
Herramientas para que las PyMEs tomen decisiones inteligentes
Visionaris es una empresa nacional —creada hace diez años por dos profesionales de Ciencias Económicas: Javier Nuñez y Javier De Pablo— especializada en brindar soluciones de Inteligencia de Negocios. Hoy ofrece una solución completa, robusta, e integrada, para potenciar el rendimiento empresarial, en particular de las pequeñas y medianas organizaciones. ¿En qué consiste su propuesta de valor para los diferentes verticales? Se lo contamos.
Las pequeñas organizaciones con alguna ambición de competitividad, necesitan visibilidad de toda la información relevante, para la toma de decisiones. En ciertos verticales como manufactura y retail, esto es crítico. Es necesario monitorear constantemente distintos factores como canales, locales, temporadas y finanzas. Para hacer efectivos estos controles, Visionaris ofrece diversas soluciones que posibilitan el acceso a análisis detallados de estas variables, logrando identificar patrones que anteriormente se desconocían o se basaban en casos con cierta incertidumbre. La plataforma concentra toda la información necesaria para la toma de decisiones, sin importar en qué sistema se generen (ERP, POS, CRM, Web, Archivos), brindando datos oportunos y precisos que permitirán optimizar el funcionamiento del negocio.
Algunos de los clientes que confiaron en Visionaris incluyen Turner, Pinturerías Del Centro, Ingeniería D’Atri, B&B, Vía Cotone, Baker Tilly, B+D, Pinturerías Ámbito, Dastec y Banco Supervielle.
LA SUITE
La actual suite de Visionaris llevó seis años de investigación y tres versiones, pero hoy maduró en una plataforma que se presenta como una solución completa, robusta, integrada y fácil de usar. “Para iniciar este proyecto, nuestra motivación más firme fue la falta de herramientas que detectamos en las PyMEs para potenciar la gestión de sus negocios”, explica Javier Núñez, gerente de Negocios de Visionaris.
Núñez asegura que, hasta no hace mucho, las PyMEs no contaban con un servicio adecuado de Business Intelligence, dado que usualmente estas plataformas requerían de una gran inversión y conocimiento para obtener verdaderas ventajas a través de las mismas. Este fue el punto de partida del servicio, que buscaba poner a las organizaciones más pequeñas a la altura de las corporaciones.
En la búsqueda de lograr que la gestión sea rápida, sencilla y segura, se trabajó en una solución con capacidades únicas en inteligencia de negocios a través de análisis avanzados, indicadores de rendimiento y visualización de datos, entre otros beneficios.
“La gestión de datos, el dinamismo y la practicidad en la visualización de la información y las herramientas integrales y complementarias de análisis permiten ganar tiempo, optimizar costos, generar ganancia y contribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas. Creemos que estas funcionalidades logran que la inversión en Visionaris se recupere en un plazo de tres meses”, asegura Núñez.
La plataforma conecta e integra datos, cuenta con simples e intuitivas herramientas de análisis, e indicadores interactivos con capacidades dinámicas que facilitan la comprensión de la gestión de la información, permitiendo incluso estructurar el display de la información en tableros de comando personalizados. “Nuestro primer objetivo fue crear un producto competitivo, y lanzar los primeros 10 proyectos. Hoy apuntamos a ser una alternativa fuerte y legítima a las grandes soluciones de negocios, y llegar a los 10.000 clientes”, concluye.
PROPUESTA DE VALOR
—¿En qué consiste la propuesta de valor de Visionaris y a qué verticales apunta?
—Visionaris Suite es una plataforma integral de toma de decisiones, que tiene por objetivo ayudar a personas de todo el mundo a comprender mejor sus datos y obtener beneficios a partir de los mismos, mejorando la gestión en las organizaciones. Se destaca por su capacidad de obtener potentes resultados para la toma de decisiones de una manera muy simple y sencilla para cualquier usuario. La solución es completamente integral, desde la captura, preparación y limpieza de datos, hasta los cálculos y las visualizaciones dinámicas, atractivas, con potentes funcionalidades de uso sencillo. Esta apuntado al segmento de empresas en evolución, donde se pueden destacar los rubros de retail y manufacturas.
—¿Qué tipo de inteligencia de negocios aporta la solución? Para su uso, ¿requiere algún entrenamiento de parte de los usuarios?
—La solución aporta un enfoque práctico e integral de inteligencia de negocios, focalizando en la llegada de la información al usuario final. El entrenamiento requerido es muy breve, ya que el uso de la aplicación es muy sencillo.
—¿Cuáles son las dificultades más frecuentes en los despliegues?
—En los proyectos de BI existen diversas dificultades que deben afrontar las organizaciones. La captura y preparación de los datos es un gran desafío en la mayoría de las ocasiones, y es un factor crítico, ya que, sin los datos adecuados, estos proyectos carecen de valor. Visionaris ha desarrollado un módulo específico de tratamiento de datos para agilizar este proceso de preparación. Con esta solución, cualquier usuario funcional puede conectar sus orígenes de datos, aplicar transformaciones y preparar toda la información que necesita de manera simplificada.
“Otro desafío importante de estos proyectos —agrega Núñez— es la correcta definición del producto final que utilizarán los usuarios. Esto requiere cierto análisis y el abordaje de los proyectos con una visión integral de todas las aristas que intervienen. Para esto, Visionaris ha desarrollado una metodología de implementación propia, la cual ha sido elaborada a partir de años de experiencia en la implementación de soluciones de BI, logrando de esta manera reducir considerablemente los riesgos de cada proyecto”.
—¿Cuánto tiempo demora típicamente un despliegue?
—Una implementación completa e integral de Visionaris en una compañía para quince usuarios, se realiza en 60 días. Es un lapso muy breve considerando que involucra el “punta a punta” del proyecto.
—¿Cómo se compra/suscribe la solución?
—La contratación se realiza a través de nuestra área comercial que interactúa con los clientes asesorando el tipo de solución para cada caso. La suscripción de las licencias es por usuarios y el servicio de consultoría es dimensionado de acuerdo a cada proyecto.
En la actualidad, Visionaris se encuentra en proceso de expansión regional. Actualmente, cuenta con operaciones en Argentina, Perú, Colombia, México, Costa Rica y Panamá. Los responsables explicaron que tienen “grandes planes de inversiones en la región, expandiendo sus objetivos, buscando una nueva y desafiante posición para establecerse como solución líder en Performance Management y Business Intelligence”.