Dispositivos

“Scratchgate” en el iPhone 17: usuarios indignados por la fragilidad del diseño

Las versiones Pro y Air del último modelo presentan rayones visibles casi de inmediato. A esto se suman fallos de cámara, sobrecalentamiento y quejas por la autonomía, generando malestar entre compradores.

El lanzamiento del iPhone 17 llegó con grandes expectativas: un diseño renovado, acabados elegantes y la promesa de mayor potencia gracias a iOS 26. Sin embargo, apenas semanas después de llegar al mercado, el dispositivo está envuelto en una controversia global conocida como “scratchgate”, bautizada así por la facilidad con la que se raya su carcasa. Los modelos más afectados son el iPhone 17 Pro en color Deep Blue y el iPhone Air en Space Black, que presentan marcas visibles de desgaste tras muy poco uso, incluso en unidades de exhibición.

El iPhone 17 y el “scratchgate”

Los reportes coinciden en que el problema radica en el aluminio anodizado de la carcasa y el cristal trasero, que se muestran mucho más vulnerables de lo esperado. A diferencia del titanio usado en generaciones anteriores, este material no soporta bien los roces cotidianos. Basta con llevar el teléfono en el bolsillo junto a llaves o monedas para que la pintura se desgaste y deje a la vista el aluminio natural.

La situación se agrava en los bordes del módulo de cámara, donde la curvatura mínima hace que cualquier roce desprenda la capa de color. En redes sociales circulan fotos y videos de dispositivos con apenas unos días de uso que ya lucen como si tuvieran meses encima.

El modelo Deep Blue del iPhone 17 Pro, uno de los más afectados por el "scratchgate", muestra desgaste evidente tras pocos días de uso.
El modelo Deep Blue del iPhone 17 Pro, uno de los más afectados por el «scratchgate», muestra desgaste evidente tras pocos días de uso.

Otros problemas que preocupan a los usuarios: batería y conectividad

El “scratchgate” no es la única polémica que rodea al nuevo iPhone. Varios usuarios han reportado una autonomía de batería inferior tras la actualización a iOS 26. Apple explica que los procesos en segundo plano de los primeros días afectan el rendimiento, pero las quejas sugieren un problema más profundo.

También se han detectado fallas de conectividad Wi-Fi y Bluetooth, con desconexiones frecuentes en los modelos iPhone 17, 17 Pro, 17 Pro Max y Air. A esto se suma un bug en la cámara del iPhone Air, que genera cuadros negros y distorsiones en ambientes con luces LED intensas, como conciertos o festivales. Apple reconoció este último inconveniente y prometió solucionarlo mediante una actualización de software.

Finalmente, no faltan los reportes de sobrecalentamiento, cierres inesperados y lentitud durante juegos o cargas prolongadas, lo que alimenta la percepción de que el nuevo dispositivo aún necesita ajustes.

Los primeros días tras el lanzamiento estuvieron marcados por elogios y críticas.
Los primeros días tras el lanzamiento estuvieron marcados por elogios y críticas.

El silencio de Apple y la reacción del mercado

Hasta ahora, Apple no ha emitido un comunicado oficial sobre el “scratchgate”. La compañía se ha mantenido en silencio frente a las consultas de la prensa especializada, limitándose a remarcar en su lanzamiento la resistencia de su “Ceramic Shield” en la pantalla, sin referirse a la durabilidad de los acabados.

Para algunos analistas, este tipo de polémicas difícilmente afecte las ventas globales de Apple, dado el peso de su marca y la fidelidad de sus usuarios. Sin embargo, el malestar es evidente: pagar más de 1.500 euros por un dispositivo premium que se raya con facilidad ha generado críticas incluso entre los seguidores más leales.

Apple no ha emitido declaraciones oficiales frente a los reclamos recientes.
Apple no ha emitido declaraciones oficiales frente a los reclamos recientes.

¿Qué puede pasar a partir de ahora?

Los expertos señalan que hay tres caminos posibles:

  • Actualizaciones de software que corrijan los errores de cámara, batería y conectividad.
  • Ajustes de diseño en futuras remesas, con un anodizado más resistente o bordes menos vulnerables.
  • Políticas de soporte que reconozcan los daños prematuros como un defecto cubierto por la garantía.

Mientras tanto, la recomendación generalizada es simple: usar funda desde el primer día para evitar que el iPhone 17 luzca desgastado antes de tiempo. La estética no afecta al rendimiento, pero en un dispositivo de lujo, la apariencia también importa.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba