Eventos

La banca argentina comienza a prepararse para el impacto de la computación cuántica

La irrupción de esta tecnología presenta una oportunidad para la industria financiera en materia de ciberseguridad, riesgos crediticios y procesamiento de datos. Expertos expondrán sobre el futuro del sistema financiero en el 7º Digital Finance Forum del IAEF.

La revolución cuántica ya no es ciencia ficción y, por primera vez, el sistema financiero argentino empieza a debatir públicamente el impacto de esta tecnología emergente. De hecho, en el marco del 7º Digital Finance Forum, organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas -IAEF-, se llevará a cabo un panel clave titulado: “Quantum Computing: la tecnología que lo revolucionará todo (empezando por las finanzas)”, el próximo jueves 7 de agosto en el GoldenCenter.

El panel contará con la participación de Zaira Nazario, Directora de Ciencia y Tecnología de IBM Quantum, una de las líderes mundiales en la materia, y Facundo Martín Díaz, presidente y fundador de la deep tech /q99, startup Argentina pionera en la temática.

El foro, que reúne a los principales ejecutivos del sector bancario y financiero del país, servirá como punto de partida para una conversación urgente: ¿cómo se prepara la banca argentina para una tecnología que promete cambiar las reglas del juego en ciberseguridad, riesgo crediticio, optimización de portafolios y procesamiento de datos no estructurados?

Facundo Díaz, fundador de Q99.
Facundo Díaz, fundador de Q99.

Si bien la agenda del Digital Finance Forum incluye diversas dimensiones de la transformación digital, este panel marcará un hito en la incorporación del paradigma cuántico en la conversación estratégica local. La jornada también contará con la participación especial del reconocido físico teórico y divulgador científico Michio Kaku, autor de Quantum Supremacy, quien aportará su mirada sobre cómo esta tecnología reconfigurará el mundo tal como lo conocemos.

En simultáneo, /q99, la compañía argentina que está impulsando el poder cuántico en la región, presentará el material consolidado en su reporte estratégico “Tecnologías Cuánticas: Estrategias clave y oportunidades para el sector bancario argentino”, un estudio pionero que analiza el impacto en el sistema financiero del país producto de la implementación de tecnologías emergentes.

El informe revela un dato clave: el 83% de los líderes bancarios consultados consideran que la computación cuántica tendrá un impacto contundente en su industria en los próximos 5 a 10 años, pero solo el 7% afirma tener una estrategia concreta para abordarlo.

Con un mercado cuántico global proyectado a superar los USD 9.400 millones hacia 2030, la computación cuántica promete ser un pilar clave para el futuro de la banca en Latinoamérica.
Con un mercado cuántico global proyectado a superar los USD 9.400 millones hacia 2030, la computación cuántica promete ser un pilar clave para el futuro de la banca en Latinoamérica.

Esta diferencia entre percepción y acción plantea una oportunidad para que la banca argentina asuma un rol de liderazgo en América Latina. Se estima que el mercado cuántico global superará los USD 9.400 millones hacia 2030, mientras que el ecosistema fintech en Latinoamérica podría alcanzar los USD 125 mil millones, con tecnologías cuánticas aportando hasta un 25% en términos de inclusión crediticia.

El informe también introduce un nuevo marco de integración tecnológica conocido como el tridente DATA + AI + QC, una arquitectura donde los datos, la inteligencia artificial y la computación cuántica trabajan en conjunto para resolver desafíos complejos con mayor eficiencia e impacto. A modo de ejemplo, el estudio estima que la banca podría lograr:

  • Hasta un 12% de alpha en optimización de portafolios en entornos volátiles como el de la “mesa de dinero” argentina.
  • Reducciones del 80% en tiempos de respuesta en ciberseguridad, frente a crecientes amenazas globales.
  • Una mejora del 8 al 12% en el riesgo crediticio mediante “underwriting” potenciado por algoritmos cuánticos.
La computación cuántica promete optimizar portafolios financieros en un 12% y reducir hasta un 80% los tiempos de respuesta en ciberseguridad.
La computación cuántica promete optimizar portafolios financieros en un 12% y reducir hasta un 80% los tiempos de respuesta en ciberseguridad.

El reporte identifica áreas clave donde la inteligencia artificial y la computación cuántica ya se integran para transformar la industria financiera: modelos de riesgo potenciados por algoritmos híbridos, detección de fraudes mediante grafos y combinatoria cuántica, simulación y stress testing de portafolios complejos, procesamiento de datos no estructurados y plataformas avanzadas de recomendación y toma de decisiones.

“Estamos frente a una nueva era de inteligencia financiera. La computación cuántica no es futuro lejano: ya está redefiniendo cómo pensamos el riesgo, el crédito, la estrategia. En Argentina tenemos la oportunidad de no correr de atrás esta vez. Podemos liderar”, expresó Facundo Díaz, presidente y fundador de /q99.

Desde el IAEF, también destacan la relevancia del debate: “Uno de los objetivos del DFF es anticipar lo que viene. Por eso nos parece clave abrir este espacio sobre computación cuántica”, afirmó Casiana Silveyra Perdriel, Presidente del Comité Organizador del Digital Finance Forum.

El 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, lo que confirma la urgencia de avanzar en esta agenda.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba