Inteligencia Artificial

Rodrigo Hermida, de Thomson Reuters: «La GenAI no te va a reemplazar, pero un profesional que sabe utilizarla sí podrá hacerlo»

El VP de de la compañía analiza los hallazgos del informe 2025 sobre GenAI en servicios profesionales, revelando los principales retos, oportunidades y recomendaciones para una adopción efectiva y segura de la inteligencia artificial en entornos legales y fiscales.

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ya no es una promesa lejana, sino una herramienta concreta que está redefiniendo el trabajo en sectores clave como el legal, fiscal y contable. Así lo revela el nuevo informe 2025 GenAI in Professional Services Report del Thomson Reuters Institute, analizado en profundidad por Rodrigo Hermida, vicepresidente de Legal Professionals Latam y Tax Professionals South Latam de Thomson Reuters.

En una conversación con ITSitio, Hermida compartió una visión integral sobre cómo la GenAI está transformando el panorama profesional, los obstáculos que aún persisten y qué deben hacer las organizaciones para aprovechar al máximo su potencial.

La urgencia de evolucionar con tecnología especializada

Los servicios profesionales enfrentan un entorno cada vez más volátil, marcado por cambios normativos constantes y una presión creciente por entregar mayor valor en menos tiempo. “Apoyamos a los profesionales para navegar entornos complejos con tecnología y contenidos especializados. En este contexto, la GenAI es central para definir una competitividad sostenible”, afirmó Hermida.

La IA generativa redefine el trabajo en los sectores legal y fiscal, liberando tiempo para tareas estratégicas de mayor valor.
La IA generativa redefine el trabajo en los sectores legal y fiscal, liberando tiempo para tareas estratégicas de mayor valor.

Según el informe, los profesionales identifican necesidades críticas que pueden ser abordadas con GenAI, como la automatización de tareas rutinarias, el ahorro de tiempo, la eficiencia operativa y la reducción de costos. Pero más allá de estos beneficios generales, la inteligencia artificial está teniendo un impacto concreto en tareas específicas.

En el ámbito legal, la GenAI resulta fundamental para revisar y resumir documentos, así como para realizar investigaciones especializadas. Estas funciones, al ser automatizadas, liberan tiempo para que los abogados puedan concentrarse en estrategias más sofisticadas y en el diseño de soluciones de mayor valor para sus clientes.

Del lado de los profesionales fiscales y contables, la GenAI permite optimizar tareas como la asesoría tributaria, la preparación de declaraciones impositivas y los análisis complejos, elevando el nivel del trabajo hacia funciones más consultivas.

“La GenAI está transformando el panorama profesional al permitir que los expertos se enfoquen menos en tareas repetitivas y más en trabajo de alto valor agregado”, puntualizó Hermida. “Buscamos empoderar a los profesionales para resolver problemas complejos y tomar decisiones difíciles con mayor confianza y precisión”.

El informe 2025 de Thomson Reuters revela que el 85% de los profesionales en América Latina quiere integrar GenAI a su trabajo.
El informe 2025 de Thomson Reuters revela que el 85% de los profesionales en América Latina quiere integrar GenAI a su trabajo.

Obstáculos reales: confianza, seguridad y preparación

A pesar de sus múltiples beneficios, la adopción de GenAI no está libre de desafíos. En América Latina, hay una combinación de entusiasmo con preocupaciones relevantes. Hermida explicó que “el 85% de los profesionales considera que la GenAI debería integrarse a su trabajo, frente al 62% global”, pero aún existen barreras importantes que frenan su implementación efectiva.

Dos de las principales preocupaciones son la seguridad de los datos (53%) y la privacidad de la información (50%). Además, un dato preocupante revelado en el informe es que el 41% de los usuarios emplea herramientas genéricas de IA, mientras que solo el 17% recurre a soluciones especializadas. Esta tendencia incrementa los riesgos, ya que las herramientas genéricas no ofrecen contenidos adaptados ni garantizan protección de la información sensible.

“La clave está en contar con herramientas diseñadas por y para profesionales, que estén integradas a los flujos de trabajo específicos de cada industria y que cumplan con los más altos estándares de seguridad”, subrayó el ejecutivo.

La formación continua es clave para aprovechar el potencial de la GenAI: el 77% de los profesionales en la región aún no recibe capacitación adecuada.
La formación continua es clave para aprovechar el potencial de la GenAI: el 77% de los profesionales en la región aún no recibe capacitación adecuada.

Otro obstáculo importante es la falta de políticas claras y de capacitación adecuada. En la región, apenas el 18% de las organizaciones ha establecido normativas para el uso de GenAI, y un alarmante 77% reporta no haber recibido formación sobre esta tecnología. “Esto es 13 puntos porcentuales más alto que el promedio global. Hay una deuda formativa que debemos saldar si queremos avanzar”, advirtió Hermida.

Claves para una implementación exitosa: estrategia, cultura y medición

Adoptar GenAI no es simplemente incorporar una herramienta tecnológica. Según Hermida, el verdadero cambio ocurre cuando la organización coloca esta tecnología en el centro de su estrategia. “Una transformación digital efectiva requiere reimaginar flujos de trabajo, tener liderazgo comprometido y generar un cambio cultural profundo”, explicó.

Thomson Reuters recomienda cuatro pilares fundamentales para una implementación exitosa:

  1. Una estrategia organizacional clara, que considere la IA como un componente estructural.
  2. Políticas definidas, con reglas éticas, marcos de protección de datos y estándares profesionales.
  3. Capacitación continua, no sólo en el uso técnico, sino también en habilidades blandas como la creatividad, la curiosidad tecnológica y la resolución de problemas.
  4. Medición de resultados, para justificar la inversión y ajustar las estrategias.

El informe señala que solo el 20% de las organizaciones evalúa el retorno de inversión en GenAI, lo que limita la comprensión de su impacto real y dificulta futuras inversiones. “La medición no es opcional: es clave para sostener el cambio en el tiempo”, enfatizó Hermida.

La privacidad de la información y la seguridad de los datos son los principales frenos para adoptar IA en entornos profesionales.
La privacidad de la información y la seguridad de los datos son los principales frenos para adoptar IA en entornos profesionales.

Un socio tecnológico con visión profesional

La experiencia de Thomson Reuters en este campo no es reciente. Hermida recordó que “hemos integrado GenAI y aprendizaje automático en nuestros productos desde hace décadas, desarrollando soluciones que combinan contenido especializado con los mejores sistemas de búsqueda del mercado”.

Estas soluciones pasan por procesos rigurosos de evaluación humana, lo que permite mitigar riesgos y garantizar resultados adaptados a las complejidades del trabajo profesional. “Esto es lo que definimos como una solución de nivel profesional”, puntualizó.

La adopción efectiva de GenAI exige liderazgo, cambio cultural y una visión estratégica a largo plazo, según destaca Thomson Reuters.
La adopción efectiva de GenAI exige liderazgo, cambio cultural y una visión estratégica a largo plazo, según destaca Thomson Reuters.

El futuro del trabajo ya comenzó

La inteligencia artificial está reconfigurando los cimientos del trabajo profesional. Y si bien aún quedan desafíos por resolver, la oportunidad de transformación es enorme. Como bien resume Hermida: “La GenAI no te va a reemplazar, pero un profesional que sabe utilizarla sí podrá hacerlo.

Más que una amenaza, la GenAI representa una herramienta poderosa para quienes sepan adoptarla con inteligencia, visión y preparación. En un mundo donde la velocidad, la precisión y el valor agregado son esenciales, la diferencia la marcarán quienes lideren el cambio, no quienes lo resistan.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba