
Chips IA impulsarán las ventas de PC a finales de 2024
Los chips de IA llegan a las PC, incentivando la demanda de dispositivos con mayor inteligencia para tareas creativas, de productividad y entretenimiento. Empresas y consumidores buscan aprovechar las nuevas aplicaciones de la IA descentralizada, abriendo un nuevo panorama para el mercado de procesadores.
Es complicado abordar las corrientes actuales en tecnología de la información sin hacer referencia a la Inteligencia Artificial (IA). Tras el arrollador éxito de ChatGPT el año pasado, se ha presenciado un incremento en la creación de aplicaciones de chatbot similares por parte de gigantes como Google, GitHub y otras compañías importantes. Estas aplicaciones se nutren de enormes Modelos de Lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés).
Ahora, una nueva ola de chips está integrando la IA en las PC, generando un crecimiento en la demanda tanto de consumidores como de empresas interesadas en aprovechar esta tendencia.

Funcionamiento descentralizado
La IA tiene una variedad de aplicaciones en el ámbito empresarial y de consumo, desde mejorar la productividad de los desarrolladores hasta asistentes virtuales inteligentes para el hogar. Anteriormente, la potencia de procesamiento requerida para los algoritmos de IA solo podía ser suministrada por servidores en la nube, generalmente en supercomputadoras. La llegada de una nueva categoría de chips ha permitido que la IA se materialice a nivel de dispositivo.
Los diseños actuales de IA, como Ryzen AI de AMD, M3 de Apple, Snapdragon X Elite de Qualcomm y Core Ultra de Intel, están comenzando a integrarse en las PC, y se espera que lleguen más en el futuro. Estos cuentan con Unidades de Procesamiento Neural (NPUs, por sus siglas en inglés) dedicadas, las cuales aceleran las tareas y aplicaciones de IA de manera local, evitando la necesidad de depender de servidores en la nube.

Amplia gama de aplicaciones, mayor demanda
El impacto de esta tendencia podría ser significativo. A pesar de la disminución en la demanda de PC tras el auge durante la pandemia, la aparición de más casos de uso llevará a las organizaciones a buscar dispositivos habilitados para IA para mantener su competitividad, mientras que los consumidores los considerarán esenciales para tareas creativas y de entretenimiento.

Este cambio no ocurrirá de la noche a la mañana. Según los datos de distribución europea de CONTEXT del cuarto trimestre de 2023, el 10% de las PC se basaban en conjuntos de chips capaces de IA, todos provenientes de Apple o AMD. Sin embargo, se esperan nuevos productos basados en chips más avanzados, con la entrada de nuevos competidores en el mercado. Esto podría alterar el panorama de los proveedores de procesadores: hasta el último trimestre de 2023, Intel tenía el 73% del mercado de distribución de PC en Europa, seguido de AMD (17%) y Apple (7%), pero los lanzamientos de chips más recientes ampliarán las opciones disponibles para los clientes. Por ejemplo, Qualcomm podría expandir con éxito su presencia consolidada desde hace tiempo en dispositivos portátiles hacia los ordenadores portátiles.
Estos cambios comenzarán a hacerse evidentes en el mercado hacia finales de 2024 y se consolidarán aún más en 2025.
Los suscriptores de CONTEXT pronto podrán acceder a información detallada sobre el panorama de proveedores de procesadores y sobre las ventas de PC con IA en los informes de Distribución de SalesWatch y Mercado Total.