Fintech

La tecnología detrás de cada cobro: cómo Getnet integra datos, IA y seguridad desde el diseño

Silvina Gatti, CIO de Getnet, revela cómo la compañía desarrolla una arquitectura robusta y confiable que combina automatización inteligente, análisis avanzado y protección desde su concepción para optimizar cada punto de venta y experiencia comercial.

Desde su nacimiento hace apenas cinco años, Getnet se consolidó como una fintech enfocada en brindar soluciones de cobro automatizadas tanto para el e-commerce como para los comercios físicos. En un mercado históricamente dominado por pocos jugadores, esta empresa se propuso cambiar las reglas del juego. Y lo está logrando. “Vimos una oportunidad concreta: automatizar procesos que no se estaban resolviendo por falta de estructura o por cuestiones de tiempos. Eso nos permite mejorar la eficiencia y el impacto en los negocios”, explica Silvina Gatti, Chief Information Officer de Getnet.

Soluciones para automatizar cobros

La necesidad de transformar la manera en que los comercios gestionan sus cobros fue el motor inicial de la propuesta de valor de Getnet. “Al crecer como compañía, notamos que debíamos también escalar en capacitación interna. ¿Cómo contamos lo que es Getnet? ¿Cómo entrenamos a nuestros talentos en los nuevos productos?”, señala Gatti. La empresa no solo puso el foco en desarrollar soluciones de pago, sino también en garantizar que sus equipos estén preparados para acompañar esa evolución.

La fintech aborda dos universos bien distintos —el online y el físico—, con soluciones específicas para cada caso. Pero el objetivo final es uno solo: acompañar el crecimiento de los comercios con herramientas que les permitan vender más y entender mejor su negocio.

La inteligencia artificial y el análisis de datos son ejes clave en la estrategia de Getnet.
La inteligencia artificial y el análisis de datos son ejes clave en la estrategia de Getnet.

Cómo garantiza la seguridad Getnet

Uno de los pilares centrales de Getnet es la seguridad. Al operar con datos sensibles, la empresa cumple con estrictos estándares internacionales y normativas locales. “Trabajamos con tokenización, encriptación y cumplimos normas ISO. Además, somos auditados constantemente porque la seguridad del dato no se negocia, afirma la CIO.

La protección de la información no solo atraviesa el procesamiento de pagos, sino también todo lo que involucra innovación y análisis de datos. “Cuando queremos explorar nuevas soluciones, tenemos que hacerlo en entornos seguros. No puede haber exposición de datos en espacios abiertos. Cuidamos cada aspecto de la mensajería transaccional”, enfatiza.

Uso de IA para mejorar el servicio

Durante el primer semestre del año, Getnet dio un paso clave al incorporar inteligencia artificial generativa con sus propios datos. Esta decisión les permitió optimizar la atención al cliente, analizar más profundamente las caídas en ventas y generar propuestas de valor más competitivas. Todo, bajo estrictos criterios de seguridad.

“La IA y el dato forman una combinación muy potente. Nos ayudan a brindar un mejor servicio, a entender qué está pasando en el negocio del cliente y a proponer soluciones más afinadas”, comenta Gatti. Esta integración también abrió la puerta a nuevos procesos automatizados: agentes virtuales que interpretan indicadores, tableros inteligentes que anticipan tendencias, y herramientas que aceleran decisiones en tiempo real.

Para lograrlo, Getnet utiliza OpenAI a través de Azure, Copilot y Gitlab. “Siempre con el control interno de seguridad. La IA vino a potenciar nuestro trabajo, no a reemplazarlo. Es una herramienta para acompañarnos profesionalmente”, remarca.

Impacto de la IA en todo el equipo

Uno de los mayores impactos de esta estrategia tecnológica se refleja en la cultura organizacional. “Estamos atravesando un cambio profundo. La IA ya no es solo para áreas técnicas; hoy impacta en todas las áreas: CX, finanzas, contabilidad. Personas que antes no podían crear un tablero hoy lo hacen con comandos simples”, cuenta Gatti. Esta democratización del acceso a herramientas inteligentes permite que cada equipo transforme sus procesos y explore nuevas formas de trabajar.

La ejecutiva es clara: “No se trata solo de automatizar tareas. Se trata de pensar distinto, de transformar el mindset. La tecnología nos desafía a profesionalizarnos continuamente.

Tecnologías como la tokenización y encriptación garantizan la seguridad en cada transacción.
Tecnologías como la tokenización y encriptación garantizan la seguridad en cada transacción.

Un diferencial enfocado en el comercio

En un ecosistema en constante evolución, el principal diferencial de Getnet es su cercanía con el cliente. “Escuchamos los dolores del comercio y nos adaptamos a sus necesidades. Trabajamos en propuestas de valor que incluyen desde promociones hasta beneficios concretos, con una fuerte alianza con el Banco Santander y otras instituciones”, destaca Gatti.

La fintech busca ofrecer un ecosistema completo que facilite la operación tanto en canales digitales como físicos. Y para quienes operan en múltiples países, propone un diferencial clave: una única API de integración que permite operar en Argentina, Chile, México y Brasil sin necesidad de desarrollos individuales por país. Esa simpleza en la integración es algo que las empresas valoran muchísimo”, asegura.

Desafíos superados y oportunidades de crecimiento

Consolidarse en un mercado dominado por históricos adquirentes fue uno de los grandes desafíos de Getnet. “Partimos desde cero, con un pequeño dispositivo que se conectaba al celular para cobrar. Tuvimos que construir confianza, demostrar que el cobro se procesa y que llega”, recuerda Gatti.

Getnet impulsa soluciones de cobro automatizadas y seguras para comercios en América Latina.
Getnet impulsa soluciones de cobro automatizadas y seguras para comercios en América Latina.

Otro reto fue desarrollar una arquitectura tecnológica en la nube que garantizara eficiencia, cumplimiento impositivo y velocidad en milisegundos. “La nube nos dio la capacidad de escalar y responder en tiempos que antes eran imposibles”.

De cara al futuro, la ejecutiva se muestra optimista. “El mercado está en constante cambio, y eso abre muchas oportunidades. Las normativas evolucionan, la tecnología también, y hay mucho por hacer, tanto en servicios B2B como B2C, en el mundo físico y en el online”, afirma.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba