
Lenovo quiere modernizar la infraestructura IT ¡Así lo está haciendo!
Las nuevas soluciones de Lenovo ThinkSystem y ThinkAgile están optimizadas para cargas de trabajo intensivas en IA, virtualización, bases de datos y análisis de datos.
Lenovo anunció la renovación más de su portafolio de almacenamiento de datos para acelerar la modernización de las infraestructuras IT empresariales de cara a la era de la inteligencia artificial (IA). Con el lanzamiento de 21 nuevos modelos de sus líneas ThinkSystem y ThinkAgile, la compañía presentó soluciones diseñadas para liberar el potencial de los datos a cualquier escala, integrando capacidades de inferencia, eficiencia energética y sostenibilidad que transforman la manera en que las empresas gestionan y aprovechan su información.
Su portafolio se diferencia por el almacenamiento definido por software hasta infraestructura hiperconvergente (HCI) refrigerada por líquido, una primicia en la industria. Esta oferta permite a las organizaciones ejecutar cargas de trabajo de IA y virtualización sobre una infraestructura robusta, flexible y preparada para escalar con el objetivo de que las organizaciones transformen sus operaciones de TI mediante soluciones de almacenamiento innovadoras que responden a las exigencias de velocidad, capacidad y sostenibilidad.
El estudio CIO Playbook 2025 realizado por IDC y Lenovo muestra que, si bien los líderes tecnológicos priorizan la soberanía, cumplimiento y disponibilidad de los datos en sus iniciativas de IA, aunque todavía enfrentan obstáculos importantes relacionados con la calidad de los datos, los costos de IT y la integración de nuevas tecnologías en sistemas existentes.
Scott Tease, vicepresidente y gerente general del Grupo de Soluciones de Infraestructura de Lenovo, destacó que las nuevas soluciones están diseñadas para ofrecer a las empresas una base sólida en su transición a la inteligencia artificial, sin importar en qué etapa del proceso se encuentren. Lenovo pone en manos de los equipos de IT herramientas listas para usarse que permiten mitigar riesgos y optimizar la implementación de modelos de IA, al tiempo que garantizan escalabilidad, interoperabilidad y un retorno tangible de la inversión.
Una de las apuestas más relevantes de esta renovación tecnológica es la incorporación de soluciones preparadas para IA generativa. Entre ellas destaca la solución GPT-in-a-Box de Lenovo, que integra capacidades de inferencia de IA avanzada mediante el primer dispositivo HCI refrigerado por líquido del sector.
Esta innovación, parte de la serie ThinkAgile HX, promete mejorar el rendimiento de cargas de trabajo exigentes y reducir hasta un 25 % el consumo energético en comparación con generaciones anteriores.
Además de esta innovación, Lenovo presentó una serie de kits de inicio de IA para facilitar el acceso a los flujos de trabajo de inferencia y recuperación aumentada (RAG), especialmente pensados para organizaciones que están comenzando su camino hacia la implementación de inteligencia artificial.
Infraestructura completa para cargas de trabajo modernas
Las nuevas matrices de almacenamiento Lenovo ThinkSystem son optimizadas para ofrecer un rendimiento tres veces superior al de generaciones anteriores, además de una reducción significativa en el consumo energético y mejoras sustanciales en la densidad. Esto se traduce en centros de datos más compactos, sostenibles y rentables. Por su parte, la serie ThinkAgile SDI V4 proporciona soluciones completas y listas para implementarse que simplifican la infraestructura IT, aceleran el tiempo de generación de valor y optimizan la gestión de cargas de trabajo de IA como los modelos de lenguaje a gran escala (LLM).
Otro punto destacado del anuncio es la evolución de las soluciones convergentes de Lenovo para nube híbrida y virtualización. Estas nuevas ofertas permiten un escalado flexible e independiente de la capacidad de cómputo y almacenamiento, lo que se traduce en una reducción de hasta el 40 % en los costos de licencias de software. Por ejemplo, la nueva solución convergente para VMware combina la simplicidad operativa de la serie ThinkAgile VX con la capacidad de gestión de datos de las matrices ThinkSystem DG, formando una plataforma unificada ideal para entornos híbridos.
Lenovo también incorporó medidas de seguridad avanzadas en esta nueva generación de soluciones. Las matrices ThinkSystem DG y DM ahora incluyen protección autónoma contra ransomware basada en IA, que utiliza modelos de aprendizaje automático para detectar y mitigar amenazas de manera proactiva. Estas soluciones se complementan con el software de gestión Lenovo XClarity, que garantiza una administración integral, cifrado de datos y cumplimiento normativo en todas las plataformas.

Preparando el futuro con tecnología confiable
La compañía destaca que su oferta de soluciones de almacenamiento no sólo está diseñada para el presente, sino también para preparar a las organizaciones para el futuro. Esto implica brindar la capacidad de adaptarse rápidamente a los avances tecnológicos, garantizar la protección de los activos de datos, y mantener una infraestructura ágil que permita innovación constante.
En este sentido, Tony Weston, Director de Tecnología de OneNet, subrayó el valor de la colaboración con Lenovo, afirmando que la innovación es parte integral del ADN de su empresa. Gracias al respaldo de las soluciones de Lenovo y su soporte Premier, OneNet puede ofrecer servicios de nube privada de alta disponibilidad y rendimiento, alineados con los requisitos de eficiencia y sostenibilidad que demandan sus clientes.
Con esta renovación de su portafolio ThinkSystem y ThinkAgile, Lenovo reafirma su liderazgo en la evolución tecnológica empresarial, al proporcionar soluciones inteligentes, sostenibles y diseñadas para liberar todo el potencial de los datos en un entorno en constante transformación. Así, la compañía no sólo responde a las necesidades actuales de las organizaciones, sino que también sienta las bases para una nueva era de innovación y competitividad impulsada por la inteligencia artificial.