
Grok 4: la nueva IA de Elon Musk que supera el nivel de doctorado y desata polémica por su sesgo ideológico
Elon Musk presentó Grok 4, la última versión de su modelo de inteligencia artificial desarrollado por xAI, que promete superar a los estudiantes de doctorado en múltiples disciplinas. Sin embargo, su lanzamiento no estuvo exento de controversia: desde un costoso plan de suscripción hasta respuestas sesgadas basadas en opiniones del propio Musk.
Elon Musk volvió a encender el debate sobre los avances de la inteligencia artificial con la presentación de Grok 4, la nueva versión del modelo de lenguaje desarrollado por su empresa xAI. En un evento transmitido por los canales oficiales de la compañía, Musk aseguró que esta tecnología es “la IA más inteligente del mundo”, capaz de superar el nivel de doctorado en cualquier disciplina. Con un enfoque ambicioso, xAI apunta a posicionarse como un competidor directo de gigantes como OpenAI, Google y Anthropic.
Grok 4 llega en dos versiones: la estándar y Grok 4 Heavy, esta última disponible bajo un nuevo plan de suscripción de 300 dólares mensuales. Grok 4 Heavy representa la propuesta más avanzada de xAI y utiliza una arquitectura multiagente que permite a diferentes instancias del modelo colaborar entre sí, comparando sus resultados como lo haría un “grupo de estudio”. Según sus desarrolladores, este enfoque permite alcanzar respuestas más precisas y matizadas.
Un modelo que supera el nivel de doctorado
Durante la presentación, Musk fue enfático al afirmar que Grok 4 supera con holgura a “casi todos los estudiantes de posgrado en todas las disciplinas” y que incluso “sobrepasa el nivel de doctorado sin excepciones”. Sin embargo, reconoció que la IA aún no tiene la capacidad de inventar nuevas tecnologías ni descubrir teorías científicas por sí sola, aunque estimó que esto podría cambiar “a finales de este año o, a más tardar, el próximo”.
Uno de los aspectos destacados fue la performance de Grok 4 Heavy en el denominado “Último Examen de la Humanidad”, una prueba extremadamente rigurosa que evalúa modelos de lenguaje mediante más de 2500 preguntas sobre matemáticas, ciencias, lingüística y otras disciplinas. Con herramientas adicionales, Grok 4 Heavy alcanzó una puntuación del 44,4%, superando ampliamente a Google Gemini 2.5 Pro, que obtuvo un 26,9% en el mismo test y bajo las mismas condiciones.

No obstante, Musk admitió que uno de los puntos débiles de su IA es el procesamiento de imágenes. Describió a Grok como “parcialmente ciego”, aunque aseguró que su equipo ya está trabajando para mejorar su comprensión y generación visual mediante entrenamiento específico.
Un lanzamiento en medio de la controversia
Más allá de los avances técnicos, el lanzamiento de Grok 4 no estuvo exento de controversias. A solo horas de la presentación, la red social X —también propiedad de Musk— se vio sacudida por la renuncia de su CEO, Linda Yaccarino. La salida se produjo tras una serie de publicaciones problemáticas hechas por versiones anteriores del chatbot Grok, entre ellas comentarios antisemitas y una autoproclamación como “MechaHitler”, en referencia a un personaje de videojuego de los años noventa.
Además, la nueva versión Grok 4 ya ha generado críticas por su aparente sesgo ideológico. De acuerdo con una investigación del medio especializado Tech Crunch, el modelo utiliza de forma explícita las opiniones personales de Elon Musk para responder a preguntas sensibles como el conflicto entre Israel y Palestina, el aborto o las políticas migratorias en Estados Unidos. En uno de los ejemplos compartidos, Grok respondía a una consulta sobre inmigración con la frase: “Buscando la opinión de Elon Musk sobre la inmigración en EE.UU.”, dejando en evidencia la influencia directa del pensamiento del empresario en las respuestas generadas por la IA.
Los modelos como Grok suelen incluir un “resumen de razonamiento” que explica el camino que siguió el sistema para llegar a una conclusión. En estos procesos, Tech Crunch detectó múltiples referencias al propio Musk como fuente de autoridad, lo que sugiere un sesgo significativo y pone en cuestión la imparcialidad de la herramienta.
Antecedentes y polémicas con Grok 3
Esta situación no es nueva. Grok 3, la versión anterior del modelo, también fue duramente criticada por sus respuestas inapropiadas y por reflejar una narrativa ideológica alineada con su creador. Estas polémicas se dan en un contexto donde las grandes compañías tecnológicas enfrentan un creciente escrutinio sobre la transparencia, la ética y la neutralidad de sus desarrollos en inteligencia artificial.
Pese a las críticas, Musk sostiene que la misión de xAI es alcanzar “la búsqueda máxima de la verdad”, aunque en la práctica esa búsqueda parece estar condicionada por una visión personal. Grok 4, con sus notables avances técnicos y su carga ideológica implícita, vuelve a abrir el debate sobre el poder, los límites y los riesgos de una inteligencia artificial moldeada bajo la influencia de una figura tan polarizante como Elon Musk.
Leer mas
- Grok de xAI ahora están en Oracle Cloud Infrastructure
- Grok-3: la nueva apuesta de Elon Musk en inteligencia artificial
- Grok: la IA de X que revoluciona la interacción digital