
Windows 10 y su fondo de pantalla: una fotografía real hecha con humo y luz
Aunque muchos creen que fue generada digitalmente, la imagen predeterminada de Windows 10 se creó artesanalmente en un estudio, usando efectos físicos, láseres y fotografía profesional.
Puede que lo hayas visto miles de veces sin pensarlo dos veces: el fondo de pantalla azul con el logo de Windows brillando entre sombras. Es el primero que aparece al iniciar cualquier computadora con Windows 10. Pero lo que muchos desconocen es que esa imagen icónica, que parece salida de una computadora, es en realidad una fotografía real.
No fue creada por inteligencia artificial ni por renderizado digital, sino en un estudio con humo, láseres, acrílicos y una cámara de altísima resolución. Su historia es una obra de arte en sí misma.

Un proceso artesanal en la era digital
En un mundo dominado por gráficos computarizados, Microsoft decidió sorprender. Para el lanzamiento de Windows 10 en 2015, la empresa apostó por un enfoque radicalmente distinto: crear una imagen auténtica, física, hecha completamente con técnicas fotográficas.
El resultado fue “Hero”, una composición impactante y elegante que marcaría la identidad visual del sistema operativo. La tarea estuvo a cargo del reconocido diseñador Bradley G. Munkowitz, mejor conocido como GMUNK, famoso por su trabajo en películas como Tron: Legacy.
Cómo se creó el fondo de Windows 10
La imagen nació en un estudio de San Francisco, donde GMUNK y su equipo construyeron una instalación física para capturar la esencia del logotipo de Windows con luz real. Usaron una estructura de acrílico con la forma del logo, la suspendieron en un espacio oscuro, y proyectaron haces de luz a través de humo volumétrico para crear los rayos brillantes que parecen surgir desde el fondo.

Para capturar la escena, utilizaron una cámara de formato medio Phase One de 9K, que permitió tomar miles de fotografías con diferentes exposiciones, filtros de color y posiciones de iluminación. Aunque en la etapa final se usó Photoshop para fusionar capas y ajustar detalles, la imagen es puramente fotográfica: no se generó por computadora, sino que se construyó con luz, materiales físicos y creatividad analógica.
Una imagen con propósito
La decisión de Microsoft no fue solo estética. Según GMUNK, la empresa quería que la imagen proyectara una nueva identidad: artística, moderna y humana. El resultado es una imagen atemporal que, a diferencia de los fondos de pantalla artificiales, transmite una sensación de autenticidad y profundidad.
«Querían que el fondo de pantalla comunicara quiénes son», explicó el diseñador en una entrevista. «No solo corporativos, sino creativos y experimentales».

La imagen más vista de la historia
Desde su lanzamiento, “Hero” ha sido vista por más de mil millones de personas. Es, probablemente, una de las imágenes más reproducidas en la historia moderna del software. Su impacto visual es tan fuerte que muchos aún creen que se trata de una ilustración generada digitalmente.
¿Y qué hay de «Bliss»?
Vale la pena recordar que esta no fue la primera vez que Microsoft apostó por una fotografía real para representar su sistema operativo. El famoso fondo de pantalla de Windows XP, llamado «Bliss», también es una foto real tomada por el fotógrafo Charles O’Rear en el valle de Napa, California. Sin embargo, a diferencia de la simplicidad natural de “Bliss”, la creación de “Hero” implicó una producción técnica compleja, con láseres, humo y precisión milimétrica.
El fondo de pantalla de Windows 10 es mucho más que una imagen bonita: es una declaración artística sobre el valor de lo real en una era digital. Al optar por un proceso físico y artesanal, Microsoft no solo desafió las expectativas, sino que creó un ícono visual que sigue sorprendiendo a quienes descubren su historia. «Hero» no solo decora millones de pantallas: también ilumina, literalmente, la creatividad que aún puede surgir fuera de los píxeles generados por una máquina.
Leer más
- A 20 años de un hito gamer: la presentación de Xbox 360 que cambió la industria
- Las 10 mejores aplicaciones de inteligencia artificial en 2025
- Microsoft celebra sus 50 años renovando Copilot