Conectividad & Networking

Registro de oportunidades, eje rector de cambios en programa de Veeam

La marca realizó una serie de mejoras en su programa ProPartner que regirán en este año, de las cuales destacan el registro de oportunidades, en el que se dará un mayor descuento a los canales de acuerdo al nivel de registro, para así crear una diferenciación en la venta a nuevos clientes, asegura Sara Wilson, gerente de Canales de Latinoamérica en la firma.

Por Liliana Salazar

De esta manera, los niveles destacados de Silver, Gold y Platinum tendrán acceso a materiales de preventa y recursos técnicos, además de contar con márgenes y rentabilidad protegida. Para las dos últimas categorías se abrirá la posibilidad de contar con oportunidades compartidas. “Queremos darle apoyos a los canales comprometidos con la marca”, informa la gerente de Canales para Latinoamérica en Veeam, Sara Wilson.

Menciona que Veeam realizó dentro de su equipo regional varios movimientos enfocados a satisfacer a sus distribuidores: “nos basamos en su feedback para realizar estas mejoras, además incluimos personal que pueda atenderlos”. En este sentido, la corporación integró personal local para tener un mayor acercamiento; en México, por ejemplo, se cuenta con la presencia de Adriana Bueno, como nueva gerente de Canales.

Asimismo, la marca cuenta con colaboradores quienes trabajan con diferentes niveles de partners. Por ejemplo, en la escala de entrada (register), el personal cuida al distribuidor en temas de certificaciones y conocimiento general de Veeam; hasta los más avanzados, quienes buscan un contacto personalizado.

SARA WILSON

El conocimiento también forma parte fundamental, indica Wilson, pues a través de la Universidad Veeam se ofrecerán nuevos cursos, los cuales pueden ser presenciales  o en línea, para quienes desean avanzar de acuerdo a su propio ritmo. No tienen costo y los materiales didácticos están concentrados en un solo sitio.

Ahora bien, la marca brinda la certificación Veeam Certified Engineer (VMCE) – un requisito para los Platinum-. La ventaja de ésta es que avala tanto a socios como a usuarios finales y a ingenieros; con estas credenciales se busca que quien la presenta aprenda sobre la integración de servicios profesionales de calidad.

La certificación se obtiene a través de sesiones de entrenamiento impartido ahora por dos Veeam Authorized Education Center (VMAEC): Adistec y Westcon Education.

La compañía también integra un programa para los interesados en la nube: Cloud and Service Provider (VCSP) que busca que los proveedores cuenten con nuevos clientes y crezcan los ingresos recurrentes.

EL MERCADO

Sara Wilson ve en la región un abanico de negocios. Tan sólo en el reporte recién presentado, se mencionaba que el total de los encuestados en México veían brechas de disponibilidad, por lo que es un área de oportunidad para posicionar su Availability Suite v9, que brinda a los proveedores de servicios la capacidad de proporcionar a sus clientes DRaaS basados en la nube.

La empresa, que cuenta con alrededor de 183 mil clientes en el mundo, argumenta que la región latina es la de mayor crecimiento: el programa VCSP aumentó a más de 10 mil proveedores de servicios y nube en el ámbito global; además la zona reportó un crecimiento en las suscripciones y los ingresos de 106% en comparación con el año anterior, concluye.

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba