Dispositivos

Robotaxis: el futuro del transporte autónomo ya es una realidad global

Impulsados por avances tecnológicos, regulaciones favorables y una rápida expansión de flotas, los robotaxis se preparan para revolucionar el transporte urbano en todo el mundo. Se espera que esta industria alcance los 68.750 millones de dólares para 2035, marcando un hito en la movilidad autónoma.

Los robotaxis, vehículos autónomos diseñados para ofrecer servicios de transporte sin conductor, están listos para transformar el futuro de la movilidad urbana. Impulsados por avances tecnológicos, regulaciones más favorables y el inicio de la producción a gran escala, estos vehículos se preparan para salir del laboratorio y conquistar las calles de todo el mundo.

Según un nuevo informe titulado “Oportunidades de crecimiento en la industria global de robotaxi, 2024-2035”, se espera que el mercado de robotaxis crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 75%, pasando de 84 millones de dólares en 2023 a la impresionante cifra de 68.750 millones de dólares para 2035. En ese mismo año, se estima que habrá más de 700.000 robotaxis en operación en distintas ciudades del mundo.

Este crecimiento estará respaldado por tres factores clave: la armonización regulatoria a nivel global, la madurez de tecnologías de comunicación vehículo a infraestructura (V2I) y vehículo a vehículo (V2V), y la reducción de costos en los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). De hecho, se proyecta que estos sistemas costarán menos de 500 dólares para 2025, lo cual hace viable su implementación a gran escala.

Uno de los grandes impulsores de esta transformación es la adopción de regulaciones de Nivel 4 de la Comisión Económica para Europa (CEPE) de la ONU, que ya han sido aceptadas por 42 países. Esta estandarización está sentando las bases legales necesarias para que los robotaxis puedan circular sin necesidad de intervención humana, aunque por ahora, en muchas regiones, aún se exige la presencia de un conductor de seguridad. Este requisito limita el impacto económico de los robotaxis, al impedir su operación completamente autónoma.

Estos vehículos sin conductor comienzan a operar en ciudades seleccionadas como parte de su despliegue global.
Estos vehículos sin conductor comienzan a operar en ciudades seleccionadas como parte de su despliegue global.

Del piloto a la operación comercial

Hasta hace poco, los robotaxis estaban en fase de prueba, con operadores evaluando su desempeño bajo condiciones controladas y con supervisión humana. Sin embargo, esta etapa está evolucionando rápidamente. Las empresas tecnológicas están lanzando sus flotas al público a través de programas beta, donde los vehículos operan en zonas específicas, conocidas como “geocercas”, y recogen opiniones de los usuarios para perfeccionar su servicio.

La industria ha generado una intensa competencia tecnológica que ha dado lugar a un puñado de líderes en conducción autónoma. Muchos fabricantes de automóviles tradicionales, que inicialmente observaron el fenómeno con cautela, ahora se están asociando con estas empresas para licenciar su tecnología y no quedarse fuera del negocio.

Según las proyecciones, a partir de 2025 comenzará una expansión acelerada de las flotas de robotaxis, apalancada por nuevas normativas que abordan aspectos clave como la seguridad de los pasajeros, el diseño urbano para vehículos autónomos, la responsabilidad legal en caso de accidentes y la protección de peatones.

Tarifas, escalabilidad y nuevos modelos de negocio

Aunque el crecimiento del sector será paulatino al principio —dado que el cobro de tarifas por viaje requiere aprobaciones regulatorias caso por caso—, se espera que a partir de 2028 las normativas estandarizadas agilicen los permisos, facilitando el cobro automatizado sin necesidad de autorizaciones individuales.

La expansión de flotas también influirá en la reducción del costo por viaje, aunque podría presionar a la baja los márgenes. No obstante, el aumento del volumen compensará esa caída. El desarrollo de nuevas áreas de servicio, junto con una creciente aceptación del público, consolidará la presencia de los robotaxis en los principales centros urbanos.

En el mediano plazo, estos servicios pasarán de pruebas gratuitas a viajes pagos para el público general, con mejoras técnicas que permitirán su operación en autopistas y zonas más complejas. A largo plazo, se prevé que los robotaxis reemplacen una parte considerable de los taxis tradicionales y servicios de transporte conducidos manualmente, no solo en grandes ciudades, sino también en localidades más pequeñas y mercados emergentes.

Además, surgirán nuevos modelos de negocio inspirados en el carsharing. Servicios de movilidad como plataforma (MaaS), transporte como servicio (TaaS), e incluso compañías de autos compartidos, podrán integrar robotaxis a su oferta sin necesidad de adquirir grandes flotas. Esta flexibilidad potenciará aún más la adopción.

Una oportunidad para todo el ecosistema tecnológico

El avance de los robotaxis no solo implica una revolución en el transporte, sino que abre una oportunidad de crecimiento para empresas tecnológicas de distintos sectores. Las compañías de telemática y análisis de datos jugarán un rol central en la gestión de flotas, monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo. Los servicios de posventa también cobrarán relevancia: desde actualizaciones de software por aire (OTA) hasta plataformas de emisión de tickets y reservas, pasando por herramientas de integración con otros medios de transporte.

Las empresas que ofrecen soluciones para ciudades inteligentes también podrán desarrollar infraestructura específica para el despliegue seguro y eficiente de robotaxis, como semáforos conectados, estaciones de recarga y redes de sensores urbanos. A su vez, los proveedores de almacenamiento en la nube tendrán un rol clave en el procesamiento y resguardo del enorme volumen de datos que generan estos vehículos.

En definitiva, el despliegue comercial de los robotaxis marca el inicio de una nueva era en la movilidad urbana. Lo que alguna vez fue un sueño futurista ahora se transforma en una oportunidad tangible para ciudades, empresas y usuarios de todo el mundo.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba