Conectividad & Networking

El Día de Internet: cómo cambió el consumo digital en 2024 según el informe de Telecom

En el marco del Día de Internet, Telecom dio a conocer un informe que revela cómo cambiaron los hábitos digitales en Argentina durante 2024. El auge del streaming, el impacto de la inteligencia artificial, los picos de consumo nocturno y fenómenos como el debut de Colapinto en la F1 marcan un año donde la conectividad fue protagonista absoluta.

Cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de la red en la vida cotidiana. En este marco, Telecom presentó su informe anual con los principales hitos de consumo de conectividad del último año, revelando datos que ilustran cómo evolucionaron los hábitos digitales en Argentina durante 2024.

Desde los horarios pico de navegación hasta los fenómenos culturales que impulsaron el tráfico en la red, el informe destaca el rol central que la conectividad sigue teniendo en el entretenimiento, la información y la interacción social. También pone el foco en el protagonismo de las plataformas de streaming, el auge de las herramientas basadas en inteligencia artificial y el peso de los eventos deportivos y musicales en vivo.

La conectividad digital sigue transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos.
La conectividad digital sigue transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos.

Horarios pico: la noche es territorio digital

Uno de los aspectos más destacados del estudio de Telecom es la identificación de las franjas horarias con mayor tráfico. Según el análisis, el consumo de internet se concentró principalmente entre las 21:00 y las 23:00 horas. Este comportamiento refleja una fuerte demanda de conectividad nocturna, coincidente con el horario en que los usuarios buscan entretenimiento o se relajan luego de la jornada laboral.

Esta tendencia confirma un patrón ya observado en años anteriores, pero con un incremento sostenido en la intensidad de uso, impulsado principalmente por el streaming de contenidos audiovisuales y la interacción en redes sociales.
Esta tendencia confirma un patrón ya observado en años anteriores, pero con un incremento sostenido en la intensidad de uso, impulsado principalmente por el streaming de contenidos audiovisuales y la interacción en redes sociales.

El «Efecto Colapinto»: la F1 rompe récords en Flow

Uno de los fenómenos más llamativos del año fue el denominado “Efecto Colapinto”. El debut del piloto argentino Franco Colapinto en la Fórmula 1 generó un pico sin precedentes de usuarios simultáneos en la plataforma Flow, que se consolidó como la opción preferida para ver la máxima categoría del automovilismo.

El entusiasmo generado por la presencia argentina en una competencia internacional de alto perfil se tradujo en un récord de audiencia, que demuestra cómo los eventos deportivos no solo movilizan pasiones, sino también grandes volúmenes de tráfico en las redes.
El entusiasmo generado por la presencia argentina en una competencia internacional de alto perfil se tradujo en un récord de audiencia, que demuestra cómo los eventos deportivos no solo movilizan pasiones, sino también grandes volúmenes de tráfico en las redes.

Inteligencia Artificial: de tendencia a cotidianidad

El informe también revela cómo la inteligencia artificial dejó de ser una novedad para transformarse en una herramienta cotidiana. Si bien el impacto de la IA ya se había hecho notar en 2023, durante 2024 se consolidó su uso en distintas aplicaciones: desde asistentes virtuales y generadores de contenido hasta funciones de edición automatizada en plataformas sociales y de productividad.

Este crecimiento sostenido muestra cómo los usuarios están integrando de manera natural las soluciones basadas en IA en sus rutinas diarias, redefiniendo la forma en que trabajan, estudian y se comunican.
Este crecimiento sostenido muestra cómo los usuarios están integrando de manera natural las soluciones basadas en IA en sus rutinas diarias, redefiniendo la forma en que trabajan, estudian y se comunican.

Streaming y video: reinado de Flow, YouTube y TikTok

El consumo de contenidos audiovisuales volvió a dominar el tráfico en internet, tanto en redes fijas como móviles. En el hogar, Flow fue la plataforma más utilizada, gracias a su propuesta integral que combina TV en vivo, estrenos de cine, producciones originales, deportes y recitales.

Por su parte, en dispositivos móviles, YouTube encabezó el ranking de consumo, seguido por TikTok y Disney+. Estas plataformas reflejan el auge de los formatos breves, personalizados y de acceso rápido, ideales para la dinámica de los usuarios en movimiento.
Por su parte, en dispositivos móviles, YouTube encabezó el ranking de consumo, seguido por TikTok y Disney+. Estas plataformas reflejan el auge de los formatos breves, personalizados y de acceso rápido, ideales para la dinámica de los usuarios en movimiento.

Deporte y emociones: los eventos más vistos

La pasión por el deporte en vivo se mantiene como uno de los principales motores del consumo digital. En 2024, los eventos más seguidos en Flow fueron los partidos de la Copa de la Liga, la Copa Libertadores y los amistosos internacionales. La final de la Copa América entre Argentina y Colombia fue el encuentro con mayor audiencia, seguida por el enfrentamiento entre Mineiro y River en la Libertadores, y el clásico entre Boca y River.

Estos picos de audiencia no solo demuestran el interés del público argentino por el fútbol, sino también la capacidad de las plataformas digitales para ofrecer experiencias de alta calidad en tiempo real.
Estos picos de audiencia no solo demuestran el interés del público argentino por el fútbol, sino también la capacidad de las plataformas digitales para ofrecer experiencias de alta calidad en tiempo real.

Música en vivo: recitales que conectan

El streaming de música en vivo también tuvo un papel destacado durante el año. Flow sumó recitales exclusivos y festivales que atrajeron a una gran cantidad de espectadores. Entre los eventos más destacados se encuentran el Lollapalooza Argentina, así como las presentaciones de artistas como María Becerra, Paul McCartney, Los Piojos y el show conjunto de Luciano Pereyra y Abel Pintos.

Este tipo de contenidos se consolidaron como una de las preferencias del público, que valora la posibilidad de vivir experiencias culturales desde cualquier lugar, con calidad audiovisual y sin perder la conexión en tiempo real con los eventos.
Este tipo de contenidos se consolidaron como una de las preferencias del público, que valora la posibilidad de vivir experiencias culturales desde cualquier lugar, con calidad audiovisual y sin perder la conexión en tiempo real con los eventos.

Una red que sigue evolucionando

El informe de Telecom confirma que el ecosistema digital argentino sigue en expansión, con una infraestructura que acompaña el crecimiento de la demanda. Las plataformas, los contenidos y las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial están redefiniendo constantemente los usos y expectativas de los usuarios.

En este Día de Internet, los datos no solo celebran la evolución tecnológica, sino también la transformación cultural que implica vivir cada vez más conectados. La red ya no es solo una herramienta, sino un espacio donde se construyen experiencias, vínculos y nuevos modos de ser parte del mundo.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba