para el C-Level (77%) es la Falta de Disponibilidad de servicios críticos, lo cual está en línea con la operación del negocio. Además, las principales preocupaciones para los equipos técnicos (Administradores de Red/Analistas/Soporte) son el Acceso Indebido a sistemas (79%) y el Robo/Fuga de información (79%)» asegura Cristian Barbagelata.
Apoyo integral a los partners
Los partners de ciberseguridad enfrentan un mercado altamente competitivo, con un panorama de amenazas en constante cambio que exige actualización continua y especialización en áreas como pentesting y concientización.
ESET valora profundamente el rol de sus partners y ofrece un abanico de beneficios, capacitaciones y reconocimientos para distinguir su labor. El programa de partners de ESET destaca por su asistencia directa del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, el cual es pionero y el más grande en la región, especializado en el análisis de malware y tendencias de seguridad. Este laboratorio no solo trabaja en la mejora continua de la detección de soluciones de seguridad sino que también asiste a los clientes de los partners en caso de infecciones por códigos maliciosos, ofreciendo reportes detallados y recomendaciones para mejorar la seguridad empresarial.

Beneficios y capacitaciones
Entre los beneficios clave del programa Cristian Barbagelata incluye:
- Licencias para prueba de concepto (Business Trial), que permiten a los partners acelerar el cierre de negocios.
- Licencias para uso In-Company, que brindan a los partners la oportunidad de proteger sus entornos tecnológicos con soluciones de ESET.
- Licencias de hogar para empleados, alineadas con la tendencia BYOD, para proteger dispositivos personales que manejan información crítica.
- Asistencia comercial y asignación de Leads, que ofrecen soporte especializado y oportunidades de negocio para los partners.
Además, ESET cuenta con ACADAMIA ESET, la plataforma de seguridad informática más grande de Latinoamérica, que ofrece una amplia gama de cursos desde seguridad hogareña hasta capacitaciones técnicas avanzadas. Los partners de categoría Silver en adelante reciben cursos gratuitos como valor agregado para sus clientes.
«Nuestros canales cuentan con acceso al ESET Training Program: un programa de capacitación y certificación exclusivo para Partners de ESET. Su propósito es ofrecer a nuestra cadena de valor las herramientas necesarias para convertirse en los consultores de seguridad que sus clientes necesitan»
«Además, en el marco de la ESET Latam Partner Conference se desarrollan los ESET Partner Awards, una ceremonia de premiación anual. En este evento, se premia y distingue a aquellos Partners que se alinean con la filosofía de la marca en cuanto a su manera de hacer negocios y enfrentar los distintos desafíos del mercado actual. Se premia desde mayor crecimiento interanual en ventas en cada una de las categorías, a mayor tasa de retención de cuentas, mayor desarrollo de mercado, mayor diversificación, entre otros».
ESET busca tanto crecer como robustecer su comunidad de partners en el país. Para ello, se están tomando las siguientes acciones:
- Programas de capacitación y certificación: ESET ofrece una amplia gama de programas de capacitación y certificación para ayudar a los partners a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer soluciones de ciberseguridad de última generación.
- Proporcionando herramientas y recursos de marketing: ESET proporciona a sus partners una variedad de herramientas y recursos de marketing para ayudarlos a promocionar sus servicios y generar leads.
- Ofreciendo soporte técnico y comercial: ESET ofrece soporte técnico y comercial de primer nivel a sus partners.
- Organizando eventos y webinars: ESET organiza eventos y webinars para mantener a sus partners actualizados sobre las últimas amenazas y soluciones.