Software

Movilidad basada en Windows: ¿Tiempo de negocios?

Hace unos meses atrás, Microsoft anunció Windows Phone 8.1 y con él, algunas características clave que fueron desarrolladas pensando en las empresas. En materia de aplicaciones, el fabricante dio a conocer una serie de números en cuanto al comportamiento de los usuarios en Argentina. En esta nota, le contamos cómo Windows Phone 8.1 está ayudando a las empresas y cuáles son las apps más buscadas por los usuarios. Además, le contamos cuáles mayoristas del país ya venden movilidad de la mano de Windows.

Según Microsoft, Windows Phone 8.1 se diferencia de manera única en algunas áreas clave, en verdad se trata de un smartphone de clase empresarial – desde sus mejoras en seguridad a la facilidad con la que TI puede proveerlo y administrarlo.

En este sentido, el fabricante destaca que sus clientes ponen énfasis en la manejabilidad como una razón importante por la que eligen Windows Phone. De hecho, Windows Phone 8.1 se integra con facilidad a un ambiente existente de infraestructura Microsoft, lo que lo convierte en una opción para las organizaciones. También cuenta con un cliente MDM integrado que permite a las organizaciones de TI utilizar el sistema de administración de su elección (por ejemplo, Windows Intune o herramientas MDM de terceros como MobileIron, Citrix, SAP y Sophos) e inscripción simplificada de dispositivo, lo que ayuda a reducir los costos de soporte. A través del sistema MDM y (SCEO), TI también puede inscribir, renovar y revocar certificados para la autentificación del usuario.

Las compañías también se han comenzado a mover a Windows Phone 8.1 por seguridad. Está presente en las mentes de muchas empresas. En un mundo donde los empleados cada vez más utilizan su smartphone para hacer su trabajo, los datos corporativos son tan móviles y accesibles como los empleados.

Es que Windows Phone 8.1 evoluciona la arquitectura de seguridad de manera sustancial para ayudar a proteger los datos de la compañía en dispositivos smartphone – incluyendo encriptación de dispositivo para proteger los datos si éste se ha extraviado o ha sido robado; Administración de Derechos de Información (IRM, por sus siglas en inglés) de Office para proteger documentos y email, y algo nuevo para Windows Phone 8.1, soporte S/MIME para registro y encriptación de email directo desde Outlook.

Adicional a esto, Windows Phone 8.1 puede utilizar la eliminación remota de datos de negocios para permitir a TI limpiar los datos corporativos si un dispositivo se extravía o se pierde o es robado y asegura las aplicaciones para proteger el dispositivo de mejor manera contra malware y rootkits. Para finalizar, Windows Phone 8.1 ahora incluye red privada virtual (VPN) y soporte para Wi-Fi empresarial para una conectividad segura a las redes corporativas.

Las organizaciones también eligen Windows Phone debido a su rango de opciones de hardware a través de factores de forma y rangos de precios. Al correr el mismo Sistema Operativo (OS), los clientes pueden elegir dispositivos Windows Phone con ricas capacidades de hardware, así como dispositivos de rangos de precio que son significativamente más bajos que los ofrecidos por nuestros competidores. Y hay más.

En julio pasado, Microsoft anunció Windows Phone 8.1 Update, que incluye un conjunto de mejoras entre las que se encuentran la disponibilidad de Cortana en mercados adicionales, para hacer Windows Phone aún más personal al proveerlo de un asistente personal así como de los nuevos Live Folders para la pantalla de Inicio que ayuda a la gente a organizar sus aplicaciones. También incluyó mejoras a la protección de datos y de identidad en redes públicas. Por ejemplo, la capacidad agregada de enviar y recibir datos a través de VPN cuando se conectan a redes Wi-Fi.

MUNDO APPS: ¿QUÉ BUSCAN LOS USUARIOS?

Microsoft Devices, presentó su primer estudio sobre las tendencias de los consumidores argentinos en el uso de aplicaciones móviles según sus hábitos, vínculos, motivaciones y expectativas. El estudio, a cargo de la consultora Trendsity, relevó una muestra de 800 casos entre hombres y mujeres de 14 a 40 años de edad en Capital y Gran Buenos Aires de NSE ABC amplio.

Entre los principales resultados arrojados por la encuesta online, se observan seis perfiles de consumidores de aplicaciones móviles con características diferenciales entre sí.

En primer lugar se encuentran los denominados Lúdicos, se trata de los fanáticos de los juegos y la diversión (30%); seguidos en segundo lugar por los Sociales, con un alto vínculo online con amigos y conocidos en las redes sociales (22%); y los Prácticos, quienes en su afán por hacer su vida más simple ocupan el tercer puesto (20%). Por su parte los Trendys, son motivados por la estética y las últimas tendencias en moda para compartir en las redes sociales (12%) y ocupan el cuarto puesto seguido por los Tecno, fanáticos por estar actualizados con las últimas novedades en tecnología (11%); y por último, emerge el perfil Wellness, compuesto por personas que buscan en el consumo de Apps alcanzar una vida saludable y de bienestar de un modo sencillo y práctico (5%).

La tecnología ya es una parte indiscutible de nuestra vida y cada vez más confiamos en la personalización de las aplicaciones gracias a las recomendaciones, sugerencias de contenido, funcionalidad, pero sobre todo, porque nos permite ordenar nuestro tiempo de trabajo, de descanso y de entretenimiento”, aseguró Mariela Mociuslky, Directora de Trendsity. “Si bien no todos esperamos lo mismo de la tecnología, tampoco nos vinculamos de la misma manera con ellas y la radiografía de seis perfiles demuestra cuáles son los intereses en el uso de Smartphone en el país”, agregó Ximena Díaz Alarcón, también Directora de Trendsity.

GAME OVER

Los más importantes consumidores de aplicaciones de Argentina son los Lúdicos (30%), que se definen como amantes de los juegos en su búsqueda por encontrar entretenimiento, distracción, competencia y desafío. También refleja su necesidad creciente de hacer pausas en la veloz vida urbana

Se trata en su mayoría de adolescente (30%) y adultos de 35 a 40 años, con un nivel socio económico medio quienes en un 97% descargan una gran variedad de juegos con un uso intensivo de cada una de ellos.

A la hora de elegir sus juegos son guiados principalmente por los comentarios de los sitios de Internet (25%) y también son altamente sensibles a la publicidad durante el uso de la aplicación a la hora de elegir su próximo desafío.

LIKE, TAG & RETWEET

El segundo perfil identificado es el Social (22%). Se trata en su mayoría de mujeres (61%) que buscan estar conectadas todo el tiempo con amigos y gente cercana vía redes sociales (88%).

Con una posesión moderada de entre 5 a 6 aplicaciones, realizan un uso más intensivo de plataformas como Facebook, Twitter y Whatsapp y debido a su alta exposición a las aplicaciones “freemium”, son altamente sensibles a la publicidad a la hora de elegir nuevas aplicaciones.

Este perfil otorga mucha importancia a la conexión social, frecuentemente mediatizada a través de soportes tecnológicos.

SIMPLE Y SENCILLO

La racionalidad y sencillez define al perfil denominado Práctico que ocupa el tercer lugar entre los perfiles de uso de aplicaciones (20%). Su objetivo consiste en obtener soluciones que le permitan ahorrar tiempo, agilizar su rutina diaria y optimizar su calidad de vida. También procura estar siempre informado y en control de todo lo que pasa.

Se trata de adultos en su mayoría de 25 a 40 años, de un nivel socio económico ABC1 y sin diferencias de género. En un 62% se trata de trabajadores de tiempo completo y un 82% de sus descargas están orientadas resolver y facilitar su vida cotidiana.

También son muy selectos a la hora de elegir qué aplicaciones descargar y en un 92% están orientadas a sus intereses personales o profesionales y se observa que los juegos y redes sociales son unas de sus principales aplicaciones de descarga, junto con las noticias, aplicaciones de mails y mapas. Por otra parte, en un 95% borra las aplicaciones que no le gustaron y en general no se sienten muy dependientes de ellas.

GLAM OUT

El cuarto puesto con un 12% se encuentra el perfil Trendy. Se trata de teens de entre 14 y 18 años con un alto interés en la estética y las nuevas tendencias de la moda con una gran necesidad de acceder a las redes sociales y utilizar fotos y aplicaciones artísticas.

Este perfil tiene mayor incidencia en el nivel socio económico C3, y sienten que las aplicaciones les permiten sentirse actualizados y modernos.

En cuanto a su comportamiento en el uso de aplicaciones, un 39% reconoce que todo el tiempo está descargando y probando aplicaciones nuevas y admiten tener aplicaciones que nunca utilizaron (35%). Lideran su elección las descargas gratuitas en un 96% y las realizan directamente desde sus smartphones en un 83%.

Entre sus principales aplicaciones se encuentran las de música, radio y video así como también, las aplicaciones que les permite editar fotos. Debido a que este pefil está atento a las novedades y los medios, a la hora de elegir una nueva aplicación se ven influenciados por las recomendaciones de los medios de comunicación.

TECNO

Los fanáticos de la tecnología ocupan el quinto puesto con el 11% de los consultados y se trata de en un 74% de hombre entre 25 a 34 años con un nivel socio económico promedio respecto de la muestra y amantes de las novedades.

Se trata de “bajadores compulsivos” de aplicaciones y eternamente atentos a las aplicaciones más desconocidas detectándose en sus smartphones la mayor variedad de categorías.

La popularidad de una aplicación no es relevante para ellos, porque son comúnmente los primeros en probarlas y suelen poseer un alto número de Apps que no utilizan. No obstante se sienten personas prácticas (82%) y actualizadas (62%), pero con un nivel de dependencia a la tecnología y una alta “adicción” a las aplicaciones (42%). Se trata de uno de los perfiles más predispuestos a pagar una nueva aplicación (48%).

BIENESTAR INTEGRAL

Finalmente encontramos el perfil Wellness con el 5% y ocupando el sexto lugar. Se trata de personas entre 35 y 40 años de un nivel socio económico ABC1 que busca estar conectado con todo lo que le brinde bienestar y le permita llevar una vida activa. No tiene inconveniente en pagar para obtener una aplicación de su interés y si una aplicación no satisface sus necesidades, suelen borrarla inmediatamente (92%).

En ellos se acentúan los rasgos de practicidad (81%), así como también la necesidad de sentirse una persona moderna (65%) y actualizada (62%).

Si bien, como otros perfiles, también usan juegos, redes sociales, música y entretenimiento pero en el caso de este perfil se destacan de manera diferencial las aplicaciones de deportes, principalmente de información y performance en disciplinas como running, bicicleta y personal trainer.

Preocupados por un bienestar integral, también se destacan las aplicaciones de lectura (30%) y relacionadas con el arte (19%).

“La creciente penetración de los Smartphones en el mercado argentino van de la mano a una alta incidencia y aceptación de las más variadas aplicaciones y no cabe duda que hoy las APPS forman parte de la vida cotidiana de muchos argentinos en la búsqueda de entretenimiento, conexión con el mundo exterior pero por sobre todas las cosas para facilitar su vida cotidiana” aseguró André Jacquet, Gerente General de Microsoft Devices para América latina Sur. “Los Smartphones en todas sus categorías cumplen sin duda una función relevante en el desarrollo de los interés y potencialidades de sus usuarios y es por ello que Microsoft Devices trabajamos intensamente en el crecimiento del ecosistema priorizando la calidad, seguridad y variedad de opciones para un amplio número de usuarios”, agregó el ejecutivo.

ITSitio_WP_Infografia_TendenciasPerfiles_aplicaciones

 

HORA DE NEGOCIOS

La movilidad avanza, y las empresas se van adaptando a los cambios. En este aspecto, las tablets son los dispositivos mejores indicados por la facilidad de uso, la portabilidad y el diseño. Para aquellos canales interesados en hacer negocio de esta tendencia, le compartimos un recuadro con lo que necesita saber: ¿Qué mayoristas venden tablets con Windows? ¿Hay stock?

Recuadro

Autor

  • Pamela Stupia

    Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Pamela Stupia

Editora de ITSitio para toda la región. Comenzó su camino en medios gráficos y digitales hace más de 10 años. Escribió para diario La Nación y revista Be Glam del mismo grupo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba