
10 tendencias de inteligencia de negocios para 2016
Las normas sobre la inteligencia de negocios evolucionan y producen un cambio cultural en algunos entornos laborales, asegura Ellie Fields, vicepresidente de Mercadotecnia de Productos en Tableau Software, quien revela 10 tendencias a tomar en cuenta de cara al siguiente año.
Ellie Fields remarca que en el 2015 cada vez más organizaciones pusieron datos a disposición de sus empleados, ya que esta información sirve como una herramienta imprescindible para llevar a cabo su trabajo. Un cambio que no sólo se ve impulsado por la velocidad de los avances tecnológicos, sino también por nuevas técnicas que permiten obtener más valor, a partir de los datos.
La primera tendencia que se refiere a la administración y el análisis de autoservicios, pues estas organizaciones descubrieron que la gestión adecuada de los datos puede propiciar una cultura de análisis y satisfacer las necesidades de los negocios.
Asimismo, indica el vicepresidente de Mercadotecnia de Productos en Tableau Software, es más probable que las personas profundicen en sus datos cuando tienen fuentes de datos centralizadas, ordenadas y rápidas, especialmente, cuando saben que alguien (el departamento de TI) controla la seguridad y el rendimiento.
En cuanto a la segunda tendencia, afirma el ejecutivo, que el análisis visual se vuelve un idioma común, pues los datos están modificando las conversaciones que se desarrollan en las salas de conferencias, los medios de comunicación y las redes sociales.
Asevera que a medida que el uso de datos aumente, cada vez más gente recurrirá a ellos para responder preguntas profesionales y personales; de tal modo que el análisis visual será un idioma común y permitirá a las personas crear una comunidad basada en los datos.
La tercera tendencia indica que la cadena de productos relacionados con datos se democratiza. En este punto, Fields detalla que las herramientas de análisis de autoservicio cambiaron las expectativas de la gente para siempre y para 2016, las personas buscarán autonomía en un contexto de flujo de datos continuo.
En la cuarta tendencia se afirma que la integración de datos se pone interesante, ya que muchas empresas desean hacer análisis ágiles y en el siguiente año se sumarán participantes al espacio de integración de datos.
Así, con el incremento de herramientas sofisticadas y la incorporación de nuevas fuentes de datos, las empresas ya no pretenderán recopilar todos sus bytes en un mismo lugar.
La quinta tendencia dice que el análisis avanzado ya no es sólo para analistas, puesto que dentro de las organizaciones, quienes no se dedican al análisis se están volviendo más sofisticados, por ello también se esperan más que un simple gráfico basado en sus datos.
Apunta que las organizaciones implementarán plataformas que permitan a los usuarios realizar cálculos estadísticos, hacer una serie de preguntas y mantener el ritmo de sus análisis.
En la sexta disposición, Fields habla del despegue del análisis y los datos en la nube y augura que en 2016, aún más personas migrarán a la nube gracias, en parte, a las herramientas que les permiten consumir datos web.
Para la tendencia siete, se comenta que el centro de excelencia (COE) adquiere una enorme importancia, ya que de esta forma, incluso los usuarios sin conocimientos expertos tomen decisiones basadas en datos.
La octava dicta que el análisis móvil se independiza y establece que en 2015, aparecieron productos que ofrecen una experiencia fluida y priorizan la tecnología móvil. Trabajar con datos fuera de la oficina pasó de ser una tarea pesada a ser una parte dinámica del proceso de análisis.
En la penúltima tendencia expresada por Fields, se destaca que la gente comienza a profundizar en los datos de la Internet de las cosas (IoT), que ampliará aún más su relevancia en 2016.
Y la tendencia número diez se refiere a que aparecen nuevas tecnologías para acortar las brechas, por ejemplo, los aceleradores de Hadoop, la integración de datos NoSQL, la integración de datos de la IoT, así como las redes sociales mejoradas, las cuales brindan oportunidades para la fundación de nuevas empresas.
Fields dice que en 2016 surgirán nuevos actores que se encargarán de acortar las brechas y se consolidarán en el mercado. Además, las organizaciones continuarán dejando atrás las soluciones únicas para adoptar una gama abierta y flexible que incluya estas nuevas tecnologías.