Dispositivos

Schneider Electric identifica cuatro problemas clave en mantenimiento de UPS

Es conveniente realizar un diagnóstico anual a nuestros sistemas de energía para evitar fallas, para ello, Schneider Electric, a través de su gerente de Canales, Alejandro Aguirre, describe los problemas más comunes que se presentan cuando se realizan evaluaciones y operaciones de servicio a sus usuarios.

Alejandro AguirreNo es sorprendente que los problemas más comunes se encuentren en los consumibles de los UPS, es decir, aquellos elementos que se desgastan con el paso del tiempo y deben reemplazarse; como las llantas y los frenos de un auto.

  1. Baterías: este es el principal componente de un UPS. Recomendamos el reemplazo de las baterías cada tres a cinco años. Temperaturas cómodas, un entorno operativo limpio con mucha ventilación y una carga adecuada para el sistema, son lo ideal. Si alguno de estos se encuentra fuera de la norma, la vida de la batería será menor.
  2. Capacitores: estos componentes tienen como fin eliminar las fluctuaciones en la tensión, acondicionar la energía de los servicios y hacer que la carga sea segura. Lo más común es que un UPS cuente con varios capacitores que funcionen en pares, lo que reduce las fallas, ya que el resto se ocupará de la carga. La vida esperada de un capacitor es entre cinco a siete años, por lo que, durante ese periodo, recomendamos hacer una inspección visual constante e incluso un escaneo térmico para identificar algún problema. Un reemplazo proactivo en ese momento también podría ser una opción viable.
  3. Ventilador del UPS: después de cierto tiempo de uso, los ventiladores comenzarán a fallar, en especial si se usan con frecuencia. Los ventiladores en UPS que utilizan tecnología de doble conversión operarán con mayor frecuencia que aquellos que no tienen. Algunos UPS cuentan con alarmas o luces para indicar dichas fallas. En caso de no contar con esos indicadores, un aumento en la temperatura cerca del UPS, que se puede verificar con un termostato o simplemente por instinto; o algún sonido distinto (hay menos ruido cuando no está operando el ventilador) ayudarán a identificar un error.
  4. Problemas ambientales: si el entorno en el que se encuentra su UPS tiene temperaturas extremas o si hay mucho polvo o humedad en el ambiente, la vida del sistema se verá afectada. Como cualquier equipo de TI, el UPS necesitará una ventilación adecuada, de lo contrario la operación intensa acortará su vida útil.

ALEJANDRO AGUIRRE-textual (1)

Es importante estar siempre alerta ante cambios en el funcionamiento del UPS. Si la carga que protege al equipo es alta, es probable que la unidad no pueda ofrecerle el mismo nivel de protección que usted busca.

De igual manera, si la carga es menor, es probable que también se desperdicie la potencia y energía del dispositivo. Sería recomendable reconsiderar la posición del sistema o reemplazar algunas unidades para ajustar la dimensión de las cargas que debe proteger.

El equipo de servicios en campo de Schneider Electric ofrece varios contratos de servicio personalizables y en todos se incluye una visita anual para mantenimiento preventivo que verificará este tipo de problemas.

Siempre recomiendo a mis clientes que piensen en un contrato de servicio de UPS, como una póliza de seguro que protege los elementos más importantes del negocio.

Autor

  • Florencia Gómez Forti

    Periodista y Social Media Manager especializada en tecnología y espectáculos. Comenzó su camino en el mercado IT de la mano de ITSitio y hoy es Editora de Contenidos para toda la región. Realiza coberturas especiales internacionales y nacionales para marcas como HP Inc. e IBM.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Florencia Gómez Forti

Periodista y Social Media Manager especializada en tecnología y espectáculos. Comenzó su camino en el mercado IT de la mano de ITSitio y hoy es Editora de Contenidos para toda la región. Realiza coberturas especiales internacionales y nacionales para marcas como HP Inc. e IBM.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba