
Seguridad en dispositivos móviles no es prioridad
Según una encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International, el 28% de los usuarios no sabe nada o muy poco acerca del malware móvil. De hecho, el 58% de los celulares y el 63% de las tabletas con Android tienen instalada una solución antivirus.
Los dispositivos móviles son más populares que nunca, pero sus propietarios todavía subestiman el peligro. Así lo revela un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B International, el cual pone de manifiesto la arriesgada conducta de los usuarios. Un hecho que quizás provenga de estas cifras: 28% de ellos no están enterados de la existencia de amenazas cibernéticas dirigidas a sus equipos móviles y al 26% consciente de los riesgos, no les preocupan. Además, sólo tres de cada diez smartphones y cuatro de cada diez tabletas están protegidos con una contraseña.
El 18% de los teléfonos con sistema operativo de Google no protegidos contiene la información que atacantes están más ansiosos de encontrar: códigos PIN para tarjetas bancarias, contraseñas para sistemas bancarios en línea y otros datos financieros.
Mientras, el 24% de los usuarios encuestados almacena contraseñas de redes sociales, correos electrónicos personales y del trabajo, VPN y otros recursos sensibles.
Incluso, revela el fabricante, a pesar de que las personas no se molestan en establecer una contraseña para detener el acceso no autorizado a sus aparatos, sí almacenan correos electrónicos personales (49%), correos electrónicos del trabajo (18%), así como «datos que no quisieran que nadie viera» (10%) en sus celulares.
De acuerdo con Kaspersky Lab, los usuarios de dispositivos basados en Android enfrentaron amenazas en línea con más frecuencia que quienes cuentan con plataforma Windows. Estos últimos, también tienen más conocimiento de los peligros y tienden a proteger sus equipos en 9 de cada 10 casos.
De esta forma, el estudio encontró que en un período de 12 meses, el 41% de dueños de smartphones y el 36% de propietarios de tabletas se encontró con aplicaciones maliciosas.
También, las cuentas de servicio del 18% de usuarios de smartphones y del 24% de clientes de tabletas fueron hackeadas. Mientras, los ciberataques financieros afectaron al 43% de los usuarios de celulares y 50% de usuarios de tablets.
Las cifras promedio para todos los dispositivos de diferentes plataformas suman: 31% en aplicaciones maliciosas, el 14% en hackeo de las cuentas de servicio en línea y 43% padecieron ataques cibernéticos financieros, un número significativamente menor que las cifras de la plataforma Android por sí solas.
«No es de sorprenderse que los usuarios de equipos móviles enfrenten amenazas en línea con más frecuencia: los dispositivos son capaces de hacer mucho más y cada día más gente los utiliza; así que, por supuesto, atraerán a defraudadores. Para evitar ser una víctima de estafas, los clientes son aconsejados a proteger sus aparatos y ser cuidadosos con los datos privados almacenados», dice Victor Yablokov, jefe de la Línea de Productos Móviles de Kaspersky Lab.
Para llenar estos vacíos de conocimiento, el fabricante produjo un video acerca de la evolución del peligro móvil, el cual incluye datos acerca de amenazas móviles, los diferentes tipos de ataques y los métodos de infección. La información adicional se puede encontrar en el informe «El enemigo en su teléfono» en Securelist.com.
Sin dejar de lado su producto, Kaspersky Internet Security for Android, el cual, refiere la empresa, salvaguarda los dispositivos con el sistema operativo de Google contra amenazas móviles conocidas y nuevas. Además de la protección antimalware y anti-phishing, también incluye las tecnologías Anti-Theft (antirrobo) y Privacy Protection (protección de la privacidad). Una “solución que no afecta de manera significativa el desempeño del sistema ni la duración de la batería”.