
Los mejores argumentos de ventas para Pymes, según Intel
Un estudio de marketing realizado a pedido de Intel, revela argumentos de negocios que ayudan a ofrecer las mejores razones por las cuales las PyMEs deberían renovar sus equipos. El 32% de las empresas buscará adquirir nuevos dispositivos antes de 2015. Sin embargo, esos usuarios, no conocen categorías como «Ultrabook», «AIO» ni «2 en 1».
De acuerdo al más reciente estudio de mercado realizado por Intel, una de cada tres empresas de la región planea terminar el año renovando algunos de sus equipos de trabajo de IT.
Pero lo particular es que muchos de esos compradores desconocen las numerosas alternativas disponibles. Por ejemplo no saben la diferencia entre «notebook y «ultrabook» o que es un equipo «All In One».
En concreto, el estudio de Intel encontró que el 32% de las PyMEs locales buscará adquirir nuevos dispositivos tecnológicos antes del cierre de 2014. Sin embargo, la misma investigación reveló que las empresas desconocen las nuevas herramientas disponibles en el mercado.
Así, el 97% de los consultados mencionó a las notebooks como el equipo laboral más utilizado, pero –sin embargo- desconocían las posibilidades de Ultrabooks, All In One y 2 en 1 como posibles dispositivos para diversos usos del segmento empresarial, algo que contraste mucho con lo que sucede en mercados ya maduros.
«Las empresas – desde PyMEs hasta las grandes corporaciones – comprenden las ventajas y facilidades que se logran por medio de la movilidad. Pero hoy no hay un alto nivel de conocimiento de los nuevos equipos que permiten a los ejecutivos de conectarse desde donde estén y seguir en contacto constante con los procesos del negocio, incrementando la productividad”, explicó Mariela Bravo, Gerente de Consumo para Intel Cono Sur.
La adopción de tecnología en empresas se mantiene estable a pesar del desconocimiento. De hecho este año se venderán en Argentina más de 550.000 PCs y 1.1 millones de tabletas, informó Intel. En mercados más maduros, como el de Estados Unidos, la adopción de nuevos formatos es mayor.
De hecho, las 2 en 1 para el mercado corporativo crecieron 214% en volumen en lo que va del 2014.
PARA EL AÑO 2015
En la actualidad se encuentran disponibles en el mercado una gran variedad de dispositivos que optimizan el trabajo diario, pensados y diseñados para ejecutivos que necesitan de alta productividad en el manejo de distintos sistemas y redes.
Todo esto sin dejar de lado la movilidad, fundamental para trabajar desde muchos lugares, visitar a clientes frecuentemente, viajar y trabajar en modalidad de home-office. “Para optimizar todos los procesos y conseguir un ahorro en los costos hay que asegurar un acceso rápido y seguro a la información corporativa. El ejecutivo de hoy requiere acceso en cualquier lugar, a cualquier hora del día, y esto demanda una infraestructura de IT inteligente, enfocada en la movilidad” señaló Marisol de la Fuente, Gerente de Comunicación de Intel Cono Sur.
Uno de los dispositivos que sí ha logrado penetrar entre las preferencias de los ejecutivos son las tabletas y, según Intel, se trata del tercer equipo más conocido en el ámbito empresarial. Para una rutina de trabajo 100% móvil, que requiere comodidad para poder realizar consultas en todo momento, en cualquier lugar, es la mejor opción.
Cuando lo que se busca es combinar el poder de una PC pero sin resignar movilidad, los 2 en 1 con procesadores Intel se perfilan como la opción ideal ya que ofrecen lo mejor de dos mundos: la portabilidad de una tableta y la potencia de una clásica desktop.
Las Ultrabook son el último paso en la evolución de la notebook. No solo son equipos ultra livianos sino además ultra potentes. Para un trabajo que exija el manejo simultáneo imágenes, gráficos y otras aplicaciones, lo mejor es contar con un dispositivo con gran poder de desempeño y amplia pantalla.
A pesar de la proliferación de distintos dispositivos móviles, estos no reemplazaron a la PC sino que la dejaron en el centro del ecosistema tecnológico, funcionando como complemento. De hecho, según el relevamiento de Intel, el principal uso que las empresas le darían a las tabletas es de dispositivo extra a la PC (59%). Pero la PC ya no se parece a aquellos equipos grandes que pueblan todavía muchas oficinas argentinas sino que se ha reinventado. Hoy ya no se tiene que resignar espacio para obtener potencia.