
Sony apuesta por la Inteligencia Artificial y abre una nueva oficina
La compañía refuerza su compromiso con la innovación al abrir una nueva oficina en Barcelona, enfocada en la inteligencia artificial. Con esta apuesta, la compañía busca no solo potenciar sus productos, sino también acelerar descubrimientos científicos, poniendo la tecnología al servicio de la creatividad y el conocimiento.
Cruzar las puertas de las oficinas de Sony en Barcelona es como entrar en el universo de la excelencia electrónica. En una recorrida por las oficinas pasaremos por décadas de innovación, desde el primer televisor OLED del mundo hasta los últimos avances en inteligencia artificial. Cada producto cuenta una historia, y Jorge Gallego, Director de Comunicación de Sony España, parece conocerlas todas. “El principal enfoque de Sony es la creatividad a través de la tecnología”, asegura.
—En una entrevista en 2014 dijiste que lo importante al momento de pensar la comunicación de un producto era saber contar una historia. Una década después con la llegada de creadores de contenido supimos que efectivamente es así.
—La tecnología ha cambiado pero el público al que hemos llegado hoy no quiere que le expliques qué es lo que tiene el producto sino qué hace. Esto es lo que lograron los creadores de contenido y lo que muestran al mundo. Lo que finalmente nos genera el engagement. Hoy sigue siendo lo mismo, lo importante es el relato y la historia.

—Los creadores de contenido ganan cada vez más terreno en la forma de pensar un producto. Sony está apostando por ellos. ¿Esta es la visión para los próximos años?
—El principal enfoque de Sony es la creatividad a través de la tecnología y el creador de contenido hoy está en primera posición. Hay creadores famosos pero también no famosos que también quieren crear sus propias fotos o vídeos. En Sony tenemos toda la gama: desde el amateur al profesional, desde una cámara familiar, un blog o un streaming. Lo importante es que todos disfrutemos de la tecnología.
La IA y su impacto en los productos de Sony
—La inteligencia artificial no es una tecnología nueva pero sí en el último tiempo ha tenido un gran crecimiento. ¿Qué opinás del impacto que puede tener?
—Sony ha acogido la inteligencia artificial desde el principio con mucho cariño y cautela. Hemos explorado a fondo los aspectos éticos, su potencial y sus posibles aplicaciones. Una de las áreas en las que estamos trabajando es el mundo de la gastronomía, se habla con grandes restauradores para ver qué usos se pueden dar. La inteligencia artificial está presente en muchos de nuestros productos. Ya está aquí y ha venido para quedarse.
—¿Por qué Sony eligió Barcelona para instalar el segundo centro europeo de Inteligencia Artificial?
—Barcelona está viviendo un momento muy bonito y se considera que es un hub de ideas. Hay muchas industrias diferentes que están creando contenido. Tenemos la industria del juego, el mundo gastronómico – Cataluña es una de las zonas con más restaurantes con estrellas Michelin – grandes artistas españoles como Dalí – es de Figueres, pero está cerca- o Picasso. Uno de nuestros valores es la diversidad, y qué mejor sitio que Barcelona, que es una de las ciudades con más reconocimiento a nivel europeo. Hoy, España es el segundo destino turístico del mundo.
Para entender la magnitud del anuncio Sony solo tiene oficinas de este tipo en Japón, EEUU y Suiza. La nueva oficina actuará como centro de la división en la región y se centrará en el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial que den apoyo a los científicos en investigaciones complejas para acelerar nuevos descubrimientos científicos.