
¿Wearables en empresas?
Se calcula que el sólido crecimiento en la adopción de los dispositivos wereables ayudará a crear un nicho de negocios que facture US$ 18.000 millones en 2019. Lo informó la consultora ABI. Se espera que para fines del 2018 ya se despachen a plaza 111,9 millones de este tipo de unidades.
Un reciente trabajo de investigación hecho por la consultora PwC da cuenta de que el 77% de los encuestados cree que los dispositivos del tipo «Wearables» pueden aumentar la eficiencia y la productividad en el mundo laboral. Y la información abunda con el dato de que una abrumadora mayoría de los encuestados cree que los wereables complementan el uso de sus teléfonos inteligentes, en lugar de reemplazarlos.
Aunque en un primer momento pareció que los beneficiarios más directos de la naciente industria de los dispositivos wearables eran los usuarios finales, claramente también podría ofrecer beneficios directos a las empresas que las adoptan. Y esto ya lo contemplan los protagonistas del mercado, como el propio Vendor Samsung.
El segmento de los wereables se ha triplicado desde 2013 a hoy. La consultora IDC estima que se despacharon a plaza más de 19 millones de dispositivos de este tipo durante el 2014, y se espera que este número crezca hasta los 111,9 millones de unidades en 2018.
Por otra parte, la consultora Forrester Research hizo otra encuesta sobre directivos y decisores del mundo IT; y más de la mitad de los 2.000 consultados revelaron que planean explorar el uso de este tipo de dispositivos en los próximos 12 meses. Además, un tercio llegó a afirma que esa era una de sus tareas crítica o de «alta prioridad».
Los expertos de Forrester creen que este mercado madurará tan pronto como el 2017, y desde ese momento veremos cada vez más aplicaciones dedicadas al mundo empresarial que volverán a los wereables un hardware común en las empresas antes del año 2020.
Samsung espera, por ejemplo, poder integrar los wearables con su estrategia de IoT. Y reveló que la compañía intenta hacer que el 90% de sus productos sean IoT compatibles ya en el año 2017, lo que permite llevar siempre encima un equipo portátil, capaz de dar acceso personalizado y control a productos como electrodomésticos, iluminación y equipos de oficina.
Se espera que el crecimiento en la adopción de los wereables pueda crear una industria completa, capaz de facturar US$ 18.000 millones ya en el 2019, según afirma la consultora ABI.
«Hay una gran variedad de casos de uso para wereables en el lugar de trabajo, desde la simple capacidad de «manos libres» para conectar con el correo electrónico, calendarios y contactos cuando un smartphone o portátil no es fácilmente accesible. Pero también con aplicaciones específicas integradas, que ayuden a la productividad, en temáticas de capacitación, colaboración y notificaciones en tiempo real», opinan expertos de compañías como Samsung e IDG. De hecho, Samsung está trabajando con SAP para extender la plataforma de movilidad de SAP a dispositivos móviles y wereables de Samsung.