¿Quién es el C.AI.O y por qué será el cargo más buscado en las empresas del futuro?
Oracle presentó en Buenos Aires la visión de un nuevo liderazgo: el Chief Artificial Intelligence Officer, una figura que combina estrategia, cultura y datos para guiar la adopción de la inteligencia artificial.
El C.AI.O (Chief Artificial Intelligence Officer) emerge como el nuevo líder que conecta la inteligencia artificial con la estrategia de negocio y la cultura organizacional. En un contexto donde la IA ya no es promesa sino realidad, este rol redefine la forma en que las empresas operan, toman decisiones y gestionan el cambio.
Durante el Oracle Data & AI Forum Buenos Aires, Sofía Guidotti, Managing Director de Oracle para Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú, presentó al C.AI.O como la figura clave de la nueva etapa digital, capaz de equilibrar tecnología, liderazgo y visión humana.
Qué es y qué hace el C.AI.O
“Estamos hablando mucho de los roles, y lo que nos funcionó hasta ahora probablemente no sea lo que nos sirva a futuro. Hay roles que existían antes y hoy ya no existen, y hay roles que todavía no existen pero que van a ser esenciales más adelante”, afirmó Guidotti durante su conversación con ITSitio.

Para la ejecutiva, el C.AI.O no se limita a un título dentro del organigrama, sino que representa un cambio de mentalidad: la necesidad de que los líderes sean capaces de conectar tres mundos —el técnico, el estratégico y el humano— en torno a la inteligencia artificial.
Ocho pasos para un C.AI.O “future-ready”
Durante el Oracle Data & AI Forum, Oracle presentó una hoja de ruta práctica que refuerza la visión compartida por Sofía Guidotti. Bajo el título “Ocho consejos de C.AI.O para ser future-ready”, la compañía sintetiza los ejes que todo líder debe considerar para integrar la inteligencia artificial en su organización de forma efectiva y sostenible.
El esquema propone comenzar por definir los pilares estratégicos con foco en problemas reales, avanzar con proyectos mínimos viables (MVP), involucrar un ecosistema de valor y mantener una mentalidad de prueba y aprendizaje constante.
Además, destaca la necesidad de construir una cultura de innovación, impulsar la capacitación continua, aprovechar los datos como motor de decisiones y fortalecer la gobernanza y seguridad para garantizar confianza.
Tecnología, negocio y personas: el equilibrio del C.AI.O
“Lo distintivo del Chief AI Officer es la combinación entre tecnología, conocimiento de negocio y conocimiento de personas”, explica Guidotti.
Y agrega: “Debe tener dominio de los datos, la gobernanza y la seguridad, pero también entender la estrategia del CEO y del directorio para traducirla en casos de uso concretos. Y sobre todo, debe liderar la transformación cultural que permita la adopción de la IA”.
Este enfoque convierte al C.AI.O en el puente entre la innovación tecnológica y la cultura organizacional, capaz de transformar la IA en valor real para el negocio.
Del dato al impacto: una mentalidad de iteración constante
En palabras de Guidotti, “el C.AI.O tiene que tener una mentalidad de iteración, de mejora continua. No se trata de resolver un caso y pasar al siguiente, sino de moverse rápido, probar, aprender y volver a empezar si algo no funciona”.
Esa mentalidad ágil y experimental es la que, según Oracle, permite pasar del dato al impacto. No se trata de implementar una herramienta y esperar resultados, sino de construir un ecosistema donde la IA evolucione junto a las personas y los procesos.

La cultura como terreno de adopción
“El C.AI.O tiene que ser un líder que entienda que las personas tienen distintos ritmos. Algunas van a querer probar rápido, otras necesitan estudiar y otras se mueven más lento. Tiene que diseñar estrategias distintas para cada grupo”, explica Guidotti.
Además, aclara que la adopción tecnológica ocurre cuando la IA se presenta como algo fácil y cercano: “La gente adopta más fácilmente la tecnología cuando se plantea como algo simple, que no requiere ser experto para usarlo”.
Por eso, añade, el liderazgo del C.AI.O exige dar el ejemplo y promover una cultura de curiosidad, aprendizaje y confianza.

No es una meta, es un proceso
“Esto no es transformarse de hoy a mañana. No es de A a B. Es un trabajo de todos los días, de mejora continua”, sintetiza Guidotti.
Para Oracle, la figura simboliza una nueva manera de entender el cambio organizacional: como un proceso sostenido donde tecnología, estrategia y cultura avanzan de forma sincronizada.
“Es un concepto, es lo que están necesitando las organizaciones para poder usar la inteligencia artificial de verdad, adoptarla y generar impacto en sus negocios”, concluye.
Leer más
- Cómo capitalizar la inteligencia artificial en las empresas
- Educación e IA en Argentina: 72% exige capacitar docentes y 77% teme perder pensamiento crítico
- Nerdearla 2025 online: innovación con Gemini 2.5 Pro y la creación de agentes en la nube






