
Despidos en Amazon: cientos de trabajadores de AWS afectados por cambios estratégicos
Amazon avanza en la automatización con inteligencia artificial y recorta puestos en AWS como parte de su estrategia para optimizar operaciones y reducir burocracia.
Amazon ha comenzado una nueva ronda de despidos que afecta a varios cientos de trabajadores de su unidad de servicios en la nube, Amazon Web Services (AWS), según confirmaron fuentes cercanas a la compañía. La medida, concretada este jueves, se produce apenas semanas después de que el CEO de Amazon, Andy Jassy, anticipara que la adopción acelerada de herramientas de inteligencia artificial generativa tendría como consecuencia una reducción de personal.
Aunque Amazon no detalló la cantidad exacta de empleados afectados, un portavoz de la empresa confirmó que varios equipos dentro de AWS fueron alcanzados por los recortes. Esta decisión se suma a una serie de despidos escalonados que la compañía ha venido implementando en distintas unidades, incluyendo recientemente sus divisiones de libros, dispositivos y la plataforma de pódcast Wondery.
“Hemos tomado la difícil decisión empresarial de eliminar algunos puestos en equipos específicos de AWS”, expresó la empresa a través de un comunicado. “Estas decisiones son necesarias mientras seguimos invirtiendo, contratando y optimizando recursos para ofrecer innovación a nuestros clientes”, añadieron.
Inteligencia artificial y reorganización interna
El contexto de estos despidos está marcado por una transformación tecnológica profunda impulsada por la inteligencia artificial generativa, que está alterando el mapa laboral en múltiples industrias. En su última carta anual a los accionistas, Andy Jassy fue claro al señalar que Amazon se estaba reorganizando para ser más eficiente y que la inteligencia artificial jugaría un rol clave en esa transformación. En ese marco, destacó que algunas posiciones podrían volverse redundantes o innecesarias, anticipando así las decisiones que ahora se concretan.
El avance de la IA generativa, capaz de automatizar tareas repetitivas o incluso escribir código de software, está permitiendo a las grandes tecnológicas reducir sus estructuras y minimizar la dependencia de mano de obra humana para ciertas funciones operativas. Amazon no es la única en ese camino: empresas como Microsoft, Meta y CrowdStrike también han anunciado despidos este año, en parte como resultado de la automatización de procesos habilitada por la inteligencia artificial.

Impacto en los empleados
Según declaraciones de empleados recogidas por la agencia Reuters, los afectados recibieron notificaciones por correo electrónico durante la mañana del jueves, informándoles que habían sido despedidos y que sus accesos a sistemas y computadoras serían desactivados. Uno de los equipos particularmente golpeados por los recortes fue el grupo de «especialistas», profesionales que colaboran con los clientes en el desarrollo de ideas y la implementación de soluciones basadas en los servicios de AWS.
El hecho de que los especialistas hayan sido parte de los despidos sugiere que la reestructuración no afecta únicamente a funciones internas o de soporte, sino también a perfiles técnicos y comerciales con contacto directo con los clientes, lo que podría implicar un rediseño más amplio de la estrategia de ventas y atención dentro de AWS.
AWS sigue creciendo, pero busca eficiencia
Paradójicamente, los despidos ocurren en un contexto de fuerte crecimiento para AWS. En el primer trimestre de 2025, la unidad generó ventas por 29.300 millones de dólares, un aumento del 17% interanual, y un ingreso operativo de 11.500 millones, lo que representa un crecimiento del 23%.
Esto indica que los despidos no responden a una caída del negocio, sino a una búsqueda de mayor eficiencia operativa y reorganización estratégica. Bajo el liderazgo de Jassy, la empresa ha expresado su intención de reducir la burocracia interna y eliminar capas innecesarias de gestión, en una lógica que combina eficiencia estructural con foco en la innovación tecnológica.
El futuro del empleo en las big tech
El caso de Amazon es una señal más del cambio de paradigma que atraviesa el sector tecnológico global. Con más de 1,6 millones de empleados a tiempo completo y parcial en todo el mundo hasta marzo de este año, la compañía está recalibrando sus fuerzas en función de las nuevas realidades que impone la era de la inteligencia artificial.
La automatización, si bien impulsa nuevos desarrollos y oportunidades, también redefine el perfil del talento que las empresas tecnológicas buscan retener y desarrollar. En ese contexto, muchos roles tradicionales podrían desaparecer o transformarse radicalmente, mientras emergen nuevas posiciones vinculadas a la supervisión, ética y entrenamiento de modelos de IA, entre otras.
El camino emprendido por Amazon refleja un proceso más amplio en toda la industria: la necesidad de adaptarse a una revolución tecnológica en marcha, incluso si eso implica decisiones difíciles como la reducción de personal en áreas que hasta hace poco eran consideradas estratégicas.
Por ahora, AWS seguirá siendo uno de los pilares más rentables de Amazon, pero con un equipo más ajustado y enfocado en una nueva etapa donde la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una herramienta concreta para transformar el negocio.
Leer mas
- Tras el Amazon Prime Day, alertan por cientos de dominios falsos y phishing
- Amazon Prime Day 2025: México y Colombia se preparan para una ola de descuentos
- Presentando Amazon Nova: una nueva generación de modelos fundacionales