
Cómo Argentina está haciendo su evolución digital
Con 19 provincias involucradas en procesos de transformación digital y casos concretos de éxito, Argentina avanza hacia una modernización del sector público gracias a la adopción de la nube, impulsada por AWS y su ecosistema de innovación.
«Argentina está atravesando un proceso de transformación digital acelerada, con 19 provincias que ya adoptaron soluciones en la nube de AWS para optimizar procesos, mejorar la seguridad y fomentar la innovación en distintos sectores del ámbito público”, seguró Lorena Zicker, directora regional del sector público de AWS Cono Sur, en diálogo con ITSitio. Fue el marco del evento AWS Cloud Experience 2025 que se llevó a cabo en Buenos Aires el 27 de marzo de 2025.
Este recorrido está permitiendo a las provincias modernizar sus sistemas, reducir costos y mejorar la toma de decisiones basadas en datos.

Casos destacados de transformación
Entre los ejemplos más emblemáticos se encuentran
- Tierra del Fuego y su visión de “Smart Island”: la provincia está implementando tecnologías en la nube para gestionar expedientes judiciales y mejorar la administración pública.
- San Luis y la migración de expedientes judiciales: este proceso permitió optimizar la gestión documental y mejorar los tiempos de respuesta del sistema judicial.
- Ciudad de Córdoba y sus 100 servicios en la nube: la capital cordobesa ha digitalizado más de 100 servicios para sus ciudadanos, facilitando trámites y promoviendo una administración más eficiente.
Este recorrido comenzó en 2020 y desde entonces, AWS ha firmado acuerdos estratégicos con gobiernos provinciales para brindar acceso a herramientas clave que faciliten el proceso de digitalización. Estos acuerdos incluyen apoyo en pruebas de concepto, programas de migración y asesoramiento en la adopción de procesos de contratación y compras digitales.

Innovación aplicada a la seguridad y gestión de datos
Uno de los casos más innovadores involucra a una provincia que digitalizó las grabaciones del 911 para agilizar la gestión de emergencias. “Antes, estas grabaciones se almacenaban de forma manual en CD, lo que generaba costos elevados, riesgos de seguridad y retrasos en la toma de decisiones. Gracias a AWS Connect, se implementó una prueba de concepto con análisis de sentimientos para priorizar llamadas en tiempo real y armar mapas del delito que permiten reforzar la seguridad pública”, destacó Zicker.
Esta solución, además de optimizar el almacenamiento y análisis de datos, permite generar respuestas más rápidas y eficientes ante situaciones críticas. “De todos modos, para garantizar el éxito de estas implementaciones, es fundamental capacitar al personal y asegurar el cumplimiento de normas de gobernanza y seguridad de datos”, subrayó la directiva.
El papel de AWS en la transformación del sector público
AWS no solo ofrece tecnología de vanguardia, sino que también acompaña a las empresas y gobiernos en su transformación cultural, ayudándolos a comprender hacia dónde quieren ir y qué procesos internos deben transformar. Este acompañamiento implica repensar estructuras, romper silos y garantizar la interoperabilidad de los sistemas para que los datos puedan ser compartidos y utilizados de manera efectiva.

“Argentina está en un proceso de evolución digital constante. Nuestro objetivo es que las provincias y el sector público adopten la nube no solo para reducir costos, sino también para innovar y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, destacó Zicker.
Rompiendo silos y fomentando la interoperabilidad
Un aspecto clave del proceso de transformación es la interoperabilidad entre diferentes sectores del gobierno, lo que permite que los datos estén disponibles de manera segura y eficiente. Esta integración de información posibilita una toma de decisiones más ágil y basada en evidencia, lo que repercute directamente en la mejora de los servicios para la ciudadanía.
Leer más
- NEORIS: socio AWS para la transformación digital del negocio
- La transformación digital acelerada por la nube
- Amazon Web Services capacitará 100.000 argentinos de forma gratuita