
“No sé por dónde empezar»: la principal razón por la que los argentinos aún no invirtieron en criptomonedas
Según la segunda encuesta anual de Consensys, realizada por YouGov, el 93% de los consultados ha oído hablar de las criptomonedas, pero sólo la mitad entiende realmente qué son, lo que indica importantes oportunidades de educación y compromiso.
Hoy, Consensys, la compañía líder de software blockchain y web3 detrás de MetaMask, la billetera digital autocustodiada, reveló los resultados de su segunda encuesta de opinión global sobre criptomonedas y web3, realizada online la compañía internacional de tecnología de análisis y datos de investigación YouGov. Como seguimiento del informe inicial publicado en 2023, Consensys amplió el alcance de la encuesta, llegando a más de 18.000 personas de entre 18 y 65 años en 18 países de África, América, Asia y Europa. El estudio muestra que más de dos tercios de los argentinos que conocen las criptomonedas nunca han comprado una. Sin embargo, el 42% está considerando invertir en este mercado, según el reciente estudio. En comparación con el año pasado, las compras de criptomonedas han aumentado casi un 10% entre la población argentina de 35 a 44 años, aunque han disminuido en proporciones similares entre los más jóvenes.
Los motivos para no haber invertido aún son diversos, pero la falta de información para dar los primeros pasos es la principal razón citada por los argentinos. Aunque el 93% de los encuestados ha oído hablar de las criptomonedas, sólo la mitad entiende realmente lo que son, y sólo el 9% está familiarizado con el concepto de web3.
“No sé por dónde empezar” fue la principal razón que dieron los encuestados argentinos para no comprar criptomonedas todavía, lo que indica que existen importantes oportunidades de educación . Le siguieron “el miedo a las estafas” y “los riesgos que plantea la volatilidad del mercado”.

A nivel mundial, alrededor del 42% de los encuestados poseen o han comprado criptomonedas. El porcentaje más alto se registra en Nigeria (73%), Sudáfrica (68%), Filipinas (54%), Vietnam (54%) e India (52%). Los principales obstáculos para entrar en el ecosistema de las criptomonedas son la percepción de la volatilidad del mercado (20%) y la prevalencia de las estafas (17%).
Entre los más de mil encuestados de Argentina, la curiosidad es la razón principal para invertir. La diversificación de las carteras de inversión y el comercio para obtener rendimientos a largo plazo están empatados en segundo y tercer lugar.
- Motivaciones para comprar criptomonedas: Argentina (52%) y Nigeria (65%) muestran la mayor motivación para poseer criptodivisas como medio para almacenar valor, probablemente dada la inestabilidad de sus monedas locales.
- Sistema alternativo: sólo el 13% de los argentinos cree que el sistema financiero tradicional y los bancos funcionan bien. Más de 1 de cada 5 piensa que debería reconstruirse por completo.
- Cuentas bancarias: casi la mitad (44%) de los encuestados en Argentina tiene más de una cuenta bancaria; el 36% tiene una, y sólo el 20% no tiene ninguna.
- Privacidad: sólo 2 de cada 5 encuestados confían sus datos e información personal a los actuales servicios de Internet que utilizan.
- Confianza: a nivel mundial, el 83% de los encuestados afirma que la privacidad de los datos es una de sus principales preocupaciones, pero menos de la mitad (46%) confía en cómo gestionan sus datos e información sensible sus proveedores de servicios de Internet.
- Controles: más del 78% de las personas encuestadas en todo el mundo afirman que quieren más control sobre su identidad online, y sólo el 39% cree que se les compensa adecuadamente por el valor que aportan a internet.
Neal Gorevic, Chief Marketing Officer de Consensys, declaró: “No se puede subestimar el papel fundamental de la blockchain y la descentralización en la mejora de la confianza y la transparencia en la gestión de nuestros datos. Nuestra última encuesta no sólo pone de relieve la creciente importancia de la privacidad de los datos, con un 83% de los encuestados a nivel mundial haciendo hincapié en su importancia, sino que refleja las preocupaciones generalizadas acerca de la desinformación, un problema acuciante en medio de las elecciones mundiales y la adopción generalizada de la IA”.
¿Cómo se relacionan los diferentes grupos etarios con el mercado cripto?
- El 77% de los encuestados de 55 a 65 años nunca ha comprado criptomonedas.
- Entre los encuestados de 35 a 44 años, el 22% invierte regularmente, y otro 15% lo ha hecho alguna vez.
- El 41% de los encuestados de 55 a 65 años considera probable entrar en el mercado de cripto en el próximo año.
- En comparación con 2023, las compras de criptomonedas cayeron casi un 10% entre los jóvenes de 25 a 34 años.
- Entre los encuestados de 18 a 24 años, también se produjo un descenso en comparación con 2023, del 44% al 37%.
La principal razón para comprar cripto para las personas de 55 a 65 años es “diversificar activos”, mientras que los más jóvenes están impulsados por la “curiosidad” o el deseo de “obtener beneficios a corto y largo plazo”.
“Cada año, seguimos viendo un impulso positivo para el crecimiento y la adopción de cripto, web3 y blockchain. 2024 ha sido un año monumental para la industria cripto por varias razones, pero creo que nos estamos moviendo en la dirección correcta. Por ejemplo, las recientes elecciones presidenciales de EE.UU. pueden conducir a una mayor claridad regulatoria. A medida que el mundo abraza el potencial de la descentralización y las criptomonedas, nuestra industria está preparada para apoyar y capacitar a la próxima ola de usuarios a través de la educación y la innovación, al tiempo que resuelve algunos de los desafíos más complejos del mundo”, dijo Gorevic.
Buenos Aires, a la vanguardia
Entre los encuestados, el 38% de los que viven en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires ha invertido en criptomonedas alguna vez, cifra que disminuye significativamente en otras partes del país. El 84% de los encuestados de las provincias del sur (Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego) nunca ha entrado en el mercado de las criptomonedas. Una tendencia similar se observó en las provincias del noroeste, donde el 75% de los encuestados dijo que nunca había comprado cripto.
Una comparación con el estudio del año pasado revela cambios notables. En 2023, el Sur de Argentina tenía el mayor interés en las criptodivisas, con un 43% de los encuestados que invertían en cripto. Este año, sin embargo, la cifra bajó al 16%. Mientras tanto, el Norte vio un aumento del 9% en las inversiones en cripto.
De cara al futuro, el 45% de los encuestados de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires cree que invertirá en criptomonedas el próximo año, una cifra muy similar al 44% de las regiones centrales, pero que difiere del resto del país. En las provincias del sur, por ejemplo, el 63% no está seguro o ha decidido no invertir.