
Campaña anti software ilegal
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizó una campaña a comienzo de año para incentivar el uso de software legal en las empresas. En aquella oportunidad, Indecopi supervisó 3000 pequeñas y microempresas de Perú. Ahora, acaba de lanzar una segunda campaña 4000 empresas a nivel nacional, las que deben revisar el estado de licenciamiento del software instalado en sus equipos de cómputo y presentaruna declaración de inventario respecto de la utilización de los programas informáticos que emplean. Más detalles en esta nota.
Esta campaña liderada por la Dirección de Derecho de Autor, está dirigida a 4 mil empresas a nivel nacional, las que deben revisar el estado de licenciamiento del software instalado en sus equipos de cómputo y cumplir con presentar, a través de la plataforma virtual, una declaración de inventario respecto de la utilización de los programas informáticos que emplean.
De esa manera, se les requerirá formalmente el inventario detallado del software con las descripciones y las licencias que respaldan el uso del mismo. Sin embargo, si las empresas incumplen esta medida, la Dirección de Derecho de Autor realizará auditorías sorpresivas.
[youtube_sc url=https://youtu.be/dvNLC_rbrjg]Cabe resaltar que las empresa que optan por utilizar software ilegal, además de poner en riesgo su información, ocasionan problemas técnicos en sus dispositivos, exponiéndose a una multa de hasta 180 UIT (unidades impositivas tributarias) y a sanciones penales de hasta 8 años de cárcel, conforme a lo establecido en el Código Penal.
El Indecopi, en su esfuerzo por reducir el uso de productos y servicios ilícitos por parte de las empresas y la ciudadanía, ha puesto a disposición el portal “Compra Legal, Compra Original”, herramienta que está dirigida a orientar a los usuarios para que accedan a productos y servicios legales, previendo de esta manera la proliferación de dicha actividad ilícita.