Eventos

Internet Day 2025: un espacio de encuentro para todo el ecosistema

CABASE celebró una nueva edición de Internet Day con una convocatoria récord. Durante el evento, referentes del sector debatieron sobre conectividad, regulación, inteligencia artificial y otros temas clave para el desarrollo digital del país.

Durante el evento Internet Day 2025, Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE), destacó el rol central de la entidad en el desarrollo del ecosistema digital argentino. En su discurso de apertura, Graizer recordó el recorrido histórico de la Cámara, remarcando que “la cámara este año cumple 36 años y en estos 36 años estuvimos desde el día cero en el inicio de la venta de internet comercial”.

El evento, que convocó a miles de asistentes del sector, funcionó como un espacio clave para discutir los desafíos estructurales que enfrenta la conectividad en Argentina, así como para celebrar el crecimiento de la industria. “Hemos pasado todos estos años creciendo, apostando al desarrollo de infraestructura, apostando a la Argentina, seguimos estando y vamos a seguir estando”, expresó Graizer con firmeza.

Desafíos locales y regionales para el despliegue de redes

Entre los principales problemas que atraviesa la industria, el presidente de CABASE identificó cuestiones económicas y regulatorias. En relación con la situación actual, subrayó: “Estamos migrando viejas tecnologías a nuevas como fibra óptica y en ese trabajo aparecen complejidades y complicaciones muy locales, como permisos para poder tirar la fibra óptica, como tasas municipales que algunos municipios nos quieren cobrar, como aumento en los ingresos brutos en algunas provincias”.

También insistió en la necesidad de una mirada federal que reconozca la diversidad de actores que integran el ecosistema digital: “Necesitamos que se entienda las asimetrías entre las distintas regiones y los distintos tipos de prestadores porque no todos somos iguales por tamaño, por localidad y por cantidad de servicios que se presten”.

Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).
Ariel Graizer, presidente de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).

En cuanto al posicionamiento del país a nivel continental, Graizer fue optimista. “Somos el segundo país en Latinoamérica en conexión de hogares. Y estamos dentro del top cinco en calidad de conexión”, aseguró. Sin embargo, reconoció que hay tareas pendientes, sobre todo en zonas rurales. A esto se suma otro obstáculo de peso: “Hay un gran problema, que es un problema de la microeconomía de la asequibilidad de los usuarios a dispositivos para poder tener esa conexión”.

Internet Day: un punto de encuentro para toda la industria

Internet Day se ha consolidado como un evento estratégico para la comunidad tecnológica. Graizer remarcó que es el único evento nacional que integra a todo el universo vinculado a internet y telecomunicaciones: “Somos el único evento en la Argentina que abarca todo el espectro de empresas ligadas a internet y a telecomunicaciones desde los prestadores de servicio de móvil, desde los prestadores de servicio de televisión, de los generadores de contenido, de los generadores de IoT”.

La edición de este año duplicó su tamaño respecto de la anterior, tanto en metros como en participación. “Ayer batimos a la tarde, teníamos más de 3500 inscritos, todavía no tengo el número de hoy, pero hoy estuvo lleno todo el día, todos los salones llenos todo el tiempo, estamos todos muy contentos”, comentó el presidente de CABASE.

Uno de los aspectos diferenciales del evento fue la agenda temática, cuidadosamente curada para ofrecer nuevos enfoques. “Este es un evento de la comunidad para la comunidad, que tiene además una feria comercial, pero lo importante son los temas que se debaten en la exposición… qué cosas nuevas tenemos que hacer y creo que eso fue lo convocante”, indicó.

Inteligencia artificial, regulaciones y piratería: ejes del debate

La programación del evento abordó problemáticas y tendencias clave para el sector. Aunque evitó destacar un tema por sobre los demás, Graizer sí puso el foco en la relevancia de los aspectos regulatorios y el rol de la infraestructura frente al avance tecnológico: “La inteligencia artificial. No hay inteligencia artificial sin nuestras redes, no hay datos sin nosotros”.

También hubo lugar para hablar de piratería, un tema que tuvo su propio panel y que, según el presidente de CABASE, despertó un gran interés. “Todos los temas fueron interesantes, no quisiera diferenciarlos”, concluyó.

Expectativas para el futuro y agradecimiento a la comunidad

En el cierre de su participación, Graizer agradeció a quienes hacen posible el evento, en particular a quienes viajaron desde el interior del país: “Este es un evento donde el 80% del público vino del interior del país, con lo cual es un esfuerzo y eso lo valoramos mucho y lo agradecemos”. Y dejó una reflexión optimista: “Este evento es para ellos, con lo cual estamos contentos con el resultado”.

Sobre el futuro inmediato, remarcó que la industria sigue adelante a pesar de las dificultades económicas: “Se viene seguir trabajando y esperando de que la economía permita seguir creciendo”.

Fernando Robbiano, preventa de PC Arts.
Fernando Robbiano, preventa de PC Arts.

Tecnología y soluciones de infraestructura, también presentes en la feria

Además de las conferencias y paneles, el evento contó con una feria comercial donde se exhibieron soluciones tecnológicas para diversos segmentos. Una de las empresas presentes fue PC Arts, donde Fernando Robbiano, preventa de la compañía, compartió detalles sobre la oferta de soluciones energéticas para centros de datos. “Lo que estamos mostrando ahora en energía es una unidad de energía ininterrumpida, se llama UPS… un equipo liviano que está por debajo de los 25 kg y la verdad que ofrece a todo lo que es un rack de comunicaciones un muy buen nivel de protección de energía”, explicó.

Robbiano destacó que los visitantes valoraron la posibilidad de escalar sus soluciones: “Este tipo de productos que son soluciones escalables realmente te dan una solución que puede ser no solamente sostenible en el tiempo, sino ampliable”.

Cecilia Barreto, partner manager en Distecna.
Cecilia Barreto, partner manager en Distecna.

Distecna apuesta por el Wi-Fi 7 y el crecimiento en el interior

En otro de los stands, Cecilia Barreto, partner manager en Distecna, se refirió a la presentación de nuevas líneas de productos Wi-Fi 7 de marcas como Ubiquiti, Mikrotik y Linksys. “Hoy estamos con todo lo que es Wi-Fi 7. Toda la línea nueva. En su momento la marca Ubiquiti trabajó solamente para la parte de línea interior. Hoy estamos valorando interior y exterior”, comentó.

Barreto también analizó el comportamiento de los canales, que buscan nuevas soluciones para clientes más exigentes: “Lo que vemos de los canales es que hoy están escuchando varias alternativas… porque también el usuario final hoy requiere otro expertiz”.

Por último, hizo hincapié en la importancia de los mercados fuera de Buenos Aires: “Vemos donde hay más crecimiento hoy no solo concentrado en Buenos Aires, sino todo en el interior con minería, con todo lo que es petrolera”.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba