Infraestructura

Superar los límites del cableado actual, la propuesta de Fluke Networks

El nuevo estándar aprobado por el IEEE permitirá velocidades de 2.5 Gbps hasta 5 Gbps en cables categoría 5E y 6, respectivamente. A ello, se suma el nuevo estándar PoE (Power over Ethernet), capaz de suministrar energía directamente a un switch, router, punto de acceso, teléfono o cámara de videovigilancia.

“Entre las grandes bondades de nuestros certificadores resaltan la robustez, confiabilidad, modularidad, y apoyo que brindamos a los clientes. Justamente, nuestros equipos ayudarán a los integradores a cumplir a cabalidad las velocidades que los usuarios actuales exigen. Ayudamos a evitar que el cable sea el cuello de botella” explicó a ITSitio, Jim Davis, Ingeniero de Marketing Regional de Fluke Networks.

Otro punto que descató Davis son las nuevas instalaciones que utilizan fibra óptica bajo una configuración de red tipo PON (Passive Optical Network). Este único punto de acceso a diferentes servicios como telefonía, televisión, o un servicio inalámbrico también está cubierto con sus soluciones.

Superar los límites del cableado actual, la propuesta de Fluke Networks

“Tenemos equipos listos para cables de cobre, óptica, PON o PoE; ayudamos a marcar la diferencia”, aseguró.

El portafolio de la compañía incluye desde sistemas de prueba (mantenimiento predictivo, instalación y servicio); calibración de temperatura, presión, flujo y variantes eléctricos; termometría; alineación y energía.

“Avalar la calidad de las soluciones de cableado estructurado no pierde vigencia. Muchos piensan que la llegada del ecosistema inalámbrico resta oportunidades, pero no es así: sin cable no hay wireless. Un cable bien certificado habilita estos ambientes”, explicó el ejecutivo.

Desde hace varios años, Dominion es el representante de la marca en México, y cuenta con cinco grandes mayoristas: ABSA, Anixter, Centro de Conectividad (CDC), Luguer y Power & Tel.

SAL Y PIMIENTA EN LA CERTIFICACIÓN

El servicio basado en nube LinkWare Live permite a los integradores diferenciar su oferta, ya que, el software da una gran visibilidad y eficiente la gestión de los trabajos, aseguró Davis.

“Nuestro sistema permite subir las mediciones el mismo día que se realizan; además, brinda localización geográfica del certificador y actualiza las versiones de firmware del equipo”, señaló.

Para el ejecutivo, una correcta administración y visibilidad de las potenciales fallas del cableado cumplen con la máxima de “estar preparados y prevenir”. Por ejemplo, contar con equipos con firmware actualizado, y saber cuáles no lo tienen, ayuda a duplicar el trabajo o incluso, a tener que repetir el fallo apagando el sistema para saber qué ocurrió. “Es justo lo que previene LinkWare Live”, dijo.

COMMSCOPE SE ALÍNEA CON FLUKE

Recientemente, anunciaron la alianza estratégica entre CommScope y Fluke Networks. La colaboración se centrará en garantizar el rendimiento del cableado de fibra óptica, mediante la integración de una calculadora de pérdida de conexión llamada Systimax al equipo de prueba CertiFiber Pro de Fluke Networks, y a LinkWare Live.

De acuerdo con ambas empresas, la integración de estas soluciones marcará un gran cambio en la certificación de proyectos de fibra óptica multimodo de banda ancha y monomodo perdida ultrabaja en los centros de datos.

Para Davis, Fluke Networks trabaja continuamente para mantenerse a la vanguardia, y, ofrecer a sus integradores un diferenciador a futuro.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Laura Montero Orozco

Periodista especializada en la industria IT, con más de 10 años de experiencia en el medio. Fanática de Star Wars y amante de lo geek. Sith por convicción.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba